Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criminología Clínica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de la Conducta Delictiva, Resúmenes de Sociología

Este documento explora la criminología clínica, una rama de la criminología general que se centra en el estudio individual del delincuente. Se analiza el concepto de peligrosidad, el proceso de diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de la reincidencia. Se destaca la importancia de la familia en la formación del individuo y la necesidad de un enfoque integral en la rehabilitación.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 28/03/2025

henry-puerta
henry-puerta 🇻🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Clínica
FIGUEROA SUAREZ JORGE GUILLERMO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criminología Clínica: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de la Conducta Delictiva y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Escuela Clínica

FIGUEROA SUAREZ JORGE GUILLERMO

introducción

La criminología clínica tiene por objetivo el establecer el diagnóstico criminológico que explica la conducta antisocial de un delincuente, a fin de poder elaborar un tratamiento que contribuya a que se adapte a la sociedad una vez cumpla su condena. Entremos más a fondo en esta rama de la criminología.

CONCEPTO

Según el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples formas en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsíquicos del delincuente. No trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda resultar en su convivencia en la sociedad. Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad.

CRIMINOLOGÍA CLÍNICA Y

CRIMINOLOGÍA GENERAL

La criminología clínica es la rama de la criminología general que tiene por objeto estudiar a las personas que han cometido un delito a fin de establecer un diagnóstico sobre su conducta, plantear el pronóstico de cómo va a evolucionar a corto y largo plazo y elaborar un tratamiento a fin de conseguir que la persona no vuelva a cometer el mismo delito. Esta disciplina parte del estudio clínico e individual del delincuente, entendiendo que todo acto delictivo es una conducta anormal, resultado posiblemente de una personalidad conflictiva o una determinada problemática de violencia.

La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnostico, pronostico y tratamiento. Este es el tema central de esta escuela. Un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un individuo, entrando en juego los dos aspectos antes mencionados. Lo mas importante es el paso al acto y existe 4 fases importante:

  • (^) Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del delincuente.
  • (^) Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.
  • (^) Estado de Peligro.
  • (^) Paso al Acto: La comisión del delito.

DIAGNOSTICO

Partiendo de la base que cada delincuente se trata de una individualidad biológica, psicológica y social, en donde cada uno llega de un modo distinto a la comisión de la conducta delictiva y por lo tanto debe ser estudiado, conocido y comprendido desde su historia familiar como el personal y social, lo cual en definitiva nos podrá brindar un diagnóstico criminológico en cuanto al perfil de personalidad criminológica y génesis de la conducta delictiva.

PRONOSTICO

Es la apreciación de que un sujeto cometerá una conducta antisocial, la prognosis hace referencia a la reincidencia se trata de predecir si un sujeto que ha cometido una conducta antisocial volverá a realizarla. Hay dos tipos de reincidencia, la genérica, que es cuando el reincidente comete una conducta antisocial diferente a la que realizó anteriormente; y la específica, que se da cuando el hecho cometido es el mismo. El problema de la clínica criminológica, es tratar de saber con anticipación cuáles son las probabilidades de que el criminal reincida.

gracias

Bibliografía https://psicologiaymente.com/forense/criminologia-clinica https://www.ehu.eus/documents/1736829/2169056/20%20-%20La%20criminologia %20clinica.pdf https://www.academia.edu/6496764/Clinica_criminologica