Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología Social de la Interacción, Resúmenes de Psicología Clínica

Los detalles de una asignatura de psicología social de la interacción, incluyendo su objetivo general, las unidades temáticas, la calendarización de clases teóricas y prácticas, la bibliografía básica, los requisitos para presentar exámenes y los aspectos a evaluar. La asignatura tiene como objetivo que el estudiante pueda explicar y analizar los efectos de la interacción humana a través del pensamiento, actitudes y conducta de las personas, así como identificar el papel de los procesos intrapsicológicos del individuo y la interacción social. Es una materia teórico-práctica que busca mostrar la importancia del comportamiento social y los procesos cognitivos que favorecen que el individuo pueda vincularse de manera positiva con sus semejantes.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/12/2022

carlangasTangas
carlangasTangas 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clave:
1104
GRUPO:
TURNO:
ASPECTOS A EVALUAR:
Los aspectos que se evaluarán y su peso respectivo es el siguiente:
DIRECCIÓN DE CAMPUS SUR
DIRECCIÓN DE ESCUELA XXXXX
DÍPTICO
30%
Instrumento/Criterio de Evaluación
Ponderación
25%
45%
Actividades en clase
Examen
Tareas
Asignatura:
LICENCIATURA
REQUISITOS PARA PRESENTAR EXÁMENES:
Programa
Académico:
Fecha de Evaluación del 1er. Parcial:
06 de octubre del 2022
Fecha de Evaluación del 2do. Parcial:
Nivel
Educativo:
01 de diciembre del 2022
Cubrir con el 80% de asistencia
HORARIO:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
DOCENTE:
Plan de
No tener adeudos de colegiatura
Ibáñez G. T. (2004) Introducción a la Psicología Social. Barcelona: UOC.
Kimble, C., Hirt, E., Díaz Loving, R. Hosch, H. Lucker, G. W. Y Zárate, M. (2002). Psicología
Social de las Américas. México: Prentice Hall.
Myers, D. G. (2004) El error fundamental de atribución. En: Exploraciones de la
Psicología Social. Madrid: McGrawHill,pp. 81-90.
Myers, D. G. (2004) Conducta y creencia. En: Exploraciones de la Psicología Social.
Madrid: McGrawHill,pp. 81-90.
Myers, D. G. (2005). Psicología Social. México, McGrawHill, Interamericana (8° Edición) .
TOTAL DE HORAS
A LA SEMANA:
4
TEÓRICAS:
3
PRÁCTICAS:
1
8344-25
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA INTERACCIÓN
MTRO. JAVIER MENDOZA NÁJERA
MARTES DE 9:00 A 11:00 AM
JUEVES DE 11:00 A 1:00 PM
1010
MATUTINO
Ciclo Escolar:
2008
2022/2023-1
Clave/ RVOE
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología Social de la Interacción y más Resúmenes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Clave:

GRUPO: TURNO:

ASPECTOS A EVALUAR:

Los aspectos que se evaluarán y su peso respectivo es el siguiente:

DIRECCIÓN DE CAMPUS SUR

DIRECCIÓN DE ESCUELA XXXXX

DÍPTICO

Instrumento/Criterio de Evaluación Ponderación

Actividades en clase

Examen

Tareas

Asignatura:

LICENCIATURA

REQUISITOS PARA PRESENTAR EXÁMENES:

Programa

Académico:

Fecha de Evaluación del 1er. Parcial: 06 de octubre del 2022

Fecha de Evaluación del 2do. Parcial:

Nivel

Educativo:

01 de diciembre del 2022

Cubrir con el 80% de asistencia

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:^ HORARIO:

DOCENTE:

Plan de

No tener adeudos de colegiatura 3

4

Ibáñez G. T. (2004) Introducción a la Psicología Social. Barcelona: UOC. Kimble, C., Hirt, E., Díaz Loving, R. Hosch, H. Lucker, G. W. Y Zárate, M. (2002). Psicología Social de las Américas. México: Prentice Hall. Myers, D. G. (2004) El error fundamental de atribución. En: Exploraciones de la Psicología Social. Madrid: McGrawHill,pp. 81-90. Myers, D. G. (2004) Conducta y creencia. En: Exploraciones de la Psicología Social. Madrid: McGrawHill,pp. 81-90. Myers, D. G. (2005). Psicología Social. México, McGrawHill, Interamericana (8° Edición).

TOTAL DE HORAS

A LA SEMANA: 4

TEÓRICAS: 3

PRÁCTICAS: 1

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA INTERACCIÓN

MTRO. JAVIER MENDOZA NÁJERA

MARTES DE 9:00 A 11:00 AM

JUEVES DE 11:00 A 1:00 PM

1010 MATUTINO

Ciclo Escolar:

Clave/ RVOE

NÚMERO HORAS FECHAS NÚMERO HORAS FECHAS

10 8

16, 18 23 de agosto (^1 )

25 de agosto del 2022

30 de agosto 1, 6 y 8 de septiembre del 2022 (^2 )

13 de septiembre del 2022

15, 20 , 22 27 de septeimbre del 2022 (^3 )

29 de septiembre 04 de octubre

4, 6, 11, 13 18 de octubre (^2022 4 )

18 y 20 de octubre del 2022

20, 25 y 27 de octubre del 2022 1 y 3 de noviembre (^5 )

3 y 8 de novirmbre

10, 15, 17 , 22 de noviembre del 2022 (^6 )

29 de noviembre 1, 6 y 8 de diciembre

El alumno será capaz de: Explicar y analizar los efectos de la interacción humana a través del pensamiento, actitudes y conducta de las personas Identificar el papel de los procesos intra-pscologicos del individuo y la interacción social, como aspecto de absoluto carácter interpersonal

CLASES TEÓRICAS CLASES PRÁCTICAS

CALENDARIZACIÓN DE UNIDADES Y CÁLCULO DE HORAS CLASE Y PRÁCTICAS

(Planeación Global del Programa Operativo)

Es una asignatura teórico práctica que tiene por objetivo mostrar al estudiante la importancia del comportamiento social y los procesos cognitivos que favorecen que el individuo pueda voncularse de manera positiva con sus semejantes.

Unidad I El yo

Unidad II Cognición social o procesamiento de la información social

Unidad V Actitudes

Unidad VI Interacción Social

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Unidad III Atribución

Unidad IV Creencias

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD