






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La psicologia y sus procesos cognituvos fundamentales.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Que Son Los Procesos Cognitivos? Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes. Su influencia en la conducta los convierte en fundamentales para la adaptación al medio social y la supervivencia. Son estos procesos los que permiten al cerebro procesar la información que le llega de los sentidos, registrarla, recuperarla cuando le sea necesaria y, sobre todo, aprender. Los procesos cognitivos, también denominados funciones cognitivas, incluyen aspectos básicos, como la percepción y la atención, y otros más elaborados, como el pensamiento. Cualquier actividad que realicemos, como leer, lavar los platos o ir en bicicleta, lleva implícito un procesamiento cognitivo. Esto sucede con la mayoría de nuestras actividades cotidianas, por lo que cuando alguna de estas funciones cognitivas sufre algún daño, se ve deteriorada la capacidad de desempeñar determinadas actividades. Aunque el estudio de estos procesos se ha llevado a cabo desde distintas disciplinas, como la neurología, la antropología e, incluso, la filosofía o las ciencias de la información, fue la psicología cognitiva la que empezó a analizar la influencia que ejercía el procesamiento de información en la conducta y en la adquisición del conocimiento. A finales de la década de los 50, las teorías de Piaget y Vygotsky sobre el desarrollo y el aprendizaje cognitivo supusieron toda una revolución en el panorama científico del momento, y aún siguen vigentes.
Tipos De Procesos Cognitivos:
Motivación: Proceso por el que alguien orienta su conducta y su energía a la dedicación a un tema o interés. ¿Cuál Es La Relación Entre Procesos y Habilidades? Los procesos cognitivos son aquellas operaciones mentales que dan lugar a la construcción de habilidades cognitivas, las cuales se pueden entrenar y mejorar. El aprendizaje de estas capacidades es un proceso que se lleva a cabo a lo largo de toda la vida, y que modifica de manera constante habilidades cognitivas como la memoria, la concentración o la asociación, entre muchas otras. Para elaborar un razonamiento, el cerebro necesita utilizar estas habilidades que le permiten poner en práctica este mismo proceso. Tomemos por caso el lenguaje. Para interpretarlo, necesitamos recurrir al aprendizaje adquirido, la memoria y el pensamiento, entre otros procesos cognitivos complejos. De esta manera, por ejemplo, si ejercitamos la acción de recordar y crear imágenes mentales, es posible aumentar la memoria, lo que, a su vez, ayudará a desarrollar el lenguaje.
Lo cierto es que el cerebro se parece a un músculo y, por eso, las habilidades cognitivas se pueden entrenar y, en consecuencia, mejoran nuestras capacidades a la hora de llevar a cabo ciertas actividades. Con ello, se obtienen beneficios como una mayor capacidad de atención o una inteligencia más fluida. Pero, ¿cómo podemos lograr todo esto? La respuesta es realizando tareas específicas de estos procesos que permiten adquirir más y más habilidad. Si bien los ejercicios de entrenamiento cognitivo se usan, principalmente, en personas con trastornos o daños neurológicos, cualquiera puede – y debería– ejercitar su cerebro, ya que les permitirá adquirir estas habilidades y tener mejores respuestas en un área específica. ¿Cómo Se Relacionan Los Procesos Cognitivos Con El Éxito Profesional? Como se ha comprobado, los procesos cognitivos están relacionados con el aprendizaje, la inteligencia y la experiencia, ya que permiten elaborar el conocimiento a partir de la información proporcionada por los sentidos. Pero, ¿por qué son tan importantes en el ámbito profesional? Procesos cognitivos clave para el éxito profesional Los procesos que más influyen en el ámbito profesional son los relacionados con las funciones ejecutivas. Así, quienes quieran potenciar sus procesos cognitivos para el desarrollo de su carrera profesional deberán fomentar:
Los procesos cognitivos son una de las áreas de conocimiento que se desarrollan en la convocatoria de Becas Santander Skills | Upskill your talent – ESADE, dirigida a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales que están terminando su formación o iniciando su carrera profesional.