Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Humano: Etapas y Características, Diapositivas de Psicología

Linea del tiempo que describe a través del tiempo los avances en materia de la Psicología para la educación, la formas de aprender, las etapas de desarrollo del sr humano desde los ámbitos físico, cognitivo, de lenguaje, etc

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 31/08/2019

Esnomren
Esnomren 🇲🇽

3.5

(2)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNAM
FES IZTACALA, SUAyED
PSICOLOGÍA en Línea
Grupo: 9135
Tutor: Maestro Iván Romero de la Rosa
Alumna: Rodríguez Cevallos C. Monserrat
Acitividad 1 Línea del Tiempo
28/08/2019
Desarrollo Humano
La Psicología en el Campo Educativo
y del Desarrollo Humano (2020-1)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Humano: Etapas y Características y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNAM FES IZTACALA, SUAyED PSICOLOGÍA en Línea Grupo: 9135 Tutor: Maestro Iván Romero de la Rosa Alumna: Rodríguez Cevallos C. Monserrat Acitividad 1 Línea del Tiempo 28/08/

Desarrollo Humano

La Psicología en el Campo Educativo

y del Desarrollo Humano (2020-1)

Prenatal Concepción, ocurre el mayor crecimiento

físico, formación de órganos básicos y crecimiento acelerado del cerebro. Inicia desarrollo de capacidad de aprender, se forman órganos, se da el mayor crecimiento en la vida, inicia crecimiento acelerado del cerebro. Aparece la comprensión y el uso del lenguaje Desarrollo de capacidad de aprender recordar y reaccionar a estímulos. Feto responde a voz materna. Primeras características de personalidad llamadas t emperamento, aunque innato, tiene base biológica y proviene de la herencia genética. Aunque vinculado a la afectividad, es un primer componente para la construcción de la personalidad.

Lactancia e Infancia (Nacimiento a 3 años)

Sentidos y sistemas corporales. Incremento cerebral, rápido crecimiento físico. Aprender y recordar. Uso de símbolos, resolución de problemas.. Apego a padres y otros, auto- conciencia, cambio dependencia/autonomía, interés en otros niños. Lenguaje: sonidos, entona, silabea, palabra-frase, lenguaje telegráfico y frases complejas. Formación de características temperamentales, confrontación de realidad da lugar a comportamiento/forma de ver el mundo. Se forma el carácter .Autoestima alta disminuye.

Niñez Temprana (3 a 6 años) Constante crecimiento, proporción

corporal más parecida al adulto. Reducción de apetito y problemas de sueño. Se define uso de una de las manos. Aumento de motricidad gruesa y fina. Razonamiento egocéntrico pero da validez al punto de vista de otros. Inmadurez cognoscitiva (ideas ilógicas). Consolidación de memoria y lenguaje,, inteligencia previsible, generalización de experiencia preescolar y preprimaria. Complejidad del auto concepto y comprensión de emociones, autoestima global, independencia, iniciativa y autocontrol. Consolida identidad sexual, juegos elaborados e imaginativos y sociales. Temeridad, altruismo, agresión. Familia = centro, amigos cobran La personalidad empieza a formarse se adquieren patrones de comportamiento y maneras de ver mundo y formándose el carácter.

Adolescencia (11 a 20 años) Crecimiento físico rápido

y profundo. Madurez reproductiva. Riesgos en la salud por conducta (alimentación drogadicción, etc.).Desarrollo de pensamiento abstracto y razonamiento científico. Inmadurez en conductas y actitudes. Educación: universidad o trabajo (elecciones). Los juicios morales son más complejos. En cuanto a la personalidad es una etapa vital compleja, el organismo cambia, aumentan expectativas de comportamiento y se experimentan diferentes aspectos y realidades. Con frecuencia se está en contra de adultos a cargo y hay cuestionamiento constante de todo lo que se les ha inculcado. Se potencia la búsqueda de vinculación social e identidad propia. La autoestima tiene altas y bajas.

Niñez media (6 a 11 años) Crecimiento lento. Aumentan

fuerza y destrezas deportivas. Enfermedades respiratorias comunes pero época más. saludable de la vida. Disminuye el egocentrismo. Pensamiento lógico pero concreto. Incremento en memoria y lenguaje. Avances cognoscitivos. Algunos revelan necesidades o dotes educativos especiales. Aumento de complejidad del auto concepto que influye en autoestima, .co- regulación del control padre-hijo. Compañeros pasan a ser de gran importancia. La personalidad sigue formándose, adquiriendo y reforzando patrones.

Bibliografía Castillero, M.O. (2019) Psicología y Mente. España: Psicología y Mente https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-personalidad Papalia, E., et. al (2004) Desarrollo Humano. México. McGraw-Hill. Cap. 1 Pp. 4-25. Red Escolar Nacional. Psicología y desarrollo infantil. Disponible en: http:// www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema5.html. Brusa, M. y Bonet Luna, C. (2004) Desarrollo psicológico. España: AEPap. Pp. 1-2. Recuperado en agosto de 2012 de :http://www.aepap.org/pdf/psicologico.pdf