Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicopatologia temas, Apuntes de Psicopatología

INDICES 2024- PSICOPATOLOGIA, SEMANA 1 HASTA LA 17

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/05/2025

yahaira-herrera-4
yahaira-herrera-4 🇵🇪

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.. Trastornos Depresivos.
-. Definición: Perturbaciones del estado de ánimo que causan malestar y afectan la capacidad de
funcionamiento.
-. Síntomas comunes:
- Pérdida de interés y placer.
- Fatiga extrema.
- Dificultades de concentración.
- Sentimientos de inutilidad y culpa.
- Pensamientos suicidas.
2.. Trastornos de Ansiedad.
-. Tipos:
-. Trastorno de pánico: Crisis recurrentes de ansiedad.
-. Trastorno de ansiedad generalizada: Preocupación excesiva y persistente.
-. Fobias específicas: Miedo intenso a objetos o situaciones específicas.
3.. Trastornos de Personalidad.
-. Clasificación:
-. Grupo A: Paranoide, esquizoide, esquizotípico.
-. Grupo B: Antisocial, límite, histriónico, narcisista.
-. Grupo C: Evitativa, dependiente, obsesivo-compulsivo.
-. Características: Patrones de comportamiento rígidos que afectan la vida diaria.
, 4. . Trastornos del Neurodesarrollo.
-. Ejemplos:
-. Trastorno del espectro autista: Dificultades en la interacción social y comunicación.
-. TDAH: Dificultades para mantener la atención y controlar impulsos.
, 5. . Trastornos Disociativos.
-. Tipos:
-. Amnesia disociativa: Pérdida de memoria relacionada con eventos traumáticos.
-. Fuga disociativa: Desplazamiento intencionado y pérdida de identidad temporal.
, 6. . Trastornos de Síntomas Somáticos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicopatologia temas y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

1.. Trastornos Depresivos. -. Definición: Perturbaciones del estado de ánimo que causan malestar y afectan la capacidad de funcionamiento. -. Síntomas comunes:

  • Pérdida de interés y placer.
  • Fatiga extrema.
  • Dificultades de concentración.
  • Sentimientos de inutilidad y culpa.
  • Pensamientos suicidas. 2.. Trastornos de Ansiedad. -. Tipos: -. Trastorno de pánico: Crisis recurrentes de ansiedad. -. Trastorno de ansiedad generalizada: Preocupación excesiva y persistente. -. Fobias específicas: Miedo intenso a objetos o situaciones específicas. 3.. Trastornos de Personalidad. -. Clasificación: -. Grupo A: Paranoide, esquizoide, esquizotípico. -. Grupo B: Antisocial, límite, histriónico, narcisista. -. Grupo C: Evitativa, dependiente, obsesivo-compulsivo. -. Características: Patrones de comportamiento rígidos que afectan la vida diaria. , 4.. Trastornos del Neurodesarrollo. -. Ejemplos: -. Trastorno del espectro autista: Dificultades en la interacción social y comunicación. -. TDAH: Dificultades para mantener la atención y controlar impulsos. , 5.. Trastornos Disociativos. -. Tipos: -. Amnesia disociativa: Pérdida de memoria relacionada con eventos traumáticos. -. Fuga disociativa: Desplazamiento intencionado y pérdida de identidad temporal. , 6.. Trastornos de Síntomas Somáticos.

