






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de las fuentes del derecho financiero y tributario en venezuela, incluyendo el rango constitucional de los tributos y la actividad financiera del estado. Se explora la pirámide de kelsen aplicada a las normas tributarias, se examinan los artículos relevantes de la constitución de la república bolivariana de venezuela (crbv) y se detallan las fases de la actividad financiera del estado, incluyendo la recaudación de ingresos públicos y el gasto público. Se clasifica los ingresos públicos según diferentes criterios, como el título jurídico, la naturaleza de la fuente, el carácter recurrente o eventual, y los sectores económicos de origen. Se define la hacienda pública y el fisco nacional, y se explica su importancia en el sistema financiero del estado.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO FUENTES DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. RANGO CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. INGRESOS PÚBLICOS
La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el poder público están sujetos a esta Constitución RANGO CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS ART. 133 de CRBV “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.” Art. 316 de CRBV “El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente atendiendo al principio de progresividad asi como la protección de la economía nacional y la elevación de vida de la población, para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos” Art. 317 de CRBV No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse
satisfacción de las necesidades de la colectividad a través de los servicios públicos. De aquí que la actividad financiera tiene dos fases principales:
1.- Determinación De las necesidades publicas 1.- Inversiones 2.- Gasto Publico como causa para el Ingreso Publico 2.- Financiamiento 3.- Determinación de los ingresos publicos 3.- Distribución de dividendos INGRESOS PÚBLICOS. Son los recursos que obtiene el Estado de forma coactiva a través de los tributos, de forma voluntaria por donación o legado de la economía de los particulares y del uso de sus bienes por venta, usufructo, arrendamientos, para satisfacer las necesidades colectivas, a través de la prestación de los servicios públicos Los Ingresos Patrimoniales, por la venta de sus bienes (petróleo, hierro, etc) Los ingresos fiscales que provienen, fundamentalmente, de los impuestos que se cobran a la población.
con el fin de que éstos tengan suficiente dinero para cumplir con las competencias que las leyes les asignan, también por razones de equiparación de diferencias interterritoriales, corrección de externalidades, etc. Ejemplo: Situado Constitucional, FIDES, LAEE. 2.4.- Crédito: según la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (art. 76) “Se denomina crédito público a la capacidad de los entes regidos por esta Ley para endeudarse.” (Art.
3.- Según el carácter recurrente o eventual : ingresos ordinarios e ingresos extraordinarios. Los ingresos públicos en Venezuela según la ONAPRE Clasificación de los Ingresos Públicos Ordinarios De acuerdo a su periodicidad Extraordinarios 3.1.- Ordinarios: se recaudan en forma periodica y permanente provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por los tributos, tasas y otros medios periodicos de financiamiento del Estado. 3.2.- Extraordinarios, no cumplen con los requisitos antes citados, es decir los no recurrentes, tales como los provenientes de opoeraciones de
crédito público, de leyes que originen ingresos de carácter eventual o cuya vigencia no exceda de 3 años y de la venta de activos propiedad del Estado. Corrientes 4.- Económica Recursos de Capital Fuentes Financieras 4.1.- Los corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios, petroleros y no petroleros y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. 4.2.- Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc. 4.3.- Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.) Ingresos Petroleros Sector Externo Ingresos del Hierro Utilidad Cambiaria Endeudamiento Externo 5.- Según los sectores
la cesta utilizada para cobrar los ingresos del imperio en la época de la vieja Roma. FIN