Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia histórica y técnicas de interpretación de pruebas proyectivas en psicología, Resúmenes de Psicología

Información sobre el desarrollo histórico de las pruebas proyectivas en psicología, cómo funcionan, criterios y pautas generales para su análisis y interpretación, así como fundamentos teóricos de las técnicas proyectivas. Se mencionan obras clave de freud, klein y jung, y se discuten aspectos formales del dibajo y aportes de las técnicas gráficas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se interpreta la respuesta de un paciente a un estímulo ambiguo en un test proyectivo?
  • ¿Qué teorías psicológicas forman la base de las pruebas proyectivas?
  • Cómo se utilizan las técnicas gráficas en las pruebas proyectivas?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 28/10/2021

nurypokpak9-12
nurypokpak9-12 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA HUMANA
A/N: MAMANI MARAS NURY MILAGROS
DOC: LLERENA BAZAN ANNY ELIZABETH
CURSO: PRUEBAS PROYECTIVAS
TRABAJO: UNIDAD 1 Y 2
SEMESTRE: 7
CODIGO: 2018209743
FILIAL: JULIACA
JULIACA-PERU
2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia histórica y técnicas de interpretación de pruebas proyectivas en psicología y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA HUMANA

A/N: MAMANI MARAS NURY MILAGROS

DOC: LLERENA BAZAN ANNY ELIZABETH

CURSO: PRUEBAS PROYECTIVAS

TRABAJO: UNIDAD 1 Y 2

SEMESTRE: 7

CODIGO: 2018209743

FILIAL: JULIACA

JULIACA-PERU

U N I D A D 1

IMPORTANCIA DEL

DESARROLLO HISTÓRICO

CÓMO FUNCIONAN LOS

TEST PSICOLÓGICOS

PROYECTIVOS

CRITERIOS Y PAUTAS

GENERALES PARA EL

ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN DE

PRUEBAS PROYECTIVAS

ASPECTOS FORMALES DEL

DIBUJO. APORTE DE LAS

TÉCNICAS GRÁFICAS PARA LA

INTERPRETACIÓN

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

DE LAS TÉCNICAS

PROYECTIVAS

PROCESO DE

ADMINISTRACIÓN DE LAS

TÉCNICAS PROYECTIVAS

Pérez (1981) TEST o TÉCNICAS PROYECTIVAS derivan del

hecho de que el material ofrecido al paciente es ambiguo o

apenas estructurado para facilitar la posibilidad de la

«proyección» personal al tratar de organizarlo.

Freud «Estudios sobre la Histeria», 1895 «Las Neuropsicosis de Defensa», 1894-1896; «Psicopatología de la

vida cotidiana», «Tótem y Tabu» (1912), M. Klein: «Notas sobre algunos mecanismos esquizoides», 1946;

«Sobre la Identificación», 1925). hasta nuestros días, se ha hecho un largo recorrido en el análisis de la

proyección y en su participación en los distintos cuadros clínicos.

La experiencia diaria

en psicología clínica

el contexto de las pruebas La interpretación

de los datos

Palabras de Bion

Origen de las técnicas proyectivas

a) Cómo pensar acerca del pensamiento cuando

éste se constituye en objeto de investigación.

b) a la vez es el instrumento de esa investigación.

a) los datos obtenidos de la exploración clínica.

b) la dimensión social del paciente medio ambiente

inmediato y diversas formas de adaptación o

desadaptación que dan lugar a la patología.

c) la relación interpersonal entre paciente y

examinador.

d) las limitaciones implícitas en cada test.

Se necesita de referencia a una teoría

sistemática subyacente que puede servirnos de

soporte para formular hipótesis aproximativas

a la verdadera significación de los índices

obtenidos y nos permite deducir conclusiones.

No necesitamos inventar

nuevas teorías, sino

profundizar en las que ya hay.

En «Psicopatología de la vida Cotidiana», de Freud

(1901), en su último capítulo, «Determinismo. Fe

casual. Superstición. Consideraciones», Fue ahí donde

Jung encontró las bases para dar forma al primer test

proyectivo: «Test de Asociación de Palabras» (1904).

B. Tipo de vínculo objetal.

C. Defensas y/o trastornos del aparato psíquico.

A. Organización del yo.

Estructuración del

mundo del pensamiento.

A.1. La diferenciación, A.2. Otro elemento indicador, A.3. Imagen integrada del

esquema corporal, A.4. Sistema propio de valores, A.5. Dentro de la

organización del yo. Los puntos de referencia

espacial de los objetos,

La respuesta

Gráficos

Verbales presentación de estímulos ambiguos que requieren de

respuestas verbales y éstas pueden ser ilimitadas.

se pide que dé la primera

respuesta que le viene a la

mente.

este tipo de tests es que las respuestas desencadenadas podrán ser originales en

cada caso, no habrá mejores o peores, ni serán preestablecidas, siendo en cada

situación particular fiel reflejo o proyección de la personalidad del sujeto.

  1. Adecuada realización de lo graficado (Guestalt). Tamaño de la figura
  2. Ubicación de la figura en la hoja (Emplazamiento)
  3. Calidad del trazo
  4. Tipo de presión 5. Grado de simetría 6. Secuencia de la graficación 7. Grado de

dinamismo (Movimiento)