Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PTDI para vivir bien 2021-2025, Esquemas y mapas conceptuales de Planificación y Gestión de la Educación

Plan Territorial para el Desarrollo Integral para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021-2025

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/06/2025

carola-miranda-1
carola-miranda-1 🇧🇴

1 documento

1 / 397

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan Territorial de Desarrollo Integral
para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 2025
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PTDI para vivir bien 2021-2025 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 – 2025

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

PARA VIVIR BIEN

“DEL MUNICIPIO DE PUCARANI”

Elaborado en la gestión de:

Lic. Alberto Lucana Siñani

ALCADE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUCARANI

  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • 1 MARCO LEGAL TERRITORIAL.................................................................................................................
  • 1.1 CREACIÓN
  • 1.2 LOCALIZACIÓN
  • 1.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL........................................................................................................................
  • 1.4 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
  • 1.5 POBLACIÓN Y ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE PUCARANI
  • 1.6 PROCESO DE COORDINACIÓN
  • 1.6.1 Articulación Con El Nivel Sectorial
  • 1.6.2 Articulación con los actores de la ETA
  • 1.7 DENOMINACION DEL PTDI......................................................................................................................
  • 1.8 MAPEO DE ACTORES DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL
  • 1.9 EVALUACIÓN DEL QUINQUENIO DE PLANIFICACIÓN 2016 -
  • 1.9.1 Presentación de PTDI y PEI 2016 - 2020, norma legal y seguimiento................................................
  • 1.9.2 Formulario 1 de Evaluación
  • 1.9.3 Formulario de Evaluación 2.
  • 1.9.4 Conclusiones de la evaluación
  • 2 ENFOQUE POLITICO
  • 3 COMPONENTE BIOFÍSICO – CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO
  • 3.1 CLIMA
  • 3.2 TEMPERATURA
  • 3.3 PRECIPITACIÓN PLUVIAL, PERÍODOS:
  • 3.4 VEGETACIÓN...........................................................................................................................................
  • 3.5 FISIOGRAFÍA
  • 3.6 BIODIVERSIDAD FLORA Y FAUNA
  • 3.6.1 Flora
  • 3.6.2 Fauna
  • 3.7 PLAN DE USO DE SUELOS
  • 3.8 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA
  • 3.9 POTENCIAL PRODUCTIVO
  • 3.9.1 Actividades estratégicas (minera, gas, petróleo, energía, metalurgia)
  • 3.9.2 Análisis de las actividades agrícolas
  • 3.9.3 Tecnología empleada por los agricultores en sector agrícola
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • 3.10 USO ACTUAL DE LA TIERRA
  • 3.10.1 Actividad agropecuaria
  • 3.10.2 Urbanismo
  • 4 COMPONENTE SOCIOECONOMICO
  • 4.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
  • 4.2 TERRITORIOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINO(TIOC)......................................................................
  • 4.3 EDUCACIÓN
  • 4.3.1 EDUCACIÓN REGULAR........................................................................................................................
  • 4.3.2 SISTEMA DE EDUCACION ESPECIAL..................................................................................................
  • 4.3.3 EDUCACIÓN SUPERIOR.....................................................................................................................
  • 4.3.4 LINEAMIENTO ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO.................................................
  • 4.4 TURISMO
  • 4.5 SEGURIDAD CIUDADANA
  • 4.6 SALUD
  • 4.6.1 INFRAESTRUCTURA DE SALUD
  • 4.6.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
  • 4.6.3 RECURSOS HUMANOS
  • 4.6.4 EQUIPAMIENTO CENTROS DE SALUD
  • 4.6.5 MORBILIDAD
  • 4.6.6 MORTALIDAD
  • 4.6.7 ATENCIÓN A LA MUJER
  • 4.6.8 PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE INMUNIZACIONES
  • 4.7 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS
  • 4.7.1 COBERTURA Y ACCESO A LOS SERVICIOS BASICOS
