Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PULSO ELECTROMAGNETICO EN VENEZUELA., Guías, Proyectos, Investigaciones de Gramática y Composición

Los apagones eléctricos de Venezuela de 2019 fueron cinco cortes de suministro eléctrico a nivel nacional.1 El primero comenzó el 7 de marzo de 2019 a las 16:55 hora local (GMT−4)23 y fue el apagón eléctrico más grande en la historia de Venezuela. Afectó seriamente al sector eléctrico del país en la mayoría de sus 23 estados y el Distrito Capital,345 causando graves problemas en hospitales, clínicas, industrias, el transporte, servicios de agua6 y múltiples saqueos a nivel nacional.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 17/10/2020

roximar-macias
roximar-macias 🇻🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL
EL PULSO ELECTROMAGNETICO COMO HERRAMIENTA
DESESTABILIZADORA PARA VENEZUELA
(2019)
Autores: Deiker Gomez
Jhenderson
Facilitador(a): María Quintero
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PULSO ELECTROMAGNETICO EN VENEZUELA. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gramática y Composición solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL

EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL

EL PULSO ELECTROMAGNETICO COMO HERRAMIENTA

DESESTABILIZADORA PARA VENEZUELA

Autores: Deiker Gomez Jhenderson Facilitador(a): María Quintero

Santa Teresa, ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN II CAPÍTULO pp. I EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del Problema de Investigación 4
  2. Formulación del Problema de Investigación 7
  3. Objetivo General 8
  4. Objetivos Específicos 8 5.. Justificación 8
  5. Limitación 8 II MARCO TEÓRICO
  6. Antecedentes de la Investigación 9
  7. Bases Teóricas 10
  8. Términos Básicos 11 III MARCO METODOLÓGICO
  9. Tipo y Diseño de la Investigación 13
  10. Población y Muestra 13
  11. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 13 CONCLUSIÓN

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del Problema El pasado 7 de marzo, Venezuela quedo sumida en la completa oscuridad durante varios días, una situación muy delicada puesto que afecta a sistemas mínimos, agua, energía, comida, y por supuesto, también a hospitales y centros de salud más de 20 personas murieron por este incidente. Vivimos en una era muy compleja de intereses ocultos otros más obvios, tensión entre países tradicionalmente rivales y otros más recientes y la tecnología ha impulsado la sociedad actual, ha generado prosperidad y bienestar, pero también ha creado nuevas amenazas nuevas formas de ataque, algunas muy sutiles, silenciosas que pueden sumir a todo un país en la oscuridad, llevarlo al colapso es el ataque electromagnético. Actualmente, la mayoría de los servicios de la edad moderna dependen de la electricidad y la electrónica como se bombea el agua a las casas, como se registra y distribuye el alimento, las finanzas, la administración local. Por lo que, un ataque de estos no es solamente sutil, sino también devastador colapsando completamente todo un país. Consiste en pura física, todo parte de la inducción eléctrica y magnética y del campo, esto es lo que hace que funcionen las comunicaciones modernas, así funcionan las antenas que envían señales y también. Las que la reciben hablar por el radio o por el móvil, se recibe una onda electromagnética de radiofrecuencia que se acopla a la antena induciendo una corriente,

