

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El poder del aprendizaje por observación ha sido confirmado en experimentos en los que niños que ven una persona adulta pegando, tirando al suelo y dando patadas a una muñeca hinchable tienden a actuar de manera más agresiva que aquellos niños cuyo modelo es una persona tranquila (Bandura, Ross y Ross, 1961). Los psicólogos cognitivos que enfatizan el papel del aprendizaje por observación son partidarios de la teoría del aprendizaje social, que será tratada en detalle cuando estudiemos las teorías de la personalidad, la psicoterapia y la psicología del desarrollo. Albert Bandura, el más eminente del aprendizaje social en los Estados Unidos, ha dirigido muchos experimentos que confirman la importancia de este tipo de aprendizaje, también llamado aprendizaje vicario o modelado. Las personas cuya conducta observamos y frecuentemente imitamos son llamados modelos. Si todo el aprendizaje fuera resultado de las recompensas y los castigos recibidos realmente por los individuos, nuestra capaci
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Puede imaginarse cómo aprender a hacer calceta, bailar, jugar al tenis o conducir un coche sin haber visto antes a alguien hacer estos movimientos? Aprendemos habilidades específicas como ésas, que deliberadamente nos proponemos aprender, observando cómo lo hacen otras personas. También aprendemos otras muchas cosas simplemente mirando y escuchando a la gente.
Los padres que intentan educar a sus hijos de acuerdo con el principio «haz lo que digo, no lo que hago», pronto descubren que esto no funciona. Los niños harán lo que hagan sus padres. Si sus padres les pegan con ira, los niños aprenden que ésta es una manera aceptable de expresar su propia cólera. Una experiencia conocida por la mayor parte de los padres de niños pequeños es advertir de repente que los jovencitos están imitando su comportamiento, no sólo sus acciones, sino también su vocabulario exacto y su tono de voz. (Algunas veces los padres se sorprenden. «¿Realmente actúo de esta manera?, puede preguntarse una madre, y utilizar su propio aprendizaje para cambiar su comportamiento.)
El poder del aprendizaje por observación ha sido confirmado en experimentos en los que niños que ven una persona adulta pegando, tirando al suelo y dando patadas a una muñeca hinchable tienden a actuar de manera más agresiva que aquellos niños cuyo modelo es una persona tranquila (Bandura, Ross y Ross, 1961).
Los psicólogos cognitivos que enfatizan el papel del aprendizaje por observación son partidarios de la teoría del aprendizaje social, que será tratada en detalle cuando estudiemos las teorías de la personalidad, la psicoterapia y la psicología del desarrollo. Albert Bandura, el más eminente del aprendizaje social en los Estados Unidos, ha dirigido muchos experimentos que confirman la importancia de este tipo de aprendizaje, también llamado aprendizaje vicario o modelado. Las personas cuya conducta observamos y frecuentemente imitamos son llamados modelos.
Si todo el aprendizaje fuera resultado de las recompensas y los castigos recibidos realmente por los individuos, nuestra capacidad de aprendizaje estaría muy restringida. Tendríamos que vivir cada experiencia nosotros mismos y no seríamos capaces de aprender de los ejemplos de los demás. Los fallos cometidos a través del ensayo y error serían costosos y a menudo trágicos. La sociedad, tal como la conocemos, no podría existir.
COMO TIENE LUGAR EL APRENDIZAJE POR OBSERVACION Bandura (1977) ha identificado los cuatro pasos siguientes en el proceso del aprendizaje por observación:
Veamos cómo puede funcionar este proceso. Supongamos que Inés, una niña de seis años, está en el coche con su padre, que ha tomado una dirección equivocada. Se detiene junto a un guardia, pregunta por la calle que está buscando, da las gracias al agente y continúa su camino. Puede que Inés no mencione nunca este incidente. Sin embargo, si llega a perderse algún día, la imagen mental del incidente puede que pase por su conciencia. Puede recordar incluso las palabras exactas que su padre dijo al guardia. Desde que supo que esas palabras eran efectivas para que se le ayudara, estuvo motivada para actuar igual.