  • 4.7.2 TELECOMUNICACIÓN
  • 4.7.3 POBREZA
  • 4.7.4 CARACTERÍSTICA ECONÓMICA
  • 4.7.5 OCUPACIÓN Y USO DEL TERRITORIO
  • 4.7.6 CONFLICTOS DE USO DE TIERRA
  • 4.7.7 ACCESO VIAL, REDES Y FLUJOS DE TRANSPORTE
  • 4.7.8 UNIDADES SOCIOCULTURALES.........................................................................................................
  • 5 COMPONENTE MEDIO AMBIENTAL GESTION DE RIESGOS CAMBIO CLIMATICO Y SISTEMAS DE VIDA
  • 5.1 ÁREAS PROTEGIDAS..............................................................................................................................
  • 5.2 COBERTURA DE TIPO DE BOSQUE Y ÁREAS DEFORESTADAS (CATEGORÍAS Y SUPERFICIES)
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • 5.3 ESPACIOS DE INTERES AMBIENTAL.......................................................................................................
  • Y/O ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN GENERAL)......................................................................................................
  • 5.5 UBICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
  • 5.6 IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE RIESGO
  • 5.7 MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 5.7.1 Gestión de riesgos y cambio climático (identificación, descripción, análisis y estimación)
  • 5.7.2 Capacidad de adaptación al cambio climático a través de acciones a desarrollar integralmente
  • 5.8 ZONAS Y SISTEMAS DE VIDA
    1. COMPONENTE URBANO
  • 5.8.1 USO DE SUELOS
  • 5.8.2 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO
  • 5.8.3 PATRONES DE ASENTAMIENTO URBANO
  • 5.8.4 MOVILIDAD URBANA
  • 5.8.5 GESTIÓN DE RIESGO
  • 5.8.6 ÁREAS METROPOLITANAS................................................................................................................
  • 6 ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 6.1 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO...............................................................................................................
  • 6.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
  • 6.3 ECONOMÍA PLURAL
  • 6.4 MEDIO AMBIENTE Y SISTEMAS DE VIDA
  • 6.5 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO
  • 6.6 PLANIFICACIÓN URBANA
  • 6.7 ÁREAS METROPOLITANAS
  • 7 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
  • 8 PLANIFICACIÓN
  • 8.1 FORMULACIÓN DE ACCIONES
  • 8.2 PROGRAMACIÓN FÍSICA
  • 8.3 PROGRAMACIÓN FINANCIERA
  • 8.4 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES................................................................................................................
  • 9 PRESUPUESTO TOTAL QUINQUENAL
  • 9.1 REPOSITORIO DE ACCIONES SIN FINANCIAMIENTO
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • 9.2 PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA
  • 10 PROCESO DE COORDINACIÓN.............................................................................................................
  • 11 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
  • 12 ANEXOS
  • Mapa 1 Ubicación geográfica............................................................................................................ INDICE DE MAPAS
  • Mapa 2 Límites territoriales
  • Mapa 3 Cantones del municipio de Pucarani
  • Mapa 4 Isotermas del municipio de Pucarani
  • Mapa 5 Isoyetas del municipio de Pucarani
  • Mapa 6 Mapa de vegetación
  • Mapa 7 Altimetría del municipio......................................................................................................
  • Mapa 8 Pendientes del municipio
  • Mapa 9 Fisiografía del municipio de Pucarani
  • Mapa 10 Biodiversidad flora
  • Mapa 11 Biodiversidad fauna
  • Mapa 12 Aptitud de praderas nativas del municipio de Pucarani
  • Mapa 13 Plan de uso de suelos del municipio de Pucarani...........................................................
  • Mapa 14 Mapa de zonificación agroecológica
  • Mapa 15 Mapa de potencial productivo
  • Mapa 16 Uso actual de la tierra
  • Mapa 17 Geología del municipio
  • Mapa 18 Suelos del municipio
  • Mapa 19 Establecimientos educativos
  • Mapa 20 Establecimientos de salud
  • Mapa 21 Sistema de riego y agua potable
  • Mapa 22 Redes eléctricas
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • Mapa 23 Telecomunicaciones