Las ondas acopladas a la antena, en lugar de ser de mini voltios, fueran de miles de voltios, no solamente antena, cualquier circuito o incluso un cable suelto, este encendido o apagado es susceptible de recibir esta inmensa cantidad de corriente, como producto de este acoplo, Ocasionando desde corto circuitos hasta pequeños fallos de funcionamiento, chispas o incluso fuego; para anegar miles de circuitos, vale con un impulso corto pero muy potente, un pulso electromagnético de ahí su nombre, PEM o EMP. Recientemente escuchamos que el apagón que dejó a Venezuela sin energía eléctrica durante 4 días, se produjo por un ataque “cibernético y electromagnético” contra la principal fuente de generación del país. “ Descubrimos que estaban realizando ataques de alta generación científica, de alta tecnología, lo que llaman nuestros expertos ataques electromagnéticos para sabotear el proceso de reconexión ”. Esto según los “expertos” afectó la restitución del servicio eléctrico. Un pulso electromagnético (PEM) masivo genera el caos, que incluye el daño al sistema eléctrico, la inanición, la enfermedad y la histeria masiva. Los pulsos electromagnéticos son una oleada muy breve de energía de alta intensidad que puede interrumpir o destruir la electrónica, esencialmente, sobrecargarlos. Los picos de voltaje resultantes pueden causar fallas térmicas, cortocircuitos y otros daños que averían los equipos. La amenaza real es que los dispositivos electrónicos se utilizan para controlar, comunicar, calcular, almacenar, administrar e implementar casi todos los aspectos de los sistemas civiles en nuestro país, pero afortunadamente con una probabilidad muy baja de ocurrir. Es similar a preocuparse por un meteorito que explote en el aire y nos envíe de vuelta a la Edad de Piedra. Hay dos formas en que un pulso electromagnético podría representar una amenaza a gran escala para la seguridad de los venezolanos: El primero es a través de la detonación de una ojiva nuclear a gran altura. El segundo es a través de una super-tormenta solar

Respecto al sistema Scada de Guri, que controla la Red Troncal de Transmisión, donde los Rodríguez dijeron que ocurrió el “ataque” del 4 de marzo, “expertos en energía venezolanos citados por El Pitazo han rechazado la teoría de que el apagón fue causado por sabotaje cibernético” porque “Guri se construyó antes de que existiera Internet, no usa Internet ese tipo de hacking”. Un experto dijo a El Nacional que “estos sistemas no se pueden atacar de forma remota. Son sistemas de control cerrados diseñados para que las turbinas funcionen de manera sincrónica”, es decir, “como cortar un refrigerador o una licuadora”. Sacada no está conectado a una red externa sino meramente local. “¿Por qué es falso lo que dijo Jorge Rodríguez? (Atacaron el Sistema Automatizado de Control (ARDA) en Guri, sistema que controla las máquinas de generación de energía eléctrica) 1) El control automático de generación sólo es visto de manera local por la sala de control Guri”, Maibort Petit 9 de marzo de 2019. El sistema eléctrico venezolano tiene dos décadas de desinversión; fuga de su personal más calificado; corrupción y estafa en las soluciones que se han contratado e improvisación. Hugo Chávez obsequió más de $20 mil millones a países aliados del “socialismo del siglo 21” (sobre todo Cuba y Nicaragua) para proyectos eléctricos. 20 años de administración chavista, con improvisación, corrupción e impericia explican por qué el sistema eléctrico venezolano, ha pasado a ser una “sombra” de lo que fue hace 20 años De modo que no hay forma de probar pulsos electromagnéticos ni sabotajes cibernéticos, pero sí están ampliamente documentados los casos de falta de mantenimiento, robos, corrupción administrativa.

  1. Formulación del Problema de Investigación ¿Cuáles son las razones, por las que se produjo tal fallo en el sistema eléctrico venezolano? ¿Qué efecto real tiene un pulso electromagnético en un país?

En este sentido, responder estas consideraciones permitirá desarrollar planes y acciones de educación e información para atender de manera oportuna los factores de riesgo que inciden en el desarrollo de otro posible apagón en Venezuela. Objetivos de la Investigación 3.Objetivo General Determinar la incidencia de un pulso electromagnético en Venezuela 4.Objetivos Específicos

  1. Conocer las capacidades de un pulso electromagnético
  2. Analizar los daños producidos por un pulso electromagnético
  3. Determinar los factores que limitan la proporción del servicio eléctrico en Venezuela. 5.Justificación Esta investigación se justifica desde el punto de vista teórico, porque permite identificar con más detalle las consecuencias que ocasiona a la población en general un pulso electromagnético. Igualmente, el presente trabajo de investigación permite conocer la importancia de una adecuada educación e información sobre los factores de riesgo de otro posible apagón, con la finalidad de estar prevenido. Desde una óptica personal, la presente investigación intenta ofrecer una revisión con carácter científico, brindando al autor la posibilidad de avanzar a nivel educativo, intelectual y profesional, permitiendo además ampliar su conocimiento en lo referente al uso de herramientas de PEM, 6.Limitaciones

