



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la relación entre la ética, la ciencia y la tecnología, examinando conceptos fundamentales como la moral, el bien y el mal, y la influencia de la tecnología en la sociedad. Se analizan las diferentes ramas de la ética, incluyendo la metaética, la ética normativa y la ética aplicada, y se presentan las perspectivas de autores como rafael gambra, adolfo sánchez vázquez y mario bunge. El documento también explora la relación entre la técnica y la tecnología, destacando la importancia de la intencionalidad en las prácticas tecnológicas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Del Estado Mérida "Kleber Ramirez" ÉTICA, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PROYECTO PAÍS Docente: Estudiante:
- Jorge Velazco. • Dubraska Ceballo
¿Qué es la ética? La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones Del bien y Del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. La ética tiene como objeto de estudio la moral, y ésta tiene que ver con las acciones humanas en la vida social, por tanto, la ética se relaciona con todos los que haceres humanos que ahora se expresan como productos científicos y tecnológicos, con los cuales, si bien, la ética tiene relaciones con unos, su acercamiento es más estrecho que con otros. La palabra ética viene Del griego ethos que significa "forma de ser" o "caracter". Estudia los principios que debe regir la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Por ejemplo, en cualquier cultura se nos enseña que, cuando nos relacionamos con las personas, especialmente al conocerlas, debemos tratarlas con respeto es decir, usar un lenguaje apropiado a la situación, un tono afable, y evitar confrontaciones innecesarias. Entre estas se reconocen las siguientes:
- Metaética. Estudia las teorías éticas en si misma y analiza los significados atribuidos a las palabras ética. Por ejemplo, a que se refiere la gente cuando habla del bien. - Ética normativa. Establece principios para guiar los sistemas de normas y deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la llamada regla de oro "tratar a los demás como nos gustaría ser tratados"
Según, Didier Julia (2000, 206-207) dice que: "Generalmente nos planteamos el problema de la moral desde el momento en que reflexionamos sobre nuestra vida y sobre el sentido que deseamos darle. Que el problema tiene dos soluciones generales; de acuerdo con la primera, el fin supremo del hombre es la felicidad (epicureísmo, utilitarismo inglés); de acuerdo con la segunda, la meta más elevada del hombre es la virtud o práctica del deber (estoicismo, moral de Kant)". El hombre moral (escribía Kant) no es aquel que es dichoso, sino aquel que merece ser dichoso. en este mérito consiste todo el valor moral. ¿Cuál es la relación y diferencia entre la ética y la moral? La ética y la moral tienen diferentes significados, la ética esta relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guian el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad. La relación entre ambas estriba en que ambas son responsables: de la construcción de la base que guiará la conducta humana, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad. En cuanto a la diferencia entre ambas; mientras que la ética teoriza sobre los principios y valores que deben de regir la conducta humana, su caracter es una disciplina normativa, su fundamento es la reflexión individual, su método es la reflexión, y su alcance en el tiempo es construir valores absolutos, universales e imperecederos. ¿Qué es la ciencia? Ciencia viene del latín scire, conocer, pero no todo conocimiento es ciencia. En el sentido moderno, ciencia es un conjunto de conocimientos que se refieren a un mismo
objeto, sistemáticamente estructurados y relacionados entre sí, de los cuales se extraen principios mediante un método manejado con objetividad. Es un conjunto de conocimientos porque no se limita a establecer un hecho, sino que aspira a comprender, describir y explicar vastos conglomerados de fenómenos. Dichos conocimientos han de referirse a un mismo objeto o grupo de fenómenos que integren una totalidad, pues cada ciencia se define limitando un ámbito que le es propio: la matemática los números, la biología los seres vivos. Tales conocimientos deben ser racionalmente organizados, estructurados y relacionados entre sí, porque la función de la ciencia no consiste solamente en compilar datos, sino también en establecer conexiones significativas entre los hechos que verifica. ¿Qué es la técnica? La técnica se refiere a la forma en que ha de efectuarse una acción concreta, es el sistema físico que permite la realización de la tecnología, es la ejecución de una actividad de la cual se han tenido abundantes experiencias previas. En cada ocasión se valoran: la situación, las condiciones, las posibilidades y las limitaciones. Posteriormente, a partir de experimentar y sopesar las circunstancias, se idea un modo o procedimiento regulado y provisto de cierta eficacia. La manera de actuar resultante se difunde y pone en práctica con la posibilidad latente de perfeccionarse. ¿Qué es la tecnología? La tecnología se ha de reconocer como la manifestación evidente del avanzado estado de bienestar (no necesariamente accesible a todos) que como producto cultural refiere el mundo de lo creado por el hombre. La tecnología como la ciencia de lo artificial es un producto del ser humano ideado con la intención de actuar en su realidad
https://concepto.de/moral/#:~:text=La%20moral%20es%20un%20conjunto,en%20la %20que%20se%20manifiesta. https://humanidades.com/etica-y-moral/ Zacarías Torres Hernández: Introducción a la Ética (Cap. 1) Luis Britto García: La Ciencia: Fundamentos y Método (Cap. 1) Fernando García-Córdoba: LA TECNOLOGÍA su conceptuación y algunas reflexiones con respecto a sus efectos.