  • Mapa 24 Caracterización de pobreza
  • Mapa 25 Mapa de áridos
  • Mapa 26 Mapa de minería...............................................................................................................
  • Mapa 27 Mapa de explotación de piedra caliza
  • Mapa 28 Acceso vial y flujos de transporte
  • Mapa 29 Unidades socioculturales
  • Mapa 30 Áreas protegidas del municipio
  • Mapa 31 Espacios de interés ambiental
  • Mapa 32 Mapa de sub cuencas del municipio
  • Mapa 33 Hidrografía del municipio
  • Mapa 34 Localización del botadero municipal
  • Mapa 35 Mapa de amenazas de riesgo Natural
  • Mapa 36 Amenaza de sequia
  • Mapa 37 Amenaza de helada
  • Mapa 38 Amenaza de granizo
  • Mapa 39 Amenaza de inundación
  • Mapa 40 Zonas de vida (norte, centro, sur)
  • Mapa 41 Zonas y sistemas de vida
  • Mapa 42 Ocupación del territorio Urbano de Pucarani 1985 -
  • Mapa 43 Equipamientos del Centro poblado de Cucuta
  • Mapa 44 Equipamientos del Centro poblado de Villa Vialque
  • Mapa 45 Equipamientos del Centro poblado de Patamanta
  • Mapa 46 Equipamientos del Centro poblado de Palcoco............................................................
  • Mapa 47 Equipamientos del Centro poblado de Pucarani
  • Mapa 48 Equipamientos del Centro poblado de Iquiaca
  • Mapa 49 Equipamientos del Centro poblado de Chojosivi
  • Mapa 50 Delimitación del área urbana de Pucarani Homologada
  • Mapa 51 Ejes de crecimiento del Centro poblado de Cucuta
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • Mapa 52 Ejes de crecimiento del Centro poblado de Villa Vilaque
  • Mapa 53 Ejes de crecimiento del Centro poblado de Patamanta
  • Mapa 54 Ejes de crecimiento del Centro poblado de Palcoco
  • Mapa 55 Ejes de crecimiento del Centro poblado de Pucarani
  • Mapa 56 Ejes de crecimiento del Centro poblado de Iquiaca
  • Mapa 57 Ejes de crecimiento del Centro poblado de Chojasivi
  • Mapa 58 Movilidad Urbana del centro poblado Pucarani
  • Mapa 59 Región metropolitana del departamento de La Paz
  • Mapa 60 Jerarquización de centros poblados y vías
  • Mapa 61 Regionalización de espacios de planificación intraterritorial
  • Mapa 62 Desarrollo humano integral.............................................................................................
  • Mapa 63 Condiciones de potencialidad de desarrollo económico
  • Mapa 64 Condiciones de las funciones ambientales
  • Mapa 65 Vulnerabilidad social ante amenazas
  • Mapa 66 Centralidad del centro poblado Pucarani
  • Mapa 67 Gradiente de ocupación del centro poblado Pucarani
  • Mapa 68 Región metropolitana del departamento de La Paz
  • Tabla 1 Localización geográfica INDICE DE TABLAS
  • Tabla 2 Extensión territorial Municipal
  • Tabla 3 Comunidades del Municipio Censados en la Gestión
  • Tabla 4 comunidades bajo administración del municipio posterior al censo
  • Tabla 5 Articulación con el Nivel Sectorial
  • Tabla 6 Cronograma Según Convocatoria Para La Socialización
  • Tabla 7 Mapeo de actores
  • Tabla 8 FORMULARIO 2 DE EVALUACION PTDI 2016-2020.
  • Tabla 9 Temperatura del Municipio de Pucarani
  • Tabla 10 Temperatura promedio máxima, media y mínima ponderada (º C)
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • Tabla 11 Precipitación pluvial según SENAMHI
  • Tabla 12 Descripción de la leyenda del mapa
  • Tabla 13 Especies de flora nativa municipal
  • Tabla 14 Especies acuáticas
  • Tabla 15 Especies Forestales..............................................................................................................
  • Tabla 16 Especies Forestales..............................................................................................................
  • Tabla 17 Especies Forestales..............................................................................................................
  • Tabla 18 Expansión Urbana municipal al
  • Tabla 19 Población municipal
  • Tabla 20 Idioma de la población Municipal
  • Tabla 21 Núcleos Educativos GAM Pucarani
  • Tabla 22 Población estudiantil Núcleos Educativos
  • Tabla 23 Personal docente y administrativo del sistema educativo del GAM Pucarani
  • Tabla 24 Centros de educación alternativa
  • Tabla 25 Unidades Educativas técnico Humanísticos
  • Tabla 26 Población Educación Especial
