Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología Médica: Conceptos Fundamentales y Modelos de Atención - Prof. Montes, Apuntes de Psicología

Una introducción a la psicología médica, explorando conceptos clave como la interacción entre procesos psicológicos y médicos, el humanismo en medicina, la dimensión social de la salud y las limitaciones del modelo biomédico. Se analizan modelos de atención como el bio-psico-social y la teoría general de los sistemas, destacando la importancia de una visión holística del paciente.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/02/2025

maria-fernanda-mune
maria-fernanda-mune 🇲🇽

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.1- Definición de Psicología médica
1. ¿Qué estudia la psicología médica?
a) El comportamiento animal
b) Las enfermedades crónicas
c) La interacción entre procesos psicológicos y médicos
d) Los mecanismos bioquímicos
2. ¿Cuál es el objetivo principal de la psicología médica?
a) Curar enfermedades físicas
b) Comprender la relación mente-cuerpo en la salud
c) Diagnosticar trastornos mentales exclusivamente
d) Comprender el impacto psicológico de las enfermedades
3. ¿Qué disciplina está directamente relacionada con la psicología médica?
a) La sociología
b) La psiquiatría
c) La estadística
d) La odontología
4. ¿Qué enfoque utiliza la psicología médica?
a) Solo físico
b) Solo emocional
c) Biológico, psicológico y social
d) Solo social
5. ¿Por qué es importante la psicología médica?
a) Para diagnosticar enfermedades exclusivamente
b) Para mejorar la calidad de vida del paciente
c) Para eliminar el estrés
d) Para identificar traumas infantiles
1.2.- Humanismo y medicina
1. ¿Qué principio define el humanismo en medicina?
a) La automatización de los servicios
b) La atención centrada en el paciente como ser humano
c) El avance tecnológico
d) La reducción de costos
2. ¿Qué valor fomenta el humanismo en medicina?
a) La eficiencia económica
b) La empatía hacia el paciente
c) El uso de la tecnología
d) La especialización médica
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología Médica: Conceptos Fundamentales y Modelos de Atención - Prof. Montes y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

1.1- Definición de Psicología médica

  1. ¿Qué estudia la psicología médica? a) El comportamiento animal b) Las enfermedades crónicas c) La interacción entre procesos psicológicos y médicos d) Los mecanismos bioquímicos
    1. ¿Cuál es el objetivo principal de la psicología médica? a) Curar enfermedades físicas b) Comprender la relación mente-cuerpo en la salud c) Diagnosticar trastornos mentales exclusivamente d) Comprender el impacto psicológico de las enfermedades
    2. ¿Qué disciplina está directamente relacionada con la psicología médica? a) La sociología b) La psiquiatría c) La estadística d) La odontología
  2. ¿Qué enfoque utiliza la psicología médica? a) Solo físico b) Solo emocional c) Biológico, psicológico y social d) Solo social
  3. ¿Por qué es importante la psicología médica? a) Para diagnosticar enfermedades exclusivamente b) Para mejorar la calidad de vida del paciente c) Para eliminar el estrés d) Para identificar traumas infantiles

1.2.- Humanismo y medicina

  1. ¿Qué principio define el humanismo en medicina? a) La automatización de los servicios b) La atención centrada en el paciente como ser humano c) El avance tecnológico d) La reducción de costos
  2. ¿Qué valor fomenta el humanismo en medicina? a) La eficiencia económica b) La empatía hacia el paciente c) El uso de la tecnología d) La especialización médica
  1. ¿Qué relación se destaca en el humanismo médico? a) Médico-administrativo b) Paciente-médico c) Médico-tecnología d) Familia-médico
    1. ¿Qué práctica es central en la medicina humanista? a) El tratamiento estándar para todos los pacientes b) El respeto a la individualidad del paciente c) La investigación científica d) La automatización
  2. ¿Qué aspecto caracteriza a un médico humanista? a) Dominio técnico b) Compromiso con el bienestar integral del paciente c) Experiencia en investigación d) Uso de tecnología avanzada