El modelado puede, en ciertos momentos, ser más efectivo que el moldea miento para conseguir que niños marginados lleguen a ser más sociables (O'Connor, 1972). Los maestros de cuatro escuelas diferentes de Illinois identificaron a 80 niños como «marginados sociales», ya que evitaban jugar con otros niños. Los investigadores pusieron a los pequeños en una de estas cuatro categorías: los que estaban en el grupo de modelado vieron una película que mostraba niños sociables; los que se hallaban en el grupo de moldea miento eran elogiados y les era prestada atención un total de cinco horas durante un período de dos semanas; cuando
mostraban signos de querer relacionarse con otros niños, se les pasó también una película, esta vez sobre peces. Los que se encontraban en el grupo de modelado y moldeamiento vieron la película sobre los niños y recibieron también elogios y atención. Los que estaban en el grupo control vieron sólo la película sobre los peces.
En este estudio, el modelado resultó ser un agente de cambio más rápido que el moldea miento y los cambios se mostraron más duraderos: los 16 párvulos que vieron la película sobre niños, después jugaron más con otros compañeros. Aunque los niños de los dos grupos de moldeamiento también jugaron más con los demás al terminar el programa de tratamiento, transcurridas tres semanas volvieron a estar como antes de que empezara la investigación.
El modelado ha demostrado ejercer una influencia tan poderosa en el comportamiento de niños y adultos que se ha convertido en la base para un enfoque psicoterapéutico muy común en el tratamiento de las fobias. Con la ayuda de programas especialmente planificados, la gente que tiene miedo a los perros, a las serpientes, a la oscuridad, etc., en parte puede superarlos viendo cómo otras personas se comportan sin miedo.
AUTORREFORZAMlENTO El concepto de autorreforzamiento es importante desde el punto de vista cognitivo del aprendizaje. Desde este punto de vista se considera que los individuos ejercen gran influencia sobre su propio entorno. No sólo dependen de las recompensas y los castigos que les puedan venir de agentes externos, sino que también son capaces de recompensar y castigarse a sí mismos de manera que les ayude a desarrollar nuevas pautas de comportamiento. Bandura (1977) utiliza el término de autocontrol para abarcar tanto las influencias del refuerzo como del castigo que uno se impone a sí mismo..
¿Cómo regulan las personas su comportamiento? Principalmente creando modelos y esforzándose en vivir con arreglo a ellos. Muy frecuentemente desarrollan estos modelos en función de lo que han observado en otras personas. Una mujer de mediana edad, por ejemplo, que empieza a correr como deporte, puede medir su actuación comparándose con otras mujeres de su misma edad y del mismo nivel de estado físico. Si corre más deprisa que otras eventuales atletas de 40 a 50 años, se sentirá satisfecha, aunque sepa que nunca podrá adelantar a las jóvenes, a mujeres más atléticas o a hombres. La gente que se ha impuesto modelos elevados y poco realistas probablemente no obtendrán de sus esfuerzos el refuerzo apetecido.
Si podemos aprender cómo aprende la gente, podemos ayudarles a hacerlo de forma más satisfactoria y más productiva socialmente. Alcanzar este conocimiento sobre el aprendizaje impone, por supuesto, una especial responsabilidad sobre esos líderes sociales y educadores que están en posición de decidir lo que quieren que los demás aprendan.
Psicología Diane E. Papalia y Rally Wendkos Olds Edit. Mc Graw Hills
El proceso de auto-regulación influye en la acción de escribir: los autores no necesitan a alguien sentado a su lado reforzando selectivamente cada frase escrita hasta que se logra un manuscrito satisfactorio. Más bien, poseen un modelo de lo que constituye un trabajo aceptable. Las ideas se generan y se escriben en el pensamiento varias veces antes de que sean depositadas sobre el papel. Las construcciones iniciales son revisadas sucesivamente hasta que los autores están satisfechos con lo que han escrito. Cuanto más exigentes sean los modelos personales, más intensa es la labor de perfeccionamiento y corrección. La autoedición excede a menudo los requerimientos externos sobre lo que pudiera ser aceptable para los otros. En realidad, algunas personas son autoeditores tan críticos que prácticamente paralizan sus propios esfuerzos por escribir. Otros carecen de modelos apropiados ejercitan muy poco la autocorrección. (Bandura, 1977)