  • Tabla 27 Categorización de deficiencias
  • Tabla 28 Población de Personas capacidades diferentes
  • Tabla 29 Centros de salud y Hospitales de Pucarani
  • Tabla 30 Puestos de salud Municipal
  • Tabla 31 Recursos Humanos Centros de Salud
  • Tabla 32 Necesidades prioritarias de los centros de salud
  • Tabla 33 Cuadro de perfiles epidemiológicos
  • Tabla 34 Mortalidad infantil
  • Tabla 35 Características de las viviendas........................................................................................
  • Tabla 36 Cobertura de agua
  • Tabla 37 Desagüe del servicio sanitario cantidad
  • Tabla 38 Tecnologías de información y comunicación
  • Tabla 39 Energía Eléctrica:
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • Tabla 40 Gas o Energía para Cocinar:
  • Tabla 41 Tecnologías de comunicación
  • Tabla 42 Características de la pobreza municipal
  • Tabla 43 Principales Especies leñosas
  • Tabla 44 Lista de lagunas en la zona cordillerana
  • Tabla 45 Descripción de la leyenda de las Zonas de vida
  • Tabla 46 Relación de la Población Municipal
  • Tabla 47 Crecimiento absoluto de la población municipal
  • Tabla 48 Longitud de la red vial vecinal
  • Tabla 49 Cobertura de servicios básicos
  • Tabla 50 Cobertura de agua Zona Norte
  • Tabla 51 Cobertura de agua Zona centro
  • Tabla 52 Cobertura de agua Zona Sur
  • Tabla 53 Norma de sesión de predios............................................................................................
  • Tabla 54 Normativa para lotizaciones
  • Tabla 55 Distribución de la sesión de predios en lotizaciones
  • Tabla 56 Variables categorizadas por ocupación del territorio
  • Tabla 57 Municipios, comunidad, población y vivienda
  • Tabla 58 Rango De Población Del Municipio De Pucarani
  • Tabla 59 Matriz de jerarquización de centros poblados
  • Tabla 60 Variables Categorizadas para el Desarrollo Humano Integral
  • Tabla 61 Unidades educativas
  • Tabla 62 Establecimientos de salud en Pucarani...........................................................................
  • Tabla 63 Variables categorizadas para economía plural
  • Tabla 64 Potencial productivo del municipio
  • Tabla 65 Variables Categorizadas para Medio Ambiente y Sistemas de Vida
  • Tabla 66 Zonas de vida del municipio de Pucarani
  • Tabla 67 Variables Categorizadas para Gestión de Riesgos y Cambio Climático
  • Tabla 68 Variables categorizadas para Planificación Urbana
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –
  • Tabla 69 Proceso metodológico para la definición de variables categorizadas
  • Tabla 70 politicas y lineamientos estratégicos por sector
  • Tabla 71 formulación de acciones
  • Tabla 72 Programación Física
  • TABLA 73 Programación Financiera
  • Tabla 74 Territorialización De Acciones
  • Tabla 75 Presupuesto Total Quinquenal
  • Gráfico 1 Porcentaje de asignación de gastos por sectores según ejecución 2016- INDICE DE GRÁFICOS
  • Gráfico 2 Programación y ejecución de gastos 2016-2020 en porcentaje..................................
  • Gráfico 3 Población total del municipio de Pucarani.....................................................................
  • Gráfico 4 Población del municipio de Pucarani Censo 2001-
  • Gráfico 5 Tasa de termino bruto de educación primaria DDEP..................................................
  • Gráfico 6 Tasa deº graduado del nivel secundario
  • Gráfico 7 Tasa de graduado del nivel secundario
  • Gráfico 8 Estructura Organizativa de la Dirección Distrital de Educación Pucarani
  • Gráfico 9 Población de Personas con capacidades diferentes
  • consultas prenatales nuevas Gráfico 10 Porcentaje de embarazos en adolescentes (mujeres < 15 años) en relación a
  • consultas prenatales nuevas Gráfico 11 Porcentaje de embarazos en adolescentes (mujeres de 15 a 19 años) en relación a
  • Gráfico 12 Porcentaje de tipos de parto (mujeres de 15 a 19 años)..........................................
  • Gráfico 13 Cobertura de vacunación antipolio tercera dosis en niños menores de 1 año
  • Gráfico 15 Cobertura de vacunación dosis única B.C.G. en niños menores de 1 año..............
  • Gráfico 16 Cobertura de vacunación dosis única fiebre amarilla en niños de 1 año
  • Gráfico 17 Cobertura de Servicios Básicos
  • para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 –