-. Definición: Síntomas físicos persistentes que no tienen una explicación médica clara. -. Ejemplos: Trastorno de síntomas somáticos, trastorno de ansiedad por enfermedad. , 7.. Trastornos de Conducta Alimentaria. -. Tipos: -. Anorexia nerviosa: Restricción extrema de la ingesta de alimentos. -. Bulimia nerviosa: Episodios de atracones seguidos de conductas de purga. -. Trastorno por atracón: Consumo excesivo de alimentos sin conductas de purga. , 8.. Trastornos del Sueño. -. Ejemplos: -. Insomnio: Dificultad para iniciar o mantener el sueño. -. Narcolepsia: Necesidad irresistible de dormir durante el día. -. Apnea del sueño: Interrupciones en la respiración durante el sueño. , 9.. Disfunciones Sexuales. -. Tipos: -. Disfunción eréctil: Dificultad para mantener una erección. -. Anorgasmia: Dificultad para alcanzar el orgasmo. -. Eyaculación precoz: Eyaculación que ocurre antes de lo deseado. , 10.. Trastornos Disruptivos. -. Ejemplos: -. Trastorno explosivo intermitente: Arrebatos de ira desproporcionados. -. Trastorno de conducta: Comportamientos antisociales y desafiantes. ,

o Inferencia arbitraria: Conclusiones sin evidencia. o Abstracción selectiva: Enfocarse en detalles triviales fuera de contexto. o Generalización excesiva, exageración o minimización de logros. DIMENSIÓN SOCIAL:  Estrés puede activar predisposición genética. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL:  Factores como cultura, raza, género, nivel socioeconómico y pertenencia a grupos sociales. Clasificación según CIE- F32: Episodios depresivos

  1. F32.0 - Episodio depresivo leve: o Pérdida de interés, disfrute, aumento de fatiga. o Dificultad leve para desempeñarse en el entorno laboral y social.
  2. F32.1 - Episodio depresivo moderado: o Pérdida de interés y disfrute más marcada. o Gran dificultad para el desempeño laboral, social y doméstico.
  3. F32.2 - Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos: o Angustia o agitación considerable. o Sentimientos persistentes de inutilidad o culpa. o Riesgo significativo de suicidio.
  4. F32.3 - Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos: o Ideas delirantes, alucinaciones. o Inhibición psicomotriz grave.
  5. Otros episodios depresivos: o Síntomas que no cumplen con los criterios completos pero incluyen tensión, preocupación o malestar persistente. F33: Trastorno depresivo recurrente F o Episodios repetidos de depresión (leve, moderada o grave). o Incluye:  F33.0: Episodio actual leve.  F33.1: Episodio actual moderado.  F33.2: Episodio actual grave sin síntomas psicóticos.  F33.3: Episodio actual grave con síntomas psicóticos.

Tratamientos para la depresión:

  1. Tratamientos biomédicos: o Medicación (antidepresivos). o Terapia electroconvulsiva en casos severos.
  2. Psicoterapia y tratamientos conductuales: o Terapia interpersonal (conflictos presentes). o Terapia cognitivo-conductual: Identificar pensamientos negativos automáticos y tratar de reemplazarlos. Trastornos Depresivos (Parte 2) F34: Trastorno depresivo persistente  Trastorno afectivo de intensidad fluctuante y de larga duración.
  3. F34.0 - Ciclotimia: o Períodos alternantes de depresión y euforia leves. o Rasgo esencial: inestabilidad del estado de ánimo.
  4. F34.1 - Distimia: o Depresión crónica del estado de ánimo con síntomas como fatiga, baja autoestima y desesperanza. Causas del Trastorno Depresivo Persistente:  Factores ambientales (traumas, pérdida de padres).  Factores genéticos (historial familiar de trastornos mentales).  Alteraciones en neurotransmisores como serotonina y dopamina. Tratamiento del Trastorno Depresivo Persistente:
  5. Terapia farmacológica (antidepresivos).
  6. Terapia psicológica (terapia cognitivo-conductual).
  7. Combinación de ambas según la gravedad y necesidades del paciente.

o Respuesta emocional o conductual a un cambio estresante, que no cumple con los criterios del TEPT o TEA. Trastornos de Personalidad Trastornos de Personalidad (F60) Grupo A: Personalidades Excéntricas

1. F60.0 - Trastorno Paranoide de Personalidad o Desconfianza excesiva y sospecha hacia los demás, interpretando sus acciones como **maliciosas.

