Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que el capital equivalente para que se usa y que sentido tiene en el matematicas financier, Resúmenes de Matemáticas

es un repaso de las matemáticas financiera

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/06/2023

david-guzman-garcia
david-guzman-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Matemáticas exposición.
Capital social, capital de inversión
El capital social y el capital de inversión son dos conceptos relacionados con el financiamiento de
una empresa, pero tienen significados diferentes.
El capital social se refiere al monto de dinero o activos que los accionistas o socios de una empresa
aportan para formar el capital inicial de la misma.
Estos aportes pueden ser en efectivo, bienes, propiedades o incluso servicios. El capital social
representa la propiedad de los accionistas sobre la empresa y determina la participación de cada
uno en los beneficios y decisiones de la compañía.
El capital social se divide en acciones o participaciones, dependiendo de si la empresa es una
sociedad anónima o una sociedad de responsabilidad limitada, respectivamente.
Por otro lado, el capital de inversión se refiere a los fondos o recursos que se destinan a una
empresa con el fin de financiar su crecimiento, expansión o desarrollo de proyectos específicos.
Estos fondos son proporcionados por inversionistas externos, como firmas de capital privado,
fondos de inversión, ángeles inversionistas u otras entidades financieras.
Monto de inversión
El monto de inversión se refiere a la cantidad de dinero o recursos que se destinan a un proyecto,
negocio o empresa con el propósito de obtener beneficios económicos o rendimientos a largo
plazo.
Este monto puede variar significativamente y depende de varios factores, como la naturaleza del
proyecto, el tamaño de la empresa, la industria en la que opera y las necesidades específicas de
financiamiento.
El monto de inversión puede abarcar diferentes categorías de gastos, incluyendo la adquisición de
activos fijos como maquinaria, equipos, terrenos o edificios, así como el financiamiento de capital
de trabajo, investigación y desarrollo, expansión geográfica, marketing, contratación de personal,
entre otros.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que el capital equivalente para que se usa y que sentido tiene en el matematicas financier y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Matemáticas exposición.

Capital social, capital de inversión

El capital social y el capital de inversión son dos conceptos relacionados con el financiamiento de una empresa, pero tienen significados diferentes. El capital social se refiere al monto de dinero o activos que los accionistas o socios de una empresa aportan para formar el capital inicial de la misma. Estos aportes pueden ser en efectivo, bienes, propiedades o incluso servicios. El capital social representa la propiedad de los accionistas sobre la empresa y determina la participación de cada uno en los beneficios y decisiones de la compañía. El capital social se divide en acciones o participaciones, dependiendo de si la empresa es una sociedad anónima o una sociedad de responsabilidad limitada, respectivamente. Por otro lado, el capital de inversión se refiere a los fondos o recursos que se destinan a una empresa con el fin de financiar su crecimiento, expansión o desarrollo de proyectos específicos. Estos fondos son proporcionados por inversionistas externos, como firmas de capital privado, fondos de inversión, ángeles inversionistas u otras entidades financieras.

Monto de inversión

El monto de inversión se refiere a la cantidad de dinero o recursos que se destinan a un proyecto, negocio o empresa con el propósito de obtener beneficios económicos o rendimientos a largo plazo. Este monto puede variar significativamente y depende de varios factores, como la naturaleza del proyecto, el tamaño de la empresa, la industria en la que opera y las necesidades específicas de financiamiento. El monto de inversión puede abarcar diferentes categorías de gastos, incluyendo la adquisición de activos fijos como maquinaria, equipos, terrenos o edificios, así como el financiamiento de capital de trabajo, investigación y desarrollo, expansión geográfica, marketing, contratación de personal, entre otros.

El objetivo de la inversión es generar un retorno financiero positivo en el futuro. Proyectos inmobiliarios

Capital inicial

El capital inicial se utiliza para financiar diversos aspectos del negocio, como la adquisición de equipos, la compra de inventario, el alquiler de un local, el desarrollo de un sitio web, la contratación de personal, entre otros gastos necesarios para iniciar las operaciones.

Vencimiento Comun

Vencimiento común de deudas: En el ámbito financiero, el vencimiento común se refiere a la fecha en la cual vencen o expiran múltiples deudas o compromisos financieros. Por ejemplo, si una empresa tiene varios préstamos con diferentes fechas de vencimiento, el vencimiento común sería la fecha en la que vencen la mayoría o todos los préstamos. Esto permite a la empresa gestionar y planificar sus pagos de manera más eficiente. Vencimiento común en términos de negociación comercial: En el contexto de las transacciones comerciales, el vencimiento común se refiere a un acuerdo entre un proveedor y un cliente sobre la fecha de vencimiento de los pagos. En lugar de establecer fechas de vencimiento individuales para cada factura o compra, se acuerda una fecha de vencimiento única para todas las transacciones. Esto simplifica la gestión de pagos tanto para el proveedor como para el cliente.

Vencimiento único

El término "vencimiento único" se refiere a una situación en la cual todas las obligaciones o deudas tienen una misma fecha de vencimiento. En este caso, todas las deudas o compromisos financieros deben ser pagados en su totalidad en una única fecha determinada.

Pagos parciales

se refieren a realizar un pago que cubre solo una parte del monto total adeudado en una transacción o deuda. En lugar de pagar la cantidad total en un solo pago, el deudor realiza pagos parciales de manera gradual hasta cubrir la totalidad del monto adeudado.