






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
psicologia clinica; trantornos,
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria De Aragua Facultad De Ciencias Sociales Y Administrativas Vicerrectorado Académico Decanato De Salud Y Desarrollo Humano Escuela De Psicología
Estudiante: Daniela Pérez. C.I. 31.668.603. Tendencias Digitales en Psicología Clínica – T1. Docente: Jacquelin Sánchez. San Cristóbal, mayo del 2025. Introducción.
El fenómeno de la adopción de tecnologías digitales es complejo e implica no solo la asimilación de instrumentos tecnológicos, sino también la modificación de prácticas sociales, culturales y comunicativas. Este informe trata diversas cuestiones vinculadas a la adopción de tecnologías digitales, tales como la visión antropológica, un estudio paradigmático, las consecuencias de las huellas digitales, los derechos digitales, y el beneficio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el día a día. Adicionalmente, se analiza la incorporación del teléfono móvil en el ámbito de los estudios de comunicación y las múltiples iniciativas educativas que fomentan la instrucción basada en habilidades.
Esta perspectiva facilita entender la manera en que la tecnología modela las relaciones humanas y reinterpreta nociones como la intimidad, la identidad y la memoria grupal. y enfatizando que, si se emplea correctamente, la tecnología no nos separa de nuestra naturaleza humana, sino que la amplía, facilitándonos el acceso a nuevas formas de vinculación, aprendizaje y creatividad. II. Un abordaje paradigmático de la apropiación de tecnologías. Desde una perspectiva paradigmática, se puede analizar la apropiación de tecnologías digitales bajo diversas perspectivas teóricas, como el constructivismo y el funcionalismo. El constructivismo subraya la participación de los usuarios en la generación de sentido a través de las tecnologías tecnológicas. Un ejemplo sería el uso de herramientas móviles de comunicación rápida como WhatsApp en el ámbito educativo. A pesar de que inicialmente no se diseñaron para la instrucción, docentes y alumnos las emplean para difundir recursos, organizar actividades y llevar a cabo discusiones en línea. Este tipo de aplicación evidencia cómo las tecnologías se ajustan a las demandas particulares de una comunidad, en vez de establecer un modelo de uso único. III. Huellas digitales. La huella digital hace referencia al legado que los individuos dejan en el espacio digital mediante sus interacciones, búsquedas y publicaciones, este principio ha suscitado inquietudes acerca de la privacidad, la protección y los derechos de los usuarios en la red. Un caso específico de este problema es el de las plataformas de redes sociales que recolectan información de sus usuarios con propósitos comerciales, como la personalización de publicidad.
IV. Derechos digitales y regulación de Internet. La utilización indiscriminada de los datos de los usuarios de Internet, generados, guardados y distribuidos, es tan seria que la supervisión digital y la demanda de salvaguarda de los datos son asuntos en auge que están definiendo de manera significativa la agenda y acción de los movimientos sociales que se encargan de los derechos humanos en la red. Un caso ilustrativo es el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, que dicta reglas rigurosas en relación con la gestión de información personal. Esta clase de normativa tiene como objetivo salvaguardar los derechos de los usuarios en un ambiente digital cada vez más complicado y susceptible. V. Beneficios y utilidad de las TIC para las personas. Las Tecnologías de la Información y Comunicación han tenido un efecto beneficioso en la educación, la salud, los negocios y la vida diaria, incrementando la calidad de vida y expandiendo las posibilidades para individuos alrededor del mundo. De la misma manera, utilizan internet para la creación de plataformas, programas y medios que faciliten la creación de un espacio de intercambio de información que resulte beneficioso para múltiples usos y usos. A continuación, los beneficios más destacados de las TIC:
Este aparato no solo promueve la comunicación entre personas, sino que también funciona como un medio para el uso de medios, la generación de contenido y la implicación en redes sociales. Así bien, desde un enfoque académico, la incorporación del teléfono móvil en las investigaciones de comunicación ha facilitado la exploración de asuntos como la mediación tecnológica de las interacciones humanas, la economía de la atención y las dinámicas de poder en la época digital. VII. Diversidad de propuestas e iniciativas en relación con la enseñanza por competencias. La educación basada en habilidades ha cobrado importancia como enfoque educativo que aspira a capacitar a los alumnos para afrontar los retos del mundo laboral y social a través del fomento de competencias prácticas, saber crítico y actitudes proactivas. En este escenario, las Tecnologías de la Información y Comunicación juegan un papel fundamental al promover el aprendizaje interactivo y personalizado.
Conclusión. Para concluir, la adopción de tecnologías digitales y la educación basada en habilidades son componentes cruciales para equipar a los alumnos para el futuro. Conforme el mundo sigue transformándose, resulta esencial que los docentes e instituciones se comprometan a aplicar métodos innovadores y adaptables que se ajusten a las demandas fluctuantes de la sociedad. La enseñanza debe ser un proceso flexible y adaptable, que no solo se enfoque en la impartición de saberes, sino que también fomente el crecimiento integral de los alumnos como personas capaces, críticas y creativas. Solo de esta manera podremos asegurarnos de que las generaciones venideras estén preparadas para afrontar los retos del futuro y aportar de forma considerable a sus comunidades y al mundo en su totalidad.
https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/general-data- protection-regulation-gdpr.html Rodríguez, D. (2020). Las TIC en la vida cotidiana: usos, ventajas, desventajas. Lifeder. https://www.lifeder.com/tic-vida-cotidiana/ Martínez, J., Navarro, M., & Martínez, J. (s/f). EL SMARTPHONE COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO ACADÉMICO: EL CASO DE LA APP REMIND. Ucam.edu. https://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2455/martinezpol o2016.pdf?sequence=1#:~:text=El%20tel%C3%A9fono%20m %C3%B3vil%20es%20una%20parte%20central%20en,mejorar%20la %20comunicaci%C3%B3n%20existente%20entre%20profesores%20y %20alumnos.