  1. F60.1 - Trastorno Esquizoide de Personalidad** o Aislamiento social, indiferencia a las relaciones personales, y restricción de la expresión **emocional.
  2. F21 - Trastorno Esquizotípico de Personalidad** o Pensamiento y conducta excéntricos, con creencias extrañas y dificultades para formar **relaciones cercanas. Grupo B: Personalidades Dramáticas, Emocionales o Erráticas
  3. F60.2 - Trastorno Antisocial de Personalidad o Desprecio persistente por los derechos de los demás, comportamiento impulsivo y falta de remordimientos.
  4. F60.3 - Trastorno de Personalidad Límite (Borderline) o Inestabilidad emocional, impulsividad, relaciones intensas y miedo al abandono.
  5. F60.4 - Trastorno Histriónico de Personalidad o Necesidad excesiva de atención, dramatización y búsqueda constante de aprobación.
  6. F60.8 - Trastorno Narcisista de Personalidad o Sentimientos de grandiosidad, falta de empatía, y necesidad excesiva de admiración. Grupo C: Personalidades Ansiosas o Temerosas
  7. F60.6 - Trastorno Evitativo de Personalidad o Miedo extremo al rechazo y evitación de interacciones sociales por inseguridad.
  8. F60.7 - Trastorno Dependiente de Personalidad o Necesidad excesiva de ser cuidado, sumisión, y miedo a la separación.
  9. F60.5 - Trastorno Obsesivo-Compulsivo de Personalidad**

o Perfeccionismo, rigidez y necesidad de control que interfieren en el funcionamiento cotidiano. Trastornos Relacionados con Sustancias y Trastornos Adictivos F10 - Trastornos Mentales y del Comportamiento Debido al Consumo de Alcohol

1. F10.0 - Intoxicación Aguda por Alcohol o Caracterizada por pérdida de la coordinación motora, agitación, compromiso de la **memoria, alteración del juicio, y efectos sobre el sistema nervioso autónomo.

  1. F10.2 - Síndrome de Dependencia del Alcohol** o Consumo continuado que afecta la salud física y mental, con síntomas como tolerancia, **síndrome de abstinencia y la incapacidad para reducir el consumo. F12 - Trastornos Mentales y del Comportamiento Debido al Consumo de Cannabinoides
  2. F12.0 - Intoxicación por Cannabis o Consumo excesivo de cannabis que causa alteración cognitiva, como ansiedad, juicio deficiente, y alteración de la percepción del tiempo, entre otros síntomas. F63 - Trastornos de los Hábitos y del Control de los Impulsos
  3. F63.1 - Piromanía o Impulso persistente de iniciar incendios de manera deliberada sin un motivo aparente. Los individuos experimentan una tensión o excitación antes de provocar el incendio y sienten placer al hacerlo.
  4. F63.2 - Cleptomanía o Incapacidad para resistir el impulso de robar objetos que no son necesarios para el uso personal ni por su valor económico. Esta conducta se lleva a cabo sin fines materiales.**

F70 - F73 - Trastornos del Desarrollo Intelectual

1. F70 - Trastorno del Desarrollo Intelectual Leve o Cociente intelectual entre 50-69. Las personas con este trastorno pueden desarrollar habilidades académicas hasta un nivel de educación primaria y vivir de manera semi- **independiente con apoyo.

