



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una profunda exploración de la adolescencia, una etapa llena de curiosidad, contradicciones y desafíos. Se abordan temas como el rechazo de los adultos, la formación de la identidad y la sexualidad. El texto también incluye reflexiones sobre la importancia de la familia y la relación con el propio cuerpo.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LA ADOLESCENCIA es una etapa de la vida que suscita una enorme curiosidad acompañada de sentimientos contradictorios y Asia de atracción y rechazo y con ello por un lado los adolescentes de ambos sexos. EL RECAZHO DE LOS ADULTOS A LA ADOLESCENCIA: El adolescente se presenta como portador de los deseos prohibidos, el aspirar a la autonomía, el florecimiento de la sexualidad, la rivalidad y competencia con el padre. QUIEN SOY: El joven elabora proyectos o propósitos que regulen la angustia, utilizando mascaras sociales. Estas son lo que hacemos para alinearnos a lo que los demás esperan de nosotros, ocultando lo que nos angustia El RECHAZO DE LOS ADULTOS A LOS JOVENES Durante este proceso se recortan las relaciones familiares, se crea un distanciamiento para poder seguir sus propios deseos y su historia. Conociéndose como un segundo Nacimiento. El RECHAZO DE LOS ADULTOS A LA ADOLESCENCIA. Según la antropología, puede ser una etapa peligrosa, por estar expuesto a los rituales anteriormente mencionados, antiguos en su mayoría. EL RECHAZO DE LOS ADULTOS A LOS JOVENES. Esta transición, genera un desgarramiento, referida como la renuncia al mundo de la infancia, simbolizada por la idea de la muerte
VIDA: Aquí se puede decir que la sexualidad no es el único aspecto que hemos de tener en las transformaciones de los adolescentes ya que la historia de cada persona puede entenderse como la construcción y reconstrucción de su devenir que con ello funda elementos contradictorios
La idealización de los modelos ficticios produce una distancia cada vez mayor entre el yo real y el yo ideal, con el consiguiente suplemento narcisista disminución de la autoestima y las correspondientes y visiones en las relaciones afectivas y de sociales
. El segundo aspecto es el retraimiento narcisista que resulta de la preocupación por el propio cuerpo y sus transformaciones: ahora también sujeto, su yo y mas interesante para el mismo.
DEL OTRO: La necesidad de apartarse de sus objetos originarios, en un primer momento, conduce al desinterés por el mundo exterior y una especie de embriaguez con el aislamiento. Como ya hemos visto a través de los escritos de los adolescentes que hemos estudiado, resurge el interés y la curiosidad de años infantiles por el otro sexo, lo que permitiría a los niños y las niñas gradualmente de la matriz narcisista Observamos, en este sentido, una trayectoria que suele tener como punto de partida el diario intimo que equivale al otro yo del sujeto, a quien el adolescente habla como si tratara de otro personaje diferente, pero otro personaje no es otro mas que el mismo
. TRANSFORMACIONES QUE SE PRODUCEN EN LA ADOLESCENCIA: Ruptura definitiva del vinculo infantil con la madre, soporte de la posición narcisista del niño en tanto ambos integran una unidad autosuficiente: para el hijo, la madre tiene la potencialidad de satisfacer no todos sus deseos. Transformación del yo corporal: hemos visto que la imagen en el espejo ya no coincide con la auto-representación; tanto su cuerpo como su imagen se convierte en unos desconocidos, en significantes de la alteridad instaurada en el seno del sujeto AMOR PROPIO: El investimento libio (amor) del propio yo hasta la elección del objeto reconocido en su alteridad y en su valor simbólico dependiendo de su relación con pareja, padres, amigos y trabajo. Renuncia a la bisexualidad imaginaria infantil, a la ilusión de poder determinar el propio sexo, refutada por la realidad biológica y si no como una verdadera participación: el sujeto siente que deber resignarse a perder algo que vivencia como su otra mitad. }