Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de las Pruebas Psicológicas: Evolución y Estándares, Esquemas y mapas conceptuales de Introducción a la Gestión Empresarial

Cuadro sinóptico es información de tema de la gestión empresarial.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 07/07/2024

emiliano-ruiz-3
emiliano-ruiz-3 🇲🇽

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En el siglo XIX los físicos dirigieron su a tenci ón
hacia la cons trucc ión de instrumentos que fueran
más p recis os y consistentes q ue la sola observación
human a. Gusta v Fechne r, Wilhe lm Wundt ,
Herma nn Ebbin ghaus y otros psicó logos
exper iment ales demos traro n que los
fenóm enos psico lógic os po dían ser descritos en
térmi nos c uanti tativ os y racio nales .
El objeti vo princip al de las pruebas psic ológi cas en la
actua lidad es el mi smo que el prevalec iente en todo el
siglo XX : e valuar el comport amien to, las apt itudes
cogno scitiv as, los rasgo s de p ersonalidad y otr as
carac teríst icas individuales y de grupo, a fi n de ayudar
a form arse ju icios , prediccion es y de cision es sob re la
gente .
Contr ibuye al log ro d e esta meta la edic ión de 1999 del
folle to de nor mas téc nicas Standa rds for Educat ional
and Psyc holog ical Tes ting (AE RA, APA y NCM E, 1999) ,
que es una modifica ción del Stand ards de 1985
elabo rada por repres entan tes de la Asociació n
Ameri cana de Inves tigación Edu cativ a (AERA ), la
Asoci ación America na de Psicología ( APA) y el Consejo
Nacio nal so bre M edici ón en Educa ción ( NCME)
Con el fi n de tener un mejor con trol que permit a evitar
el u so i nadecuado de l as p ruebas, El cumpl imient o de
dicho s está ndare s y c ódigos ayud a aseg urar que
las p rueba s psi cológ icas y demás inst rument os y
proce dimien tos psico métric os son aplica dos por
perso nal cali ficado de manera tan to sensi ble como
sensa ta y que los resulta dos se in terpre tan y aplican
con p recisi ón y consi deraci ón.
Por lo gener al, las prue bas estan darizadas pose en
norma s; esto es, a pa rtir de las pu ntuaci ones c rudas
obten idas en la muest ra de est andar izaci ón, se
calcu lan va rios tipos de ca lific acione s tra nsformadas.
Las pruebas también se cl asifican como in divid uales o
colec tivas. Las pr uebas c ognos citiva s inte ntan
cuant ificar los procesos y produc tos de la act ivida d
menta l y puede n cla sific arse como mediciones de
rendi miento y ap rovec hamien to.
ÉTICA Y
NORMAS DE
LOS TEST
PERSPECTIVA
HISTÓRICA
LOS TESTS COMO
UNA PROFESIÓN
RESUMEN
CLASIFICACIÓN
DE PRUEBAS
TEMAS
HISTÓRICOS Y
PROFESIONALES

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de las Pruebas Psicológicas: Evolución y Estándares y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Introducción a la Gestión Empresarial solo en Docsity!

En el siglo XIX los físicos dirigieron su atención hacia la construcción de instrumentos que fueran más precisos y consistentes que la sola observación humana. Gustav Fechner, Wilhelm Wundt, Hermann Ebbinghaus y otros psicólogos experimentales demostraron que los fenómenos psicológicos podían ser descritos en términos cuantitativos y racionales. El objetivo principal de las pruebas psicológicas en la actualidad es el mismo que el prevaleciente en todo el siglo XX: evaluar el comportamiento, las aptitudes cognoscitivas, los rasgos de personalidad y otras características individuales y de grupo, a fin de ayudar a formarse juicios, predicciones y decisiones sobre la gente. Contribuye al logro de esta meta la edición de 1999 del folleto de normas técnicas Standards for Educational and Psychological Testing (AERA, APA y NCME, 1999), que es una modificación del Standards de 1985 elaborada por representantes de la Asociación Americana de Investigación Educativa (AERA), la Asociación Americana de Psicología (APA) y el Consejo Nacional sobre Medición en Educación (NCME) Con el fin de tener un mejor control que permita evitar el uso inadecuado de las pruebas, El cumplimiento de dichos estándares y códigos ayuda asegurar que las pruebas psicológicas y demás instrumentos y procedimientos psicométricos son aplicados por personal calificado de manera tanto sensible como sensata y que los resultados se interpretan y aplican con precisión y consideración. Por lo general, las pruebas estandarizadas poseen normas; esto es, a partir de las puntuaciones crudas obtenidas en la muestra de estandarización, se calculan varios tipos de calificaciones transformadas. Las pruebas también se clasifican como individuales o colectivas. Las pruebas cognoscitivas intentan cuantificar los procesos y productos de la actividad mental y pueden clasificarse como mediciones de rendimiento y aprovechamiento. ÉTICA Y NORMAS DE LOS TEST

PERSPECTIVA

HISTÓRICA

LOS TESTS COMO UNA^ PROFESIÓN RESUMEN

CLASIFICACIÓN

DE PRUEBAS

TEMAS

HISTÓRICOS Y

PROFESIONALES