  1. F71 - Trastorno del Desarrollo Intelectual Moderado** o Cociente intelectual entre 35-49. Las personas afectadas presentan limitaciones más **marcadas en las habilidades académicas y sociales, necesitando asistencia constante.
  2. F72 - Trastorno del Desarrollo Intelectual Severo** o Cociente intelectual entre 20-34. Las habilidades de comunicación y de autocuidado son limitadas, y las personas requieren asistencia en la mayoría de las actividades **cotidianas.
  3. F73 - Trastorno del Desarrollo Intelectual Profundo** o Cociente intelectual inferior a 20. Las personas tienen graves limitaciones en la **comunicación y el autocuidado, y requieren apoyo total en su vida diaria. F90 - Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  4. F90.0 - TDAH Tipo Inatento o Caracterizado por dificultades para prestar atención a los detalles, dificultad para seguir instrucciones y tareas, y desorganización.
  5. F90.1 - TDAH Tipo Hiperactivo-Impulsivo o Implica una tendencia a la impulsividad y a la actividad física excesiva, junto con dificultades para mantener la calma y esperar el turno.
  6. F90.2 - TDAH Tipo Combinado o Se presentan tanto síntomas de inatención como de hiperactividad e impulsividad. F81 - Trastornos del Aprendizaje Escolar
  7. F81.0 - Trastorno de la Lectura (Dislexia) o Dificultades para leer correctamente y de manera fluida, a pesar de una instrucción adecuada.
  8. F81.1 - Trastorno de las Matemáticas (Discalculia) o Dificultades para comprender conceptos matemáticos y realizar cálculos.
  9. F81.2 - Trastorno de la Escritura (Disgrafía) o Dificultades con la ortografía, la escritura en sí y la coherencia de las ideas expresadas.**

F82 - Trastorno de la Coordinación del Desarrollo

1. F82 - Trastorno de la Coordinación del Desarrollo o Dificultades en las habilidades motrices finas y gruesas, como caminar, escribir, o manejar objetos, lo que afecta las actividades diarias. Trastornos del Desarrollo Neurológico F80 - Trastornos del Desarrollo del Lenguaje

  1. F80.0 - Trastorno del lenguaje expresivo o Dificultad en la producción de palabras y frases correctas, a pesar de un desarrollo normal del lenguaje comprensivo.
  2. F80.1 - Trastorno fonológico o Dificultad para pronunciar correctamente los sonidos del habla, causando problemas en la comprensión del lenguaje.
  3. F80.2 - Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo o Dificultades tanto en la comprensión como en la expresión del lenguaje. Trastornos del Espectro Autista (TEA) F84 - Trastornos Generalizados del Desarrollo
  4. F84.0 - Trastorno Autista o Dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento restringidos y repetitivos, y problemas en la comunicación.
  5. F84.1 - Trastorno de Rett o Afecta principalmente a las niñas, caracterizado por un desarrollo normal durante los primeros meses, seguido de una pérdida progresiva de habilidades motoras y del lenguaje.
  6. F84.2 - Trastorno Desintegrativo Infantil o Pérdida significativa de habilidades previamente adquiridas, especialmente en el lenguaje, las habilidades sociales y el control motor.
  7. F84.3 - Trastorno Asperger o Afecta la interacción social y el comportamiento, pero las habilidades lingüísticas y cognitivas son generalmente normales.
  8. F84.5 - Trastorno de la Comunicación Social o Dificultades en la comunicación verbal y no verbal en contextos sociales, sin un trastorno generalizado del desarrollo. Trastornos del Desarrollo Intelectual

