Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PSICOLOGÍA, Administración, educación especial, Ejercicios de Psicología

Psicología, PSICOLOGÍA, Administración, educación especial

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 06/09/2023

michelle-star-uriol
michelle-star-uriol 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TABLA DE DEFINICIONES DE CONCEPTOS
Característi
cas
Proceso
terapéutico
Situación
terapéutica
Interacción
terapéutica
Estilo personal
del terapeuta
Modos de
comunicación,
estilo y técnica
terapéutica
Característi
cas
esenciales
Los terapeutas
crean una
atmósfera
emocional
cálida, de apoyo
y respeto.
Ser flexible,
conocer contextos
socioculturales
distintos, recibir
una buena
formación a nivel
teórica y práctica,
ser paciente,
persistente y tener
mucha energía
Autoconocimient
o, empatía,
respeto,
observación,
escucha activa y
conciencia de las
propias
habilidades
Características
habituales que
cada uno
impone en su
tarea como
resultado de su
peculiar manera
de ser, más allá
del enfoque de
trabajo que
utilice y de los
requerimientos
específicos que
le exija la
intervención.
No solo se
caracteriza por
palabras, también
por expresiones
no verbales, los
gestos que realiza,
tono de voz, el uso
de términos claros
y entendibles, la
persona tiene que
estar dispuesta a
dialogar, para
poder ofrecer
cuidado integro al
paciente a través
de la relación
Definición
Consiste en el
tratamiento a
través de las
sesiones que se
llevan a cabo
entre el
profesional y el
paciente con la
finalidad de que
este reciba
ayuda por parte
de un terapeuta
y empiece a
tomar
conciencia de
aquello que
hace, siente y
piensa.
Consiste en una
interacción tan
natural y tan
normal como otra,
cuyas únicas
particularidades es
que se da en un
entorno específico
(una consulta) y en
la que uno de los
dos miembros
idealmente sabe
cómo llegar al
objetivo.
Negociación
intersubjetiva en
la que a través
del discurso que
se establece
entre terapeuta y
paciente se va
construyendo-rec
onstruyendo el
binomio
salud-enfermeda
d
Cada terapeuta
imprime a su
actividad clínica
como resultado
de su particular
manera de ser,
más allá del
foco de su
trabajo y de los
requerimientos
específicos de
la tarea.
Guías, estrategias
o líneas generales
de acción que
pueden ser
utilizadas en la
interacción con el
paciente, no sólo
para la
memorización
mecánica.
Ejemplos
contextuale
s
Conduce a
cierto alivio al
capacitar a la
persona para
afrontar
ansiedades y
tensiones que
habían sido
evitadas.
La Terapia Basada
en Evidencia se
considera "Mejor
Práctica" y es el
enfoque preferido
para el tratamiento
de síntomas
psicológicos por
Se centra
fundamentalment
e en el ámbito de
la salud mental y
la conducta
adaptativa
Se encarga de
evaluar,
diagnosticar y
tratar, así como
de prevenir
aquellos
aspectos que
afecten al
Dialogar, para
poder ofrecer
cuidado integro al
paciente a través
de la relación
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PSICOLOGÍA, Administración, educación especial y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

TABLA DE DEFINICIONES DE CONCEPTOS

Característi cas Proceso terapéutico Situación terapéutica Interacción terapéutica Estilo personal del terapeuta Modos de comunicación, estilo y técnica terapéutica Característi cas esenciales Los terapeutas crean una atmósfera emocional cálida, de apoyo y respeto. Ser flexible, conocer contextos socioculturales distintos, recibir una buena formación a nivel teórica y práctica, ser paciente, persistente y tener mucha energía Autoconocimient o, empatía, respeto, observación, escucha activa y conciencia de las propias habilidades Características habituales que cada uno impone en su tarea como resultado de su peculiar manera de ser, más allá del enfoque de trabajo que utilice y de los requerimientos específicos que le exija la intervención. No solo se caracteriza por palabras, también por expresiones no verbales, los gestos que realiza, tono de voz, el uso de términos claros y entendibles, la persona tiene que estar dispuesta a dialogar, para poder ofrecer cuidado integro al paciente a través de la relación Definición Consiste en el tratamiento a través de las sesiones que se llevan a cabo entre el profesional y el paciente con la finalidad de que este reciba ayuda por parte de un terapeuta y empiece a tomar conciencia de aquello que hace, siente y piensa. Consiste en una interacción tan natural y tan normal como otra, cuyas únicas particularidades es que se da en un entorno específico (una consulta) y en la que uno de los dos miembros idealmente sabe cómo llegar al objetivo. Negociación intersubjetiva en la que a través del discurso que se establece entre terapeuta y paciente se va construyendo-rec onstruyendo el binomio salud-enfermeda d Cada terapeuta imprime a su actividad clínica como resultado de su particular manera de ser, más allá del foco de su trabajo y de los requerimientos específicos de la tarea. Guías, estrategias o líneas generales de acción que pueden ser utilizadas en la interacción con el paciente, no sólo para la memorización mecánica. Ejemplos contextuale s Conduce a cierto alivio al capacitar a la persona para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. La Terapia Basada en Evidencia se considera "Mejor Práctica" y es el enfoque preferido para el tratamiento de síntomas psicológicos por Se centra fundamentalment e en el ámbito de la salud mental y la conducta adaptativa Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar, así como de prevenir aquellos aspectos que afecten al Dialogar, para poder ofrecer cuidado integro al paciente a través de la relación

muchos en el campo. bienestar humano. Alcances y limitacione s Propicia cambios congruentes con los objetivos que desea alcanzar el cliente. Proporciona orden al caos facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas. La alianza terapéutica, la personalidad del psicoterapeuta, las expectativas del paciente y el contexto de confianza. Las limitaciones de la psicoterapia se presentan en pacientes con ansiedad. Al centrarse demasiado en cambiar, analizar y controlar los pensamientos, deja de lado lo emocional y existencial, generando más ansiedad en la frustración de no tener la capacidad para transformar el esquema mental. Tener empatía y brindar confianza. Saber implicar al paciente en su propio proceso de curación. Estar en constante renovación de contenidos. Debe trabajar en equipo, saber delegar en compañeros que aporten más y derivar a otros profesionales de la salud. Debe hacer bien su trabajo: valorar y tratar. No solo se caracteriza por palabras, también por expresiones no verbales, los gestos que realiza, tono de voz, el uso de términos claros y entendibles