1.3.- La dimensión social de la medicina

  1. ¿Qué aspecto estudia la dimensión social de la medicina? a) Los factores sociales que influyen en la salud b) Exclusivamente las enfermedades genéticas c) El uso de la tecnología en medicina d) Los sistemas de facturación hospitalaria
  2. ¿Cuál de los siguientes es un factor social que afecta la salud? a) La presión arterial b) El nivel socioeconómico c) La carga genética d) El sistema inmunológico
  3. ¿Qué relación se considera en la dimensión social de la medicina? a) Médico-genética b) Paciente-tecnología c) Salud-sociedad d) Médico-administración
  4. ¿Cómo puede la dimensión social mejorar los resultados de salud? a) Reduciendo costos en medicamentos b) Promoviendo la equidad en los servicios de salud c) Eliminando tratamientos personalizados d) Aumentando la tecnificación

c) Biología, psicología y sociología d) Medicina y genética

  1. ¿Quién propuso el modelo bio-psico-social? a) Charles Darwin b) George Engel c) Freud d) William Osler
  2. ¿Qué ventaja ofrece el modelo bio-psico-social? a) Atención holística al paciente b) Diagnósticos más rápidos c) Enfoque exclusivo en medicamentos d) Reducción de costos hospitalarios
  3. ¿Qué aspecto psicológico incluye este modelo? a) El funcionamiento cardiovascular b) La salud mental c) La inmunidad d) Las patologías hereditarias
  4. ¿Por qué es importante este modelo en la medicina actual? a) Porque se enfoca solo en enfermedades genéticas b) Porque explora todos los factores que influyen en la salud c) Porque reduce el tiempo de consulta d) Porque elimina los problemas emocionales

1.6.- La teoría general de los sistemas

  1. ¿Qué establece la teoría general de los sistemas? a) Todo opera de manera independiente b) Los sistemas están interrelacionados c) Los problemas son lineales d) La medicina es aislada
  2. ¿Qué relación tiene esta teoría con la psicología médica? a) Ninguna relación b) Integra los diferentes componentes del ser humano c) Se enfoca solo en la biología d) Aborda exclusivamente la genética
  3. ¿Qué tipo de enfoque utiliza esta teoría? a) Fragmentado b) Holístico c) Mecánico d) Lineal
  1. ¿Cómo considera esta teoría al cuerpo humano? a) Como un conjunto de partes aisladas b) Como un sistema interrelacionado c) Como una máquina funcional d) Como una unidad independiente
  2. ¿Qué concepto es clave en la teoría general de los sistemas? a) Reducción b) Interconexión c) Aislamiento d) Estancamiento

1.7.- El campo de la psicología médica

  1. ¿Qué abarca el campo de la psicología médica? a) Los aspectos psicológicos relacionados con la salud y la enfermedad b) Únicamente el estudio del cerebro c) Los procesos fisiológicos d) Las intervenciones quirúrgicas
  2. ¿Cuál es un objetivo principal de la psicología médica? a) Reducir costos médicos b) Mejorar la relación médico-paciente c) Incrementar la automatización d) Diagnosticar enfermedades genéticas
  3. ¿En qué se basa la psicología médica? a) En técnicas quirúrgicas b) En teorías genéticas c) En la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales d) En análisis estadísticos
  4. ¿Qué profesional utiliza frecuentemente los principios de la psicología médica? a) Un ingeniero b) Un médico c) Un arquitecto d) Un abogado
  5. ¿Por qué es importante el campo de la psicología médica? a) Porque simplifica diagnósticos b) Porque fomenta una atención integral del paciente c) Porque reduce costos hospitalarios d) Porque se centra solo en aspectos físicos
  1. ¿Qué diferencia a las enfermedades biográficas de las biológicas? a) Su diagnóstico b) Su origen c) Su tratamiento d) Su duración
  2. ¿Qué factor contribuye a las enfermedades biográficas? a) Malformaciones genéticas b) Traumas emocionales c) Dieta desequilibrada d) Falta de ejercicio
  3. ¿Cómo se pueden abordar las enfermedades biográficas? a) Con cirugía únicamente b) Con terapia psicológica c) Con tratamiento farmacológico exclusivamente d) Con técnicas de laboratorio.