Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología de conducta, Apuntes de Psicología

Material de psicología humana, resumen en diapositivas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/06/2025

jozmary-quinones
jozmary-quinones 🇻🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El ser
humano
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología de conducta y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

El ser

humano

Psicología evolutiva del

ser humano

Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a

lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente

las acciones de un individuo y cómo éste reacciona a un ambiente que también está en constante

cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de

la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los

anteriores. Esta es una rama de la psicología que ya tiene más de cien años. La psicología del desarrollo

está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es

decir, con la edad. A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya

que estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida de las personas.

Objeto de estudio de la psicología del desarrollo

Basta y otros autores proponen la siguiente definición de esta

disciplina:“La psicología evolutiva se preocupa por los

cambios que tienen lugar en la conducta y las habilidades que

surgen al producirse los cambios durante la vida.”

Palacios, un autor español, propone otra definición: “La

psicología evolutiva es la parte de la psicología que se ocupa

de los procesos del cambio psicológico que ocurren a lo largo

de la vida humana”

El concepto de desarrollo

El concepto del desarrollo humano va ligado principalmente a

tres aspectos: en primer lugar, a unos factores explicativos

que ayudan a comprender el cambio psicológico. En segundo

lugar, el concepto sobre el desarrollo está relacionado con los

contextos en los que se desarrollan las personas. Finalmente,

el concepto sobre el desarrollo tiene unas características

propias.

Etapas del desarrollo psicosocial

Cultura y aprendizaje social Etapa Confianza versus Desconfianza (fase oral) Etapa Autonomía versus Vergüenza y Duda (fase muscular anal): Etapa Iniciativa versus Culpabilidad (preescolar) Etapa Industrialidad versus Inferioridad (escolar)

Etapas del desarrollo psicosocial

Cultura y aprendizaje social Etapa Identidad versus Confusión de Roles: Etapa Intimidad versus Aislamiento Etapa Generatividad versus Estancamiento Etapa Integridad versus Desesperanza (adulto mayor)

Criticas

«Me parece incluso que la parte más

importante de la verdad está del lado

antipsicologista; sólo que los

pensamientos decisivos no han sido

expuestos convenientemente y

están enturbiados por muchas

inexactitudes».

«Hay una dirección, precisamente la

dominante en nuestro tiempo, que

tiene pronta la respuesta a las

cuestiones formuladas y dice: los

fundamentos teoréticos esenciales

de la lógica residen en la psicología,

a cuya esfera pertenecen por su

contenido teorético las

proposiciones que dan a la Lógica su

sello característico».

Husserl se plantea el problema del psicologismo al examinar las relaciones de la lógica con la psicología

Tecnicismo

El tecnicismo es un sistema filosófico que hace referencia a una confianza predominante en la tecnología y al conocimiento técnico como factores primordiales para la sociedad en su conjunto. Este se asocia de forma directa con el método científico y las ciencias aplicadas ya que ambos en su conjunto son herramientas primordiales para el desarrollo de la tecnología actual y viceversa.

Normalmente, involucra una modificación mutua entre el individuo y su entorno social, así como una modificación de su mundo interno. De manera de conducirse o comportarse una persona, o de reaccionar ante las situaciones externas. Ej. Su conducta en clase es magnífica. Conducta

Relación entre la conducta y el psiquismo Son el resultado de una impregnación social del organismo de cada sujeto, y esto no es un proceso unilateral, sino dialéctico. Porque el hombre es capaz de orientarse en el mundo que lo rodea logrando autonomía e independencia en la medida que su conducta es más transformadora que adapta

1 2 3 4 SALUD MENTAL La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. Cuando hablamos de personalidad en salud mental, nos referimos al patrón estable de pensamientos, sentimientos, relaciones sociales y comportamientos característicos de una persona. Personalidad La personalidad de cada uno se va organizando, modulando y estructurando desde su nacimiento, como resultado de la interacción constante entre la persona y su ambiente. ¿Cómo se desarrolla? Cuando los patrones de la personalidad, formados por pensamientos, emociones y conductas, son capaces de afrontar el ambiente de un modo flexible; amoldándose al entorno. ¿Qué importancia tiene en la salud mental? Con frecuencia hemos escuchado lo importante que es la familia para cada uno de nosotros, tomamos decisiones importantes en función del concepto de familia, el concepto que cada uno lleva consigo, lo que hemos aprendimos desde que éramos niños, niñas y fuimos construyendo a lo largo de la vida

¿Qué tanto influye la familia en tu salud mental?

El Rol que cumple la Familia en la Salud Mental de cada individuo La Familia puede ser tipificada por su estructura; es decir, por cómo está constituida, tal como se ha relatado, sin embargo, más allá de esa tipificación; monoparental, tradicional o extensa, debemos considerar que la familia DEBE ser FUNCIONAL, eso implica que CUMPLA con las FUNCIONES que como familia tiene, a pesar de la existencia de separaciones, crisis, pérdida de algún miembro, problemas económicos y cualquier situación que la afecte.

¡Muchas

gracias!

Presentado por Diana Díez Salford y asociados