
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mucho texto con esta pagina, solo trata del nacimiento de la psicologia y evolucion.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La psicología desde sus orígenes se confunde con la filosofía ya que esta ultima es considerada como madre de todas las ciencias y durante muchos siglos atrás concentro todo el saber humano. A partir de la filosofía fueron surgiendo las demás ciencias, y algunas de ellas se desprendieron mas rápidamente que otras del tronco madre. Hasta el siglo XIX la psicología era considerada como una rama de la filosofía que se preocupaba del estudio del alma. Toda la psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada pre científica. En el periodo clásico, desde la antigüedad hasta la edad media, el hombre era entendido como parte del cosmo dotado de razón, marcando la diferencia entre el alma y cuerpo. Aristóteles estableció que el alma tenia como función elaborar, a través de los conceptos y la memoria, la información captada por los sentidos y que existían 3 tipos de psique:la vegetativa, sensitiva y racional, siendo el ser humano el único ser viviente capaz de disfrutar de las 3. Varios siglos después, Rene Descartes estableció que no debia estudiarse el alma,sino la conciencia y propuso a la razón como via para el conocimiento a partir de la premisa ´pienso, luego existo´ en los siglos XVII Y XVIII, los empiristas británicos, entre ellos john Locke y David hume, comenzaron a estudiar funciones cognitivas sensaciones y mecanismo mentales de asociación de ideas complejas. ERA CIENTIFICA La psicología científica nace en el siglo XIX en el momento en que se comienzan a medir aspectos mentales de forma cuantitativa y se busca establecer una relación entre la y el cuerpo. La psicología nación en 1879, en Alemania con el primer laboratorio de psicología. Su fundador fue Wundt. Voluntarismo: era el termino que utilizo para describir su visión de la psicología. La atención controla otros procesos psicológicos: las percepciones, pensamientos y recuerdos. Titchener un estudiante de Wundt, no estaba de acuerdo en algunas de sus enseñanzas, el tenia mas inclinación por los avances en la química y la física. Descompuso la conciencia en 3 elementos básicos: sensaciones físicas,sentimientos e imágenes. Su teoría era que la psicología, es descubrir elementos y demostrar como podían combinarse e integrarse. William james cuestiono el estructuralismo de Titchener, y el encontró un vinculo entre la psicología y la filosofía. El decía que las percepciones , emociones e imágenes no podían separarse. Desarrollo la teoría del funcionalismo que es la base de los procesos mentales y la conducta. Sigmund Freud era el mas conocido y el mas controvertido. Le llamaba mucho la atención el sistema nervioso central. Se convenció de que las enfermedades nerviosas tenían origen en la psiquis. Creo la teoría de la psicodinámica que era la base para el estudio de la personalidad y los transtornos psicológicos. LUIS FERNANDO FLORES CALLOMAMANI.