Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

psicoclase resuemen libro estudiar, Resúmenes de Psicología

psicoclase resuemen libro estudiar

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 07/05/2025

YelimarM12
YelimarM12 🇻🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Introducción – Rompehielos (10 min)
Tú:
“Antes de empezar, quiero hacerles una pregunta: Si pudieran hacer algo todos los
días sin aburrirse, ¿qué sería?”
• Dale unos segundos para que piensen y pide que algunos compartan sus
respuestas.
• Si están tímidos, da un ejemplo personal: “Por ejemplo, a mí me encanta [ejemplo
personal: enseñar, leer, ayudar a los demás, etc.], y me hace sentir bien hacerlo.
• Valida sus respuestas: “Eso que te gusta hacer puede ser una pista sobre lo que te
motiva y lo que podrías hacer en el futuro.
Después de escuchar varias respuestas, continúa:
“Hoy vamos a hablar de la vocación. Pero no de la manera en la que nos obligan a
pensarla, como ‘qué trabajo vas a tener cuando seas grande. Vamos a descubrir qué
nos apasiona, qué se nos da bien y cómo podemos hacer algo significativo con eso.”
2. ¿Qué es la vocación? (15 min)
Tú:
“Mucha gente cree que la vocación es solo elegir una carrera o un trabajo, pero la
vocación es mucho más que eso. La vocación es ese llamado interno que nos dice
qué es lo que nos mueve, lo que nos llena y lo que nos hace sentir útiles en el
mundo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga psicoclase resuemen libro estudiar y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

  1. Introducción – Rompehielos (10 min) Tú: “Antes de empezar, quiero hacerles una pregunta: Si pudieran hacer algo todos los días sin aburrirse, ¿qué sería?”
  • Dale unos segundos para que piensen y pide que algunos compartan sus respuestas.
  • Si están tímidos, da un ejemplo personal: “Por ejemplo, a mí me encanta [ejemplo personal: enseñar, leer, ayudar a los demás, etc.], y me hace sentir bien hacerlo.”
  • Valida sus respuestas: “Eso que te gusta hacer puede ser una pista sobre lo que te motiva y lo que podrías hacer en el futuro.” Después de escuchar varias respuestas, continúa: “Hoy vamos a hablar de la vocación. Pero no de la manera en la que nos obligan a pensarla, como ‘qué trabajo vas a tener cuando seas grande’. Vamos a descubrir qