Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Psicología Social: Conceptos Básicos y Métodos de Investigación, Apuntes de Psicología Clínica

Psicologia de la personalidad.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/07/2024

athziry-vargas
athziry-vargas 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicología social
La psicología social es el estudio de
las relaciones sociales y cómo estas
influyen y modifican la conducta, los
pensamientos y sentimientos de las
personas.
Estos cambios son precisamente lo
que estudia la psicología social.
Análisis de la realidad
La psicología social también analiza
las normas y principios que moldean la
convivencia entre humanos. Gracias a
este enfoque hoy conocemos más
sobre temas como:
Patrones de conducta
Roles sociales
Conciencia colectiva
Relaciones sociales
Identidad social
Estereotipos
Valores
Trabajo en equipo
Liderazgo
Métodos de investigación
Estudios trasversales
Estudios Longitudinales
Estudios
Transversales
Consisten en seleccionar grupos
pertenecientes a distintas etapas del
desarrollo (cohortes o generaciones) y
observarlos durante el mismo período.
Longitudinales
Consisten en seleccionar un grupo de
personas de la misma cohorte y
estudiarlos en diferentes momentos
del tiempo.
Son estudios a largo plazo.
Pueden ser:
Tendencia: toda la población
Corte: 1 sector 1 variable(edad)
Panel: grupo específico de
personas
Grupos humanos
Cualquier grupo se ha originado en la
sociedad en un momento
determinado, y una serie particular de
condiciones determina su formación.
Un grupo surge cuando se dan las
siguientes condiciones:
Que entre las personas exista
una relación de proximidad
espacial y que, como
consecuencia de ella, surja una
interacción directa entre las
personas.
Circunstancias
Circunstancias al desarrollar
grupos
Las circunstancias son variables. Sin
embargo, pueden establecerse tres
tipos diferentes de circunstancias que
dan origen a los grupos:
1. Una o varias personas pueden
formar intencionada y
deliberadamente un grupo para
alcanzar algún objetivo.
2. Un grupo puede formarse
espontáneamente debido a la
gente que viene a participar en
él.
3. Varios individuos pueden
constituirse en grupo porque
otra gente los trata como grupo
homogéneo.
Naturaleza de un líder
La naturaleza de un gran líder es
desarrollar y hacer crecer a nuevos
líderes en su organización. Su
liderazgo inspirador, impulsa con
argumentos emocionales, mirando y
sosteniendo la mirada, con silencios
que dicen mucho más que cualquier
palabra.
¿Qué hace el gran liderazgo?
Transmite energía positiva.
Genera cercanía y confianza.
Cuida la relación
Hace vibrar
Influye e inspira….
El gran liderazgo es el principal
impulsor del rendimiento porque crea
relación, y la interacción de la relación
genera RESONANCIA. Convencer a
otro de que haga algo diferente
habitualmente no funciona. Primero de
todo se necesita conectar, desde el
magnetismo y crear resonancia en la
relación, es decir, aquello que se dice
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Psicología Social: Conceptos Básicos y Métodos de Investigación y más Apuntes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Psicología social La psicología social es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas. Estos cambios son precisamente lo que estudia la psicología social. Análisis de la realidad La psicología social también analiza las normas y principios que moldean la convivencia entre humanos. Gracias a este enfoque hoy conocemos más sobre temas como:  Patrones de conducta  Roles sociales  Conciencia colectiva  Relaciones sociales  Identidad social  Estereotipos  Valores  Trabajo en equipo  Liderazgo Métodos de investigación  Estudios trasversales  Estudios Longitudinales Estudios Transversales Consisten en seleccionar grupos pertenecientes a distintas etapas del desarrollo (cohortes o generaciones) y observarlos durante el mismo período. Longitudinales Consisten en seleccionar un grupo de personas de la misma cohorte y estudiarlos en diferentes momentos del tiempo. Son estudios a largo plazo. Pueden ser:  Tendencia: toda la población  Corte: 1 sector 1 variable(edad)  Panel: grupo específico de personas Grupos humanos Cualquier grupo se ha originado en la sociedad en un momento determinado, y una serie particular de condiciones determina su formación. Un grupo surge cuando se dan las siguientes condiciones:  Que entre las personas exista una relación de proximidad espacial y que, como consecuencia de ella, surja una interacción directa entre las personas. Circunstancias Circunstancias al desarrollar grupos Las circunstancias son variables. Sin embargo, pueden establecerse tres tipos diferentes de circunstancias que dan origen a los grupos:

  1. Una o varias personas pueden formar intencionada y deliberadamente un grupo para alcanzar algún objetivo.
  2. Un grupo puede formarse espontáneamente debido a la gente que viene a participar en él.
  3. Varios individuos pueden constituirse en grupo porque otra gente los trata como grupo homogéneo. Naturaleza de un líder La naturaleza de un gran líder es desarrollar y hacer crecer a nuevos líderes en su organización. Su liderazgo inspirador, impulsa con argumentos emocionales, mirando y sosteniendo la mirada, con silencios que dicen mucho más que cualquier palabra. ¿Qué hace el gran liderazgo?  Transmite energía positiva.  Genera cercanía y confianza.  Cuida la relación  Hace vibrar  Influye e inspira…. El gran liderazgo es el principal impulsor del rendimiento porque crea relación, y la interacción de la relación genera RESONANCIA. Convencer a otro de que haga algo diferente habitualmente no funciona. Primero de todo se necesita conectar, desde el magnetismo y crear resonancia en la relación, es decir, aquello que se dice

y se hace crea resonancia en el otro y por tanto construye relación. Inspira. Estilos de liderazgo  El liderazgo autoritario (autocrático)  Liderazgo participativo (democrático)  El liderazgo que delega (laissez- faire) El liderazgo autoritario (autocrático) Los autoritarios —también llamados autocráticos— son aquellos líderes que tienen un claro dominio y control sobre sus pares. Las decisiones están centralizadas, es decir, una sola persona toma las decisiones críticas. Un líder autoritario tiene una visión clara del panorama general, pero solamente incluye al resto del equipo según las tareas que se deban hacer o las necesidades que vayan surgiendo. Liderazgo participativo(democrático) Los líderes participativos o democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de todos e incentivan la colaboración. A pesar de que ellos tienen la última palabra, estos líderes distribuyen las responsabilidades de tomar las decisiones entre todos. El liderazgo que delega (laissez- faire) El tercer estilo según Lewin es el liderazgo que delega o laissez-faire. Este tipo de líderes ofrecen muy poca orientación al grupo y otorgan total libertad a los miembros del equipo para tomar decisiones. Los líderes que delegan se separan del grupo y eligen no participar ni interrumpir durante el curso de un proyecto. Sus comentarios son poco frecuentes. Los miembros del grupo incluso pueden llegar a olvidar cómo es el líder para cuando terminan el proyecto.