






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las técnicas de entrevista, incluyendo la entrevista estructurada, la semiestructurada y la no estructurada. Se explica cómo aplicar cada tipo de entrevista y se proporcionan ejemplos de preguntas y objetivos comunes para cada técnica.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es una entrevista? Todo lo que debes saber al respecto Para muchos, la entrevista puede ser una tarea difícil y requerir de mucho tiempo, pero lo cierto es que también se puede obtener información muy valiosa. Independientemente si hacemos la entrevista cara a cara o vía telefónica, podemos hacer preguntas, observar, escuchar y darnos cuenta de las reacciones de los participantes, ya sea si tienen dudas, están confundidos o están entusiasmados o aburridos al contestarnos. Por ello, en este artículo te presentaremos a detalle qué es una entrevista, qué tipos existen, qué métodos para implementar puedes usar y algunas recomendaciones adicionales que te ayudarán en tu próximo proceso de recolección de datos o selección de personal. Contenido del artículo
Estas preguntas son cerradas y aparecen en un orden establecido. Se espera que los entrevistados respondan sí, no o una respuesta corta. A veces, pueden elegir entre una lista de respuestas preseleccionadas. Entrevista no estructurada Las entrevistas no estructuradas no se basan en preguntas preestablecidas, sino que hacen un seguimiento basado en las respuestas de los entrevistados. Las entrevistas no estructuradas a veces se denominan entrevistas no directivas, lo cual significa no preparadas/preestablecidas. En este tipo de entrevista, no hay una estructura ni puntuación. Es conversacional. El investigador puede preguntar lo que quiera, en función de las respuestas de los entrevistados. Las preguntas suelen ser abiertas para animar a los entrevistados a expresarse y dar su opinión con sinceridad. Entrevista semiestructurada La entrevista semiestructurada es una mezcla de entrevistas estructuradas y no estructuradas. Las entrevistas semiestructuradas incluyen una lista de preguntas predeterminadas, pero no establecidas en orden. En esta técnica de recolección de datos, el entrevistador puede elegir qué preguntar en función de la situación, por lo que mantienen un grado razonable de flexibilidad y validez. Los investigadores pueden recoger respuestas más detalladas, pero sin dedicar tanto tiempo y esfuerzo como en una entrevista no estructurada. Conoce también sobre la entrevista cualitativa. Métodos para aplicar entrevistas Hay múltiples métodos para aplicar entrevistas, desde breves entrevistas en la calle hasta entrevistas a profundidad más largas o grupos de discusión, pasando por entrevistas telefónicas. Ahora te presentaremos algunas de las más importantes tanto en la investigación de mercados como en el área de recursos humanos: Entrevista personal Las entrevistas personales son individuales, en las que el candidato se reúne en privado con un único entrevistador. En el ámbito laboral, a menudo un candidato bien cualificado pasa por una serie de entrevistas de este tipo, primero con un miembro del departamento de recursos humanos, luego con el director de la unidad en la que se encuentra la vacante y, por último, quizá con el superior del director. Entrevista en panel
Ninguna de las partes tiene que preocuparse por la apariencia o el apretón de manos, por lo que cada una puede centrarse en las respuestas de fondo. O puede que los candidatos, algo sorprendidos por una llamada inesperada del seleccionador, den respuestas más espontáneas. Conoce más detalles sobre cómo realizar una entrevista laboral. ¿Cómo aplicar entrevistas a clientes? Ahora te presentaremos algunas recomendaciones si quieres implementar el método de la entrevista entre tus consumidores:
con los clientes ya existentes, los que conocen y valoran tu marca y a los que les puedes pedir más fácilmente que te otorguen minutos de su tiempo para hablar con ellos. Hay quienes, preocupados por no tener una respuesta favorable a este tipo de solicitudes, cuentan con un presupuesto para dar algún tipo de incentivo al momento de utilizar la entrevista. Si piensas mandar un correo para invitar a un cliente para agendar una entrevista, toma en cuenta las siguientes recomendaciones: Utiliza el nombre del cliente. Emplea un lenguaje sencillo y amigable. No olvides poner todos tus datos: nombre completo y puesto de trabajo dentro de la compañía. Incluye también los datos de la empresa que representas: dirección, teléfono, correo electrónico y otras formas de contacto. Te comparto 5 Mitos del Email Marketing que ya no serán un problema