 Dificultades en la coordinación motora, lo que afecta habilidades como caminar, correr, escribir o realizar otras tareas físicas complejas. Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos Esquizofrenia (F20):  Se caracteriza por síntomas positivos (delirios, alucinaciones, lenguaje desorganizado) y negativos (afecto plano, abulia, disminución de la fluidez del lenguaje).  Las causas incluyen una combinación de factores genéticos, químicos (como la dopamina) y ambientales.  Sintomatología: o Positivos: Delirios, alucinaciones, lenguaje desorganizado. o Negativos: Afecto plano, abulia, disminución de la expresión emocional.  Factores de riesgo: Antecedentes familiares, complicaciones durante el embarazo, y consumo de sustancias psicoactivas durante la adolescencia. Trastorno Esquizoafectivo (F25):  Este trastorno combina síntomas de esquizofrenia (delirios y alucinaciones) con trastornos del estado de ánimo (episodios maníacos o depresivos).  Se presenta en dos tipos: o Bipolar: Con episodios maníacos y depresivos. o Depresivo: Solo con episodios depresivos, sin manía. Trastorno Psicótico Breve (F23):  Caracterizado por episodios psicóticos breves (delirios, alucinaciones, comportamiento desorganizado) sin una causa orgánica clara.  Los síntomas son variables y pueden cambiar de un día para otro. Trastorno Esquizofreniforme (F20.81):  Similar a la esquizofrenia, pero la duración de los síntomas es menor de 6 meses. Si los síntomas persisten más allá de este tiempo, el diagnóstico se puede cambiar a esquizofrenia. Catatonia:  Un síndrome que se caracteriza por una serie de síntomas motores y conductuales, como el estupor, mutismo, rigidez, y comportamiento repetitivo.  Se puede presentar en esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo y trastornos del desarrollo. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Definición: El TOC es un trastorno caracterizado por obsesiones (pensamientos intrusivos) y compulsiones (rituales repetitivos) que interfieren con la vida diaria del paciente. Síntomas:Obsesiones: o Miedo a la contaminación, pensamientos agresivos, y necesidad de orden y simetría.  Compulsiones: o Limpieza excesiva (lavado de manos), verificación repetida (revisar cerraduras o electrodomésticos), y contar de manera compulsiva. Subtipos del TOC:Con predominio de obsesiones (F42.0): Obsesiones persistentes, como rumiaciones mentales que invaden la actividad mental.  Con predominio de compulsiones (F42.1): Rituales repetitivos, generalmente relacionados con limpieza o verificación.  Con presencia de ambos (F42.2): Cuando tanto las obsesiones como las compulsiones son igualmente intensas. Tratamiento:Psicoterapia: Terapia cognitivo-conductual (TCC), específicamente la exposición con prevención de respuesta.  Medicamentos: Antidepresivos y ansiolíticos, si es necesario, para controlar los síntomas. Trastornos Relacionados con Traumas y Factores de Estrés F43 - Trastornos Reaccionantes a Estrés Grave

  1. F43.0 - Trastorno de Estrés Agudo (TEA) o Caracterizado por síntomas similares al trastorno de estrés postraumático, pero de duración más corta ( menos de un mes ). o Los síntomas incluyen recuerdos repetitivos y angustiosos, sueños perturbadores, reacciones disociativas (por ejemplo, aturdimiento, estupor), y ansiedad. o Puede ocurrir después de un evento traumático, como un accidente, desastre natural, o pérdida importante.
  2. F43.1 - Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) o Se presenta después de la exposición a un trauma severo (violencia, desastre natural, etc.). o Los síntomas incluyen recuerdos intrusivos, pesadillas, flashbacks, evitación de lugares o personas relacionadas con el trauma, hipervigilancia, y dificultad para dormir.

F45 - Trastornos Somatomorfos

  1. F45.0 - Trastorno de Síntomas Somáticos (TSS) o Se caracteriza por la presencia de uno o más síntomas físicos persistentes, como dolor, fatiga o malestar, que no pueden ser explicados completamente por una enfermedad médica. o La preocupación excesiva por estos síntomas, así como la interferencia en la vida diaria, son características del trastorno. o Duración mínima: seis meses.
  2. F45.1 - Trastorno de Ansiedad por Enfermedad (Hipocondría) o Preocupación excesiva por tener una enfermedad grave, a pesar de la ausencia de síntomas o la evidencia médica que lo respalde. o El paciente interpreta síntomas menores como señales de enfermedades graves y realiza visitas repetidas al médico.
  3. F45.2 - Trastorno de Conversión (Trastorno de Síntomas Neurológicos Funcionales) o Se presenta con síntomas neurológicos (parálisis, ceguera, convulsiones) sin una base orgánica que lo explique. o El trastorno está relacionado con factores psicológicos y puede ser exacerbado por el estrés. o Los síntomas causan malestar clínico significativo y deterioro en el funcionamiento social o laboral.
  4. F45.3 - Trastorno Doloroso Somatomorfo (Somatización del Dolor) o Se presenta cuando una persona experimenta dolor físico significativo que no tiene una base orgánica identificable. o El dolor puede estar relacionado con factores emocionales o psicológicos no resueltos.
  5. F45.4 - Trastorno de Somatización Crónica o Implica la presencia de múltiples síntomas somáticos en diversas áreas del cuerpo, que persisten durante mucho tiempo sin explicación médica. o Estos síntomas afectan gravemente la vida social y laboral de la persona.
  6. F45.9 - Trastorno Somatomorfo No Especificado o Se utiliza cuando el trastorno somatomorfo no encaja en las categorías anteriores pero presenta síntomas somáticos que afectan el bienestar del paciente. Trastornos Alimentarios F50 - Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos
  7. F50.8 - Pica o Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante al menos un mes.

