Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definición y tipos de grupos terapéuticos, Apuntes de Psicología Anormal

La definición de un grupo terapéutico y los diferentes tipos según su composición y estructura. Se incluyen criterios como percepción de pertenencia, motivación, metas comunes, interdependencia, interacción interpersonal, influencia mutua, coherencia atmósfera, integración del grupo, eficacia de la acción del grupo y grado de productividad integración del grupo. Se mencionan los grupos psicoeducativos y centrados en el proceso, pequeños y grandes, homogéneos y heterogéneos, y cerrados y abiertos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características presentan los grupos psicoeducativos?
  • ¿Qué criterios se utilizan para definir a un grupo?
  • ¿Cuál es la definición de un grupo terapéutico?
  • ¿Qué diferencias hay entre grupos pequeños y grandes?
  • ¿Qué tipos de grupos terapéuticos existen?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 11/03/2019

alexis-huerta
alexis-huerta 🇲🇽

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.3.2 Criterios y
parámetros del grupo.
1.3.3 Tipos de grupos
terapéuticos.
COLEGIO HUMANISTA DE MÉXICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definición y tipos de grupos terapéuticos y más Apuntes en PDF de Psicología Anormal solo en Docsity!

1.3.2 Criterios y

parámetros del grupo.

1.3.3 Tipos de grupos

terapéuticos.

COLEGIO HUMANISTA DE MÉXICO

Definición de grupo

Un grupo se puede definir como una estructura de vínculos y de relaciones entre las personas que se orienta en cada circunstancia en función de sus necesidades individuales sin olvidar sus intereses colectivos.

los criterios para definir al grupo?

  1. Percepción de membresía.
  2. Motivación.
  3. Metas comunes.
  4. Estructura.
  5. Interdependenc ia.
  6. Interacción interpersonal.
  7. Influencia mutua. ( ) Se refiere al sistema organizado donde las personas están interrelacionadas de forma tal que el sistema realiza alguna función y tiene un conjunto estándar de relaciones de rol entre sus integrantes. ( ) Un grupo es dos o más personas que interactúan entre ellas de forma que cada persona influye y es influida por los demás. ( ) Por medio de la pertenencia al grupo se llega a la satisfacción de motivos y necesidades de carácter común.( ) Un tipo particular de interdependencia en el cual cada integrante del grupo se relaciona con de forma directa (cara a cara) o indirecta con los demás integrantes.( ) se trata de la colaboración y la necesidad mutua que existe entre los sujetos que forman un grupo.( ) Conciencia de formar parte de un grupo, se trata de los vínculos entre los miembros. ( ) Por medio de la pertenencia al grupo se llega a la satisfacción de motivos y necesidades de carácter

COHERENCI A ATMÓSFERA DE GRUPO

¿A qué se le conoce como

integración del grupo?

EFICACIA DE LA ACCIÓN DE GRUPO GRADO DE PRODUCTIVID AD INTEGRACIÓN DEL GRUPO

¿Cuáles son los parámetros del

grupo social?

1.3.3 Tipos de grupos

terapéuticos.

Hay diversos modos de clasificar a los grupos terapéuticos cuya naturaleza es muy variada. Veremos 4 tipos, según la clasificación con base en la composición y la estructura del grupo (Figueroba, 2019)

a) Psicoeducativos y centrados

en el proceso:

Por contra, los grupos centrados en el proceso, más cercanos a las tradiciones psicodinámicas y experienciales, se centran en la utilidad de la relación grupal en sí misma para promover la expresión emocional y el cambio psicológico en las personas que participan.

b) Pequeños vs grandes.

Se suele considerar que un grupo terapéutico es pequeño cuando está formado por entre 5 y 10 miembros, aproximadamente. ◦En estos grupos la interacción y la cohesión son mayores, y en muchos casos se crean relaciones estrechas.

c) Homogéneos y heterogéneos.

La homogeneidad o heterogeneidad de un grupo pueden valorarse en función de un único criterio, como la presencia de una sola problemática o de varias, o bien a nivel general; por ejemplo, los miembros de un grupo pueden variar en género, edad, nivel socioeconómico, etnia , etc.

c) Homogéneos y heterogéneos.

Los grupos homogéneos tienden a funcionar de forma más rápida, a generar más cohesión y a ser menos problemáticos. No obstante la heterogeneidad, especialmente en trastornos o dificultades concretas, puede ser muy útil para presentar distintas alternativas de

Referencias

Arnaiz, P. y Isus, S. (1995). ¿Qué es la Dinámica de Grupos?. España: Garao. Figueroba, A. (2019). Terapia de grupo: Historia, tipos y fases. Recuperado de https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-de-grupo