Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías Pedagógicas II: El Conocimiento, Objetivo de Estudio y Método Científico, Diapositivas de Teorías Sociológicas

Una discusión sobre el concepto de conocimiento, objetivo de estudio y método científico en el contexto de las Teorías Pedagógicas. Además, se introduce el modelo propuesto por Shulman sobre la base de conocimientos necesaria para la enseñanza y las fuentes de adquisición de estos conocimientos. Finalmente, se menciona el concepto de paradigma en teorías pedagógicas y sus implicaciones prácticas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué indica el objeto de estudio en este contexto?
  • ¿Cómo se adquieren los conocimientos necesarios para la enseñanza según Shulman?
  • ¿Qué es el método científico y cómo se aplica en el ámbito de la enseñanza?
  • ¿Qué es el conocimiento en el contexto de las Teorías Pedagógicas?
  • ¿Cómo se define la base de conocimientos para la enseñanza según Shulman?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/11/2020

angel-morales-33
angel-morales-33 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA
EXTENSIÓN BUENAVISTA.
ALUMNO: JOSE ANGEL MORALES GARCIA
MATERIA: TEORÍAS PEDAGÓGICAS II
SEMESTRE: 3RO
GRUPO: B
CARRERA: LIC. EN PEDAGOGÍA
DOCENTE: SARA JIMÉNEZ GONZÁLEZ
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías Pedagógicas II: El Conocimiento, Objetivo de Estudio y Método Científico y más Diapositivas en PDF de Teorías Sociológicas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

EXTENSIÓN BUENAVISTA.

ALUMNO: JOSE ANGEL MORALES GARCIA MATERIA: TEORÍAS PEDAGÓGICAS II SEMESTRE: 3RO GRUPO: B CARRERA: LIC. EN PEDAGOGÍA DOCENTE: SARA JIMÉNEZ GONZÁLEZ

¿Que es el conocimiento?

El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir

información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón,

el entendimiento y la inteligencia. ... En su sentido más general, la

palabra conocimiento alude a la información acumulada sobre un

determinado tema o asunto.

¿Qué es el método científico?

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay

que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de

vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables.

Procedimientos generales de aproximación al conocimiento pedagógico En 1987 Shulman, propone un modelo compuesto por dos elementos centrales: en primer lugar, una base del conocimiento para la enseñanza de los profesores conformado por siete tipos de conocimientos mínimos combinados:

  1. El conocimiento de la materia impartida
  2. Los conocimientos pedagógicos generales
  3. Conocimiento del currículum
  4. Conocimiento pedagógico de la materia que se enseña
  5. Conocimiento de los educandos y sus características
  6. Conocimiento de los contextos educacionales
  7. Conocimiento de los objetivos, finalidades y valores educacionales

Shulman destaca que, dentro de los distintos conocimientos en la base de la enseñanza, el conocimiento pedagógico del contenido que se enseña tiene un rol sustantivo en este proceso. Representa la forma en que, a través de una modalidad pedagógica, se logra comprender cómo un tema o contenido se debe organizar, representar, adaptar y exponer a las habilidades y capacidades de los estudiantes. En otras palabras, la enseñanza de un contenido no es posible sólo con el dominio del contenido disciplinar o el dominio de contenidos pedagógicos generales.

Paradigmas en teorías pedagógicas

Según Thomas Kunh, el paradigma consiste en un esquema básico de

interpretación de la realidad, que comprende supuestos teóricos

generales, leyes y técnicas que son adoptados por una comunidad de

científicos.

Tiene implicaciones en la práctica escolar diaria, pues el paradigma actúa

como un ejemplo aceptado que incluye leyes, teorías, aplicaciones, e

instrumentaciones de una realidad educativa y pedagógica. Se convierte

en un modelo de acción pedagógica, que abarca la teoría, la teoría –

práctica y la práctica educativa.