Existen diversos tipos de entrevista psicológica. Dicha clasificación varía en función de los aspectos que se tengan en cuenta. El formato de la entrevista de la psicológica depende de diferentes variables. Estructura Si nos fijamos en la estructura encontramos dos tipos de entrevista: Entrevista estructurada : en la entrevista psicológica estructurada las preguntas se han preparado de forma previa y se siguen al pie de la letra. Su ventaja el propio paciente puede responder a dichas preguntas a modo de cuestionario. Entrevista semiestructurada : aunque hay unas preguntas base no se sigue necesariamente el orden y pueden aparecer nuevas preguntas u omitirse otras en función de la problemática de la persona. Número de personas Las entrevistas psicológicas también se clasifican en función del número de personas que participen en las mismas. Veamos qué tipos hay según esta variable: Entrevista individual : es el ejemplo de entrevista psicológica la más común en la que el paciente se reúne a solas con su terapeuta con el fin de comentarle su problema. Una de las ventajas de la entrevista psicológica individual es que el profesional trata cada caso en profundidad. Entrevista grupal : es habitual en terapias del grupo. Se hacen preguntas generales que responden cada miembro del grupo. Así pues, no se analiza cada caso con detalle como en la entrevista individual. Temporalidad En función del momento de la terapia en la que se realice obtenemos distintos tipos de entrevista psicológica: Entrevista inicial : se trata de un primer contacto entre paciente y terapeuta en el que el propósito principal es hacer que el paciente se sienta cómodo. Entrevista complementaria de información : se trata de recabar datos a un nivel más profundo. Entrevista biográfica : es habitual hacer una línea de vida en la que se repasan los momentos más importantes de la vida del paciente, incluyendo aspectos importantes del momento de su nacimiento y de su infancia. Entrevista de alta clínica : se trata de una entrevista final con el fin de verificar que se han resuelto los distintos problemas y preocupaciones que tenía el paciente. Técnicas de entrevista psicológica Hemos visto qué es la entrevista psicológica y sus diferentes tipologías. A continuación, veremos diversas técnicas de entrevista psicológica:
Tipos de preguntas : las preguntas de la entrevista psicológica pueden ser abiertas o cerradas. Las segundas harían referencia a las respuestas de sí y no, o aquellas en las que la respuesta es muy concreta, por ejemplo, preguntar con quién vive el paciente. Con las primeras obtienes una información más amplia, con las segundas puedes concretar algunos hechos. Técnica del eco : se trata de repetir lo último que ha dicho a modo de pregunta con el fin de clarificar y hacer que el paciente se sienta escuchado. Si, por ejemplo, el paciente dice que tiene tres hermanas, con el fin de asegurarte de la información se preguntaría lo siguiente: "¿hermanas?". Rol playing o simulaciones : en ocasiones durante una entrevista psicológica clínica a la persona le resulta complicado explicar una situación. Esto es más frecuente en niños o niñas. Con el fin de facilitarles la labor, se le pide a la persona que simule una situación que nos quiere explicar y que imite lo que le diría la otra persona en esa situación. En una entrevista psicológica a niños también se pueden emplear muñecos para que representen alguna escena vivida. Descubre qué es el juego simbólico: etapas y ejemplos. Confrontación : se trata de hacerle ver al paciente que ha tenido algún tipo de contradicción o algún tipo de responsabilidad frente al problema. Esto se hace en un momento apropiado, cuando haya cierta confianza con el paciente y de una forma calmada para que no lo sienta como un ataque. Postura : el psicólogo usa técnicas corporales para hacer que el paciente se sienta a gusto. Esto consiste en mirar al paciente aunque no de una forma constante o tener una postura inclinada hacia delante y recta, entre otros. Es frecuente usar esta técnica en una entrevista psicológica para adolescentes y adultos. En este artículo encontrarás más información sobre la expresión corporal y las habilidades comunicativas. Combinando estas técnicas de entrevista psicológica se puede llegar a obtener toda la información necesaria del paciente con el fin de que se pueda elaborar un plan de acción adecuado para la problemática a resolver. Si dudas sobre si necesitas acudir a un terapeuta, en este artículo, te contamos cómo saber si necesito ayuda psicológica. Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular. Si deseas leer más artículos parecidos a Entrevista psicológica: qué es, tipos y técnicas , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