detonación. Los archivos técnicos oficiales de aquella prueba nuclear afirman que "todas las líneas de señales fueron completamente apantalladas, en algunos casos por duplicado, y a pesar de ello se perdieron muchos registros debido a falsas lecturas que paralizaron los equipos de grabación." Durante las pruebas nucleares británicas en 1952–1953 hubo fallos en la instrumentación que fueron atribuidos al "flash de radio", que era el término utilizado en aquel entonces por los británicos para el PEM. En 1962, Estados Unidos lanzo una bomba llamada Starfish Prime a 400 Kilómetros sobre la isla de Johnston en el pacifico que lanzada por medio de un cohete. La explosión de esta prueba atómica ocurrió a 250 millas de altura sobre la isla llego a fundir, 300 bombillas en Honolulu, Hawái, aun estando a más de 1500 kilómetros de distancia, Otra acción similar, fue la bomba rusa del proyecto K, unas 10 veces menos potente, produjo un daño mucho mayor, ocasionando incendios en una línea eléctrica subterránea, afectando a una central eléctrica y dañando 570 kilómetros de cable telefónico.

  1. Bases Teóricas La ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que la tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde La ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas serán de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjo. Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía. La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original. El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado por un campo magnético generado en una tensión disponible con una circunstancia(?) totalmente proporcional al nivel de corriente y al nivel de amperios disponible en el campo eléctrico.

Cuando una tensión es generada por una batería, o por la fuerza magnética de acuerdo con la ley de Faraday, esta tensión generada, se llama tradicionalmente «fuerza electromotriz» o fem. La fem representa energía por unidad de carga (tensión), generada por un mecanismo y disponible para su uso.

  1. Términos Básicos Electromagnético: relaciones entre el magnetismo y la electricidad, magnetismo producido por una corriente. Inducción: es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo. Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro Campo magnético; Espacio en que se hace sensible una fuerza determinada. Onda: Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía Pulsos electromagnéticos (PEM): emisión de energía electromagnética de alta intensidad en un breve período de tiempo. Acoplo: incorporar personas o cosas e integrarlas en un conjunto, de modo que éste funcione armónicamente o mejore el rendimiento. Voltios: se utiliza para expresar el potencial eléctrico, la tensión eléctrica y la fuerza electromotriz. Cibernéticos: La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. Voltaje: Potencial eléctrico, expresado en voltios. es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo de un conductor. Histeria: Enfermedad nerviosa que se caracteriza por frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales que pueden ir acompañados de convulsiones, parálisis y sofocaciones. Inanición: Extrema debilidad física provocada por la falta de alimento. Térmico: Del calor o de la temperatura o relacionado con ellos.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación El tipo de la siguiente investigación es documental, ya que profundiza y amplia el conocimiento sobre la incidencia de un PEM para Venezuela con apoyo principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por otros medios Diseño de investigación El diseño de esta investigación se divide en dos partes: Documental ya que se obtuvieron datos procedentes de trabajos anteriores a este tema Descriptiva caracterizándose por el hecho de la problemática que afecta a Venezuela en el ámbito del servicio eléctrico.

  1. Población y Muestra La población para la cual serán válidas las conclusiones que se obtengan del presente trabajo de investigación es la perteneciente al total de Venezolanos residentes en el país y por supuesto todo aquel extranjero que tenga su vida establecida en Venezuela. En cuanto al tamaño y la forma de la muestra es poco lo que se puede decir ya que por no ser representativa de forma general aporte será no muy significativo. Técnicas de recolección de datos

Las técnicas para recolectar información que se emplearon en el presente trabajo de investigación -Análisis documental

En conclusión, el apagón eléctrico del día 07/03/2019 se produjo por una falla del sistema de transmisión de que causó la salida de toda la generación hidroeléctrica y la incapacidad de las termoeléctricas para mantener operativo parte del sistema eléctrico nacional. La estabilidad del servicio eléctrico no es a corto plazo. Por lo expuesto, es imposible atribuirle tal falla a un PEM, sin embargo, es una amenaza seria, real de un ataque electromagnético que puede tener consecuencias catastróficas y nefastas para un país.