Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicologia universitaria, Ejercicios de Psicología

Ejercicios de psicologia universitaria

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 28/05/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicologia universitaria y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

PSICOLOGIA DE LA SALUD

Significado del término “síntoma” para la psicología Acto nocivo o inútil que el sujeto realiza contra su voluntad, experimentando sufrimiento y que puede agotar su energía psíquica, llegando incluso a incapacitarlo para realizar otras actividades. Relación entre las ciencias sociales y la salud Todas las enfermedades y necesidades de salud tienen una base social y cultural. Cualquier enfermedad tiene consecuencias, no solo biológicas, sino también psicológicas y sociales, que en ocasiones se politizan. ¿Cuál es la relación entre el síntoma, psicoanálisis y la antropología? Desde un punto de vista antropológico podemos definir el término “síntoma” como “una forma del sufriente de definir sus inconformidades, malestares, desazones o vicios sin necesariamente remitir algo concreto”. Paradigmas de investigación social en salud Positivista Interpretativo Socio crítico Campo de acción de la psicología de la salud La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad. Mejora del sistema de cuidado de la salud para lograr una mayor eficacia y calidad de sus prestaciones y servicios.

Concepto de psicología de la salud

“Suma de las aportaciones docentes

y de educación, mejora del sistema

para el cuidado de la salud, así como

para la configuración de políticas

sanitarias.”