o Comportamiento inapropiado según el grado de desarrollo del individuo. o No es una práctica culturalmente aceptada ni socialmente normativa.

  1. F50.9 - Trastorno de la Conducta Alimentaria No Especificado o Se utiliza cuando el comportamiento relacionado con la ingesta de alimentos no cumple con los criterios de los trastornos alimentarios específicos pero sigue afectando la salud.
  2. F50.3 - Trastorno de Rumiación o Regurgitación repetida de alimentos durante al menos un mes. o Los alimentos regurgitados pueden ser masticados, tragados nuevamente o escupidos. o Este trastorno no puede ser atribuido a una afección gastrointestinal u otra condición médica.
  3. F50.6 - Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos o Caracterizado por el fracaso persistente para cumplir con las necesidades nutricionales adecuadas. o A menudo está asociado con una pérdida de peso significativa o deficiencias nutricionales. Disfunciones Sexuales F52 - Disfunciones Sexuales de Origen No Orgánico
  4. F52.0 - Ausencia o Pérdida del Deseo Sexual o Inactividad sexual y falta de deseo para realizar actividades sexuales. o A menudo incluye frigidez o trastorno hipoactivo del deseo sexual.
  5. F52.1 - Rechazo Sexual y Ausencia de Placer Sexual o La persona presenta actividad sexual pero no disfruta ni obtiene placer. o Se experimentan sentimientos negativos intensos hacia la actividad sexual.
  6. F52.2 - Fracaso de la Respuesta Genital o Dificultad para alcanzar o mantener una erección (en varones) o falta de lubricación (en mujeres).
  7. F52.3 - Disfunción Orgásmica o El orgasmo no se produce o se retrasa excesivamente, más común en mujeres que en varones. o El trastorno puede ser primario o secundario.
  8. F52.4 - Eyaculación Precoz o Incapacidad de controlar la eyaculación antes de la penetración, generando malestar en el individuo.
  9. F52.5 - Vaginismo No Orgánico

Trastornos Disruptivos del Control de Impulsos F63 - Trastornos de los Hábitos y del Control de los Impulsos

  1. F63.1 - Piromanía o Impulso persistente de iniciar incendios con el objetivo de experimentar una intensa emoción o gratificación.
  2. F63.2 - Cleptomanía o Incapacidad de resistir el impulso de robar objetos que no son necesarios para uso personal ni por su valor monetario. o El robo es realizado sin fines lucrativos y genera una sensación de alivio y gratificación al cometerlo.
  3. F63.81 - Trastorno Explosivo Intermitente o Caracterizado por arrebatos de ira que se manifiestan en altercados violentos, que pueden ocurrir sin provocación o en situaciones de frustración.
  4. F98.1 - Otros Trastornos Disruptivos, del Control de los Impulsos y de la Conducta Especificado o Se aplica cuando los síntomas característicos de un trastorno disruptivo causan malestar significativo, pero no cumplen todos los criterios de los trastornos disruptivos específicos.