para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 – 2025

INTRODUCCIÓN

"En un contexto de profundos cambios normativos y de una creciente necesidad de planificación integral, el Municipio de Pucarani se embarca en un viaje hacia un futuro sostenible y próspero. Con la promulgación de la Ley No. 777, Sistema de Planificación Integral del Estado, en enero de 2016, y su alineación con la Ley No. 786 del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, se abrió una nueva era en la planificación a nivel nacional en Bolivia. Bajo este marco legal y normativo, los Gobiernos Autónomos Municipales asumieron la responsabilidad de desarrollar su Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), una herramienta que integra la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial en una sola estrategia. Este enfoque holístico reconoce la importancia de factores como el desarrollo humano, la economía plural, la gestión de riesgos, y la adaptación al cambio climático en la construcción de un futuro sostenible. El Municipio de Pucarani, ubicado en la provincia Los Andes Primera Sección, se compromete a seguir estos principios y a involucrar activamente a la población en la definición de su destino. Este PTDI para el período 2021-2025 se alinea con la visión del Vivir Bien, busca promover la igualdad de oportunidades, fortalecer el bienestar de la comunidad y respetar la Madre Tierra. Como parte de este proceso, se presentan los lineamientos metodológicos que guiarán nuestro camino hacia un futuro mejor para Pucarani y su gente." Con la promulgación de la Ley el 21 de enero de 2016, bajo el liderazgo del presidente Juan Evo Morales Ayma del Estado Plurinacional de Bolivia, se dio inicio a un nuevo y trascendental proceso de planificación a nivel nacional. Esta legislación, identificada como la Ley No. 777, estableció el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), marcando un hito en la forma en que nuestro país se enfoca en la planificación estratégica y el desarrollo sostenible. Esta Ley obliga a que todos los planes, tanto a nivel sectorial como territorial, se alineen con las políticas establecidas en la Ley No. 786 del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021- 2025

para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 – 2025 La Ley de Participación y Control Social N° 341 es otro pilar fundamental, ya que define los fines, principios, atribuciones, derechos y obligaciones relacionados con la participación y el control social en consonancia con la Constitución Política del Estado. Esta legislación busca fortalecer la democracia, promoviendo la participación activa, representativa y comunitaria basada en el principio de soberanía popular. Los artículos 241 y 242 de la Constitución Política del Estado establecen que la participación y el control social son elementos cruciales en todos los ámbitos y niveles territoriales, garantizando la transparencia en la gestión pública y el adecuado manejo de los recursos estatales. En esta perspectiva y en línea con la normativa vigente, el Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani, ubicado en la provincia Los Andes Primera Sección, asume su rol como institución de servicio, atendiendo las demandas de la población. Con un enfoque en la transformación de las Comunidades Rurales y la plena participación de la población, se presentan los lineamientos metodológicos para la formulación de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) con una visión a futuro, abarcando el período 2021-2025. El propósito esencial de estos planes es orientar el proceso de planificación territorial, dentro del marco del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, abordando los desafíos que nos llevarán a la construcción de la Bolivia de la Agenda Patriótica 2025 y al engrandecimiento de nuestra amada tierra. La implementación de estos PTDI, sustentada en una serie de principios y áreas de acción específicas, buscará fortalecer las bases de igualdad, desarrollo y bienestar para toda nuestra comunidad.

