





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Libro de psicología clínica y educativa
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Centro Médico Coral Despacho del Dr. Melvin Cruz
Nombre: XXXX XXXXX Fecha actual: 2016/11/ Fecha de nacimiento: 2008/08/ Edad actual: 8 años, 3 meses y 5 días Centro de estudio: Colegio XXXXXXXXX. Grado que cursa: Primero de básica Referido por: Lic. Martínez Peguero Fecha de Examen: 17/11/ Examinado por: Cruz Díaz Melvin Centro de evaluación: Centro Médico Coral, La Romana. (809) 550- Historia de las razones del referimiento y observaciones de la conducta: Se trata de masculino de 8 años, 3meses y 5 días que responde al Nombre DE xxxx lo cual fue referido por el Lic. Martínez para ser evaluado psicológicamente específicamente en las habilidades del desarrollo psicomotor y la conducta. El niño presenta una condición física estructural anatómica adecuada a su edad cronológica, al momento de ser evaluado, este presentaba una higiene adecuada. La relación del niño con el evaluador fue de manera satisfactoria.
Historia de la morbilidad personal y familiar: En la historia de relevancia de la morbilidad personal y familiar, solo encontramos como dato importante la diabetes juvenil en el niño, padres no redundaron al respecto, por lo cual, no contamos con signos relevantes de los acontecimientos. Curva vital encontrada en el niño: Padres no quisieron ampliar respecto a la historia de su bebe ya que, consideraron que con la información que habían suministrado, era suficiente. Baterías aplicadas:
Madurez para la aprendiza escolar: El puntaje que presenta XXXX fue extremadamente bajo, lo que indica que el niño no estaba preparado o maduro para aprender a leer y escribir y la probabilidad de que estuviera preparado para entrar a primero de básica no era la adecuada, se maneja como párvulo. Diagnóstico de lesión cerebral: El puntaje que presenta la criatura era muy bajo, se dan más significativamente en niños que sufren alguna lesión neurológica que aquellos que no la tienen. Es posible que la inmadurez el aprendizaje escolar en XXXX no solo se deba a hiperactividad, sino, también, a una lesión neurológica. En el protocolo del niño encontramos los Ítems 2, 3, 5, 8,12ª, 12b, 14, 17, 18b encontrándose dentro de estos mencionados que sugiere alta significación de lesión cerebral. Perturbación Receptiva Vs. Expresiva: XXXX parecía no tener dificultad para entender lo que se le comunicaba, sin embargo, su dificultad es la atención los comandos de ejecución eran nulos prácticamente, lo cual nos da un lenguaje comprensivo-expresivo, no verbal prácticamente para su edad cronológica. Observación sobre la conducta: Durante la administración de la prueba, el niño se comportó demasiado inquieto y no respondía a los comandos de las ejecuciones de las figuras. Retraso en el desarrollo intelectual: El niño presentaba un coeficiente bajo lo normal, en la observación, presenta retraso del desarrollo intelectual. Síntesis diagnóstica sobre L. C.: Sobre la base del puntaje total del niño y la cantidad de Ítems de Significación (5, 8, 12b, 17 y 18b), nos indican la presencia de lesión neurológica que afectaría principalmente su comportamiento.
Indicadores emocionales: Sobre la base del puntaje presentado puede suponerse que XXXX es un niño vulnerable, que puede desarrollar problemas emocionales, en su Bender encontramos; I-Orden confundo relacionado con una escasa capacidad para planear actividades escolares y generales, X, que significa expansión, esto indica que el niño presenta conducta disruptiva y lesión neurológica. En el dibujo de la figura humana: Tenemos que el niño realizó un monigote, de aspecto primitivo, de tamaño grande en todo el plano de la página. En ella encontramos la ausencia de orejas, cuello, manos, ojos, obteniendo un P= 1 lo que sitúa al niño trabajando en un CI = 45-50, esto indica que el niño está trabajando en deficiencia intelectual. Los indicadores emocionales del DFH nos indican que estamos en la presencia de un nuño que presenta ansiedad, inmadurez psíquica, impulsividad. En el dibujo libre tenemos:
con un CI de 47 situándolo ante un niño con una edad mental de 4 años, con unos indicadores de lesión cerebral muy significativos. Lo que sitúa al niño trabajando en deficiencia. En el dibujo de la figura humana obtuvo una puntuación de P=1, trabajando con un CI entre 45-50 por el puntaje, unos indicadores emocionales que nos sugiere un niño ansioso, inmaduro psíquicamente e impulsividad. En el dibujo libre tenemos un niño con retraso en el desarrollo psíquico; en el DP-3, obtuvo una edad mental de 3,6 años, presentando retraso psicomotriz, en la escala socio-emocional presentó un desarrollo mental de 3,0 años en la escala cognitiva de 2,5 años. Una historia escolar y familiar de no presentar atención a los detalle o incurre por errar en las actividades escolares, se distrae fácilmente por otros elementos del medio que le rodea, por lo general no escucha cuando se le habla, dificultad para organizar las tareas, dificultad para la realización de tareas que requieren de esfuerzo mental sostenido (tareas escolares), no respetando los diferentes ambientes para que se le llame la atención por su hiperactividad y poner manos a cosas ajenas sin autorización. En el dibujo libre encontramos un niño que presenta unos trozos que corresponden a los que presentan retardo del desarrollo psíquico. Las deficiencias en la comunicación social causan problemas importantes. Dificultad para iniciar interacciones sociales y ejemplos claros de respuestas atípicas o insatisfechas sin ayuda in situ, las deficiencias en la comunicación social causan problemas importantes. Dificultad para iniciar interacciones sociales y ejemplos claros de respuestas atípicas o insatisfactorias a la apertura social de otras personas. Puede parecer que tiene poco interés en las interacciones sociales. Por ejemplo, una persona que es capaz de hablar con frases completas y que establece comunicación pero cuya conversación amplia con otras personas falla y cuyos intentos de hacer amigos son excéntricos y habitualmente sin éxito actuaria a la apertura social de otras personas. Puede parecer que tiene poco interés en las interacciones sociales. La inflexibilidad de comportamiento causa una interferencia significativa con el funcionamiento en uno o más contextos. Dificultad para alternar actividades. Los problemas de organización y de planificación dificultan la autonomía, ante esto tenemos:
DX, sistema multiaxial:
**I Trastorno por déficit de atención con hiperactividad de tipo combinaba
(F90.0) Discapacidad intelectual moderada 318.0 (F71.0) Trastorno del espectro autista grado I (F84.0) con 318.0** (ver discapacidad anterior). II Negado III Diabetes mellitus tipo I IV negado V 50 en remisión actual Recomendaciones: