Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

psicologia aldutez tARDIA, Monografías, Ensayos de Psicología

psicologia aldutez tARDIA CARACTERISITCA

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 23/07/2020

momentos-captados
momentos-captados 🇩🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA EDAD ADULTA TARDIA
La adultez tardía comienza cerca de los 65 años. Continúa hasta la muerte. En esta
etapa de la vida, la mayoría de la gente se retira de sus trabajos. También tienden a
reflexionar acerca de su vida. Puede que se enfoquen en sus nietos.
Durante la adultez tardía, la gente no tiene tanta capacidad física. Por ejemplo,
suelen tener menos musculo y reflejos más lentos. Su sistema inmune tampoco
funciona como solía hacerlo. Como resultado, tienen dificultades combatiendo
enfermedades como la gripe. El riesgo de desarrollar enfermedades como
cardiopatías y cáncer continúa aumentando. La artritis también es común. En la
artritis, las articulaciones se desgastan y se vuelven rígidas y dolorosas. Casi uno de
cada cuatro adultos mayores puede desarrollar la enfermedad de Alzheimer. En
esta enfermedad, los cambios cerebrales causan que las habilidades mentales
disminuyan.
CAMBIOS FÍSICOS EN LA ADULTEZ TARDIA
En esta etapa se presentan cambios físicos que incrementan la posibilidad de
desarrollar enfermedades, esto debido a la fragilidad del organismo.
La piel tiende a palidecer, se cubre de manchas y pierde elasticidad a medida que
desaparece cierta cantidad de grasa y de músculos, la piel puede arrugarse. Las
venas varicosas de las piernas son muy comunes, el cabello de la cabeza se vuelve
blanco y más escaso, y el vello del cuerpo se torna más áspero. Algunos cambios
menos visibles afectan los órganos internos y los sistemas corporales, así como el
cerebro y el funcionamiento sensorial, motor y sexual.
Características del desarrollo físico:
Disminución de la visión y audición.
Perdida de la fuerza, resistencia, equilibrio y tiempo de reacción.
Perdida del sueño.
Perdidas del buen funcionamiento sexual hasta llegar a ser impotente
sexualmente.
Fallo de memoria
Aparecen las arrugas y patas de gallo
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADULTEZ TARDIA
El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está marcado por influencias
ambientales y culturales. Algunos aspectos de la inteligencia parecen aumentar con
la edad, la mecánica de la inteligencia declina a menudo, pero la pragmática de la
inteligencia (pensamiento practico, conocimiento y habilidades especializados, y
sabiduría) continúan creciendo. La vejes exitosa, involucra optimización selectiva
con compensación (uso de capacidades especiales para compensar pérdidas)
Conducta de atesoramiento de los vienes
Refugio en el pasado
Sentimientos de inseguridad
Mayor rigidez en aceptar los cambios tecnológicos
Agresividad y hostilidad
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga psicologia aldutez tARDIA y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

LA EDAD ADULTA TARDIA

La adultez tardía comienza cerca de los 65 años. Continúa hasta la muerte. En esta etapa de la vida, la mayoría de la gente se retira de sus trabajos. También tienden a reflexionar acerca de su vida. Puede que se enfoquen en sus nietos. Durante la adultez tardía, la gente no tiene tanta capacidad física. Por ejemplo, suelen tener menos musculo y reflejos más lentos. Su sistema inmune tampoco funciona como solía hacerlo. Como resultado, tienen dificultades combatiendo enfermedades como la gripe. El riesgo de desarrollar enfermedades como cardiopatías y cáncer continúa aumentando. La artritis también es común. En la artritis, las articulaciones se desgastan y se vuelven rígidas y dolorosas. Casi uno de cada cuatro adultos mayores puede desarrollar la enfermedad de Alzheimer. En esta enfermedad, los cambios cerebrales causan que las habilidades mentales disminuyan. CAMBIOS FÍSICOS EN LA ADULTEZ TARDIA En esta etapa se presentan cambios físicos que incrementan la posibilidad de desarrollar enfermedades, esto debido a la fragilidad del organismo. La piel tiende a palidecer, se cubre de manchas y pierde elasticidad a medida que desaparece cierta cantidad de grasa y de músculos, la piel puede arrugarse. Las venas varicosas de las piernas son muy comunes, el cabello de la cabeza se vuelve blanco y más escaso, y el vello del cuerpo se torna más áspero. Algunos cambios menos visibles afectan los órganos internos y los sistemas corporales, así como el cerebro y el funcionamiento sensorial, motor y sexual. Características del desarrollo físico:  Disminución de la visión y audición.  Perdida de la fuerza, resistencia, equilibrio y tiempo de reacción.  Perdida del sueño.  Perdidas del buen funcionamiento sexual hasta llegar a ser impotente sexualmente.  Fallo de memoria  Aparecen las arrugas y patas de gallo DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADULTEZ TARDIA El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está marcado por influencias ambientales y culturales. Algunos aspectos de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecánica de la inteligencia declina a menudo, pero la pragmática de la inteligencia (pensamiento practico, conocimiento y habilidades especializados, y sabiduría) continúan creciendo. La vejes exitosa, involucra optimización selectiva con compensación (uso de capacidades especiales para compensar pérdidas)  Conducta de atesoramiento de los vienes  Refugio en el pasado  Sentimientos de inseguridad  Mayor rigidez en aceptar los cambios tecnológicos  Agresividad y hostilidad

COMO ES SU PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.

Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Pero, además, también se produce una importante transformación en el papel social que hasta entonces ha desarrollado esa persona.