para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 – 2025

1 MARCO LEGAL TERRITORIAL

1.1 CREACIÓN

El Municipio de Pucarani, un territorio de relevancia geográfica ubicado a aproximadamente 48 kilómetros al este de la ciudad de La Paz, la sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, tiene sus orígenes en una fecha de gran trascendencia histórica. El 24 de noviembre de 1917, el Presidente Constitucional de la República de Bolivia, JOSÉ GUTIÉRREZ GUERRA, dejó una huella indeleble en la historia al promulgar una ley que marcó el inicio de una nueva circunscripción territorial denominada "provincia de Los Andes," con la villa de Pucarani como su capital. Este acto histórico se tradujo en la creación oficial del Municipio de Pucarani, dotándolo de identidad propia y autonomía administrativa. Pucarani, desde entonces, ha experimentado un continuo proceso de desarrollo y crecimiento. Con el reconocimiento internacional de su Autódromo, a través de la Ley No. 3111 del 2 de agosto de 2005, se consolidó como un punto destacado en el ámbito deportivo. La legislación boliviana ha evolucionado para adecuarse a las necesidades cambiantes del país, y en este contexto, la Ley Marco de Autonomías "Andrés Ibáñez" N° 031, promulgada el 19 de julio de 2010, estableció el marco legal para el gobierno de las Unidades Territoriales Autónomas (ETAs), conocidas actualmente como municipios autónomos. En la actualidad, el Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani rige su administración política conforme a la Ley No. 482 y otras leyes conexas relacionadas con los Gobiernos Autónomos Municipales, reflejando su compromiso con la autonomía y la autogestión en la búsqueda constante del bienestar y desarrollo de su comunidad.

1.2 LOCALIZACIÓN

El Municipio de Pucarani ocupa una posición geográfica estratégica al oeste de la ciudad de La Paz, la capital del Estado Plurinacional de Bolivia. Su territorio está atravesado por la carretera

para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 – 2025 extensa superficie confiere al municipio una relevancia especial en la región y lo coloca como un actor significativo en la planificación y el desarrollo de esta parte del Departamento de La Paz. Es importante destacar que esta extensión territorial diversa y amplia es fundamental para la identidad y el potencial de crecimiento de Pucarani, brindando un entorno rico en recursos naturales y oportunidades para el progreso sostenible de la comunidad local. Tabla 2 Extensión territorial Municipal Región Superficie (km2) Porcentaje (%) Descripción de Relación Departamento La Paz 133.985 12.2 Del territorio nacional Provincia Los Andes 2.774,3 1.23 Del territorio departamental Municipio Pucarani 1.247 45.1 Del territorio de la provincia Fuente: AGMP (2022)

1.4 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

El territorio del Municipio de Pucarani, debido a su extensión y características geográficas y poblacionales, se ha dividido en tres zonas principales: Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur. Estas zonas, a su vez, se subdividen en un total de 13 cantones y 100 comunidades, lo que refleja la diversidad y amplitud del municipio. En la Zona Norte, destacan tres cantones: Huayna Potosí, Patamanta y Villa Vilaque. La Zona Centro comprende los cantones de Chipamaya, Corapata, Pucarani, Chiarpata y Villa Iquiaca, mientras que en la Zona Sur se encuentran los cantones de Catavi, Lacaya y Chojasivi. Esta estructura de cantonización se ha desarrollado en respuesta a la concentración de varias comunidades en áreas geográficas específicas. El propósito de esta división territorial es mejorar la gestión municipal, promoviendo una mayor coordinación y eficiencia en la administración de recursos públicos. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estos esfuerzos, aún se enfrentan desafíos en la consolidación de un sistema de organización y definición de funciones óptimo.

para Vivir Bien del municipio de Pucarani 2021 – 2025 Una de las prioridades fundamentales de la gestión municipal es mejorar los sistemas de control administrativo, operativo y técnico. Esto implica la elaboración y aprobación de normativas que faciliten la correcta administración de los recursos fiscales, todo ello en estricto cumplimiento de la normativa vigente. La búsqueda de una administración más eficiente es esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo de la comunidad de Pucarani en su conjunto.