Quien hace las preguntas es el entrevistador. El rol del entrevistador es conducir la conversación hacia las zonas de interés a partir de la elección de las preguntas. Quien responde es el entrevistado. El papel del entrevistado pasa por someterse a lo planificado por el entrevistador. Su participación suele ser improvisada, espontánea, y, en ese sentido, pretendidamente genuina, lo que otorga mayor veracidad o legitimidad a la entrevista. Se produce en un medio. Las entrevistas se pueden realizar cara a cara, por vía telefónica o a través de medios digitales, como videollamadas, correo electrónico, incluso mensajes de voz. La elección del medio adecuado garantiza el éxito de la entrevista. Tiene un registro. Para registrar la entrevista hay que valerse de algún medio de registro. Esto va desde una libreta de apuntes hasta un dispositivo tecnológico, como aparatos de grabación de voz o video, o una cámara fotográfica. Ver también: Reportaje Partes de una entrevista Una entrevista se compone de ciertas partes o momentos, que suelen ser: Preparación. Supone el proceso de investigación y documentación previo a la entrevista. Permite al entrevistador definir el objetivo, tema, tipo de estructura y preguntas que serán formuladas en la entrevista. Presentación. Marca el inicio de la entrevista. Es una formalidad por medio de la cual se presentan tanto el entrevistado como el entrevistador. También se puede indicar cuál es el objetivo de la entrevista y el tema que se va a abordar. Desarrollo. Es el cuerpo como tal de la entrevista, compuesto de preguntas y respuestas. Cierre. Es el momento en que se da por finalizada la entrevista. Se puede hacer un resumen de lo dicho. Suele anunciarse algunas preguntas antes. El entrevistador puede decir, por ejemplo, “Antes de terminar, una última pregunta”. Tipos de entrevista Hay diferentes tipos de entrevistas, clasificadas en función de diferentes criterios: su estructura o su ámbito de aplicación. Dentro del propio periodismo, asimismo, existe una subdivisión dependiendo del tema abordado. Según su estructura Es posible establecer una tipología de entrevistas a partir de ciertos elementos de su estructura: Entrevista estructurada. Conocida como “cuestionario”, se compone de preguntas concretas que persiguen una respuesta simple y determinada, a menudo en un esquema binario (sí o no). Entrevista abierta. Las preguntas hechas al entrevistado son de amplia interpretación: sirven de base para que emita una opinión o que reflexione.
Entrevista semiabierta. Combina preguntas abiertas o libres y otras de respuesta mucho más concreta, que pueden plantear una elección entre un número de opciones. Según el ámbito de aplicación Dependiendo del contexto específico de interés, podemos nombrar varios ámbitos de la entrevista. Entrevista clínica. Es el tipo de entrevista básica del ámbito médico y medicinal, en el que el profesional de la salud observa a su paciente y trata de llegar a un diagnóstico. Entrevista psicológica. Es el tipo de entrevista del ámbito de la psicología. En ella se suele determinar la necesidad y la ruta de trabajo de un proceso terapéutico que inicia. Entrevista laboral. Es el tipo de entrevista del ámbito industrial o empresarial. Se utiliza como el primer instrumento de selección de personal, en el que se tiene contacto directo con el posible trabajador por primera vez. Entrevista de medición porcentual o encuesta. Es una entrevista breve y anónima, que sirve de sondeo para hacerse una idea panorámica de la opinión de un sector social respecto a un tema o producto determinado. Entrevista periodística. Diversos tipos de entrevista informativa están a disposición del periodista a la hora de conversar con alguna personalidad o algún especialista de un tema, con el objetivo de informar a su público. En el periodismo Otra clasificación apunta a la intención final de la entrevista periodística: Entrevista de opinión. El entrevistado expresa sus opiniones sobre un tema. Entrevista de noticia. Se entrevista a alguien para que recomponga los hechos de un acontecimiento del que fue testigo. Entrevista de personalidad. También conocida como “perfil”, se lleva a cabo para dar a conocer al público detalles sobre la personalidad y vida del entrevistado, que suele ser una persona famosa o reconocida. Ejemplos de entrevistas Entrevista a un candidato para obtener un empleo. Es una entrevista de trabajo donde las preguntas y la conversación giran en torno a las habilidades técnicas del candidato para el puesto pretendido. El objetivo es decidir si el candidato es apto para el cargo. Entrevista a un candidato a la presidencia de la República. Es una entrevista de personalidad, que permite conocer el carácter y las propuestas políticas que tiene el candidato para llegar al cargo. Entrevista al detective que investiga el robo de un banco. Es una entrevista para conocer en detalle cómo se produjo un hecho y darlo a conocer al público.