Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿Qué es el Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central?, Resúmenes de Finanzas

El documento sirven para consultar todo lo referente al balance fiscal del gobierno

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/04/2025

claudia-marcela-farias-castillo
claudia-marcela-farias-castillo 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central?
El balance fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC) corresponde al resultado
obtenido, sea éste déficit o superávit, de la diferencia entre todos los ingresos y gastos, y
teniendo en cuenta el préstamo neto y la deuda flotante. Un saldo negativo resulta en un
déficit y uno positivo en un superávit.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿Qué es el Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central? y más Resúmenes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

¿Qué es el Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central? El balance fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC) corresponde al resultado obtenido, sea éste déficit o superávit, de la diferencia entre todos los ingresos y gastos, y teniendo en cuenta el préstamo neto y la deuda flotante. Un saldo negativo resulta en un déficit y uno positivo en un superávit.

Déficit fiscal El déficit fiscal se produce cuando en una administración pública los gastos son mayores que los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones) en un periodo de tiempo, normalmente un año. Se origina cuando una administración pública no es capaz de recaudar suficiente dinero para afrontar sus gastos. DESEQUILIBRIO EN EL PRESUPUESTO Cuando hay diferencia entre el total de los egresos públicos y el total de recursos públicos, hablamos de desequilibrios presupuestarios.

Teniendo en cuenta que en la vigencia 2022 el departamento no obtuvo desembolsos de crédito y pagó amortizaciones por cerca de $7.950 millones, se estima un saldo de deuda por $60.827 millones, los cuales en su totalidad corresponden a deuda interna, de tal forma que la entidad no se encuentra expuesta a riesgos cambiarios. El desempeño presupuestario del Departamento al cierre de 2022 estuvo por encima de las expectativas de la agencia, explicado principalmente por una recaudación significativa de impuestos y la no ejecución de recursos con destinación específica. La deuda financiera tiene como garantía y fuente de pago los recursos propios y cuenta con 12 créditos; la totalidad de la deuda financiera se desagrega de la siguiente manera: Banco de Occidente 33,33%, Banco de Bogotá 16,67%, Bancolombia 16,67%, FINDETER 16,67%, Banco Popular 8,33% y Banco Davivienda 8,33%. El costo promedio es la DTF e IBR. El perfil de la deuda muestra que los períodos de amortización se concentran entre 2023 y 2030 cuando se proyecta cancelar el 94% de la obligación financiera.

2 pregunta ANALISIS DEL BALANCE DEL SECTOR PÙBLICO DESCENTRALIZADO El servicio de la deuda aumentó como consecuencia del mayor pago de amortizaciones asociado al vencimiento de periodos de gracia de créditos con la banca comercial. Durante la vigencia 2021 la administración central no comprometió recursos para el pago de bonos pensionales y cuotas partes pensionales o fondo de contingencias. El saldo de la deuda pública al cabo de 2022 totalizó $60.827 millones, representativos de una disminución de 11,55% respecto al reportado en 2021. El costo promedio de la deuda es de DTF. Teniendo en cuenta el departamento del Huila los recursos propios corresponden a los ingresos percibidos por conceptos de impuestos y regalías, estos comprenden para ayudar amortizar y disminuir la deuda publica departamental, así mismo se espera poder tener una mejor reactivación económica y buscar el desarrollo de proyectos con dineros descentralizados y con esto ayudar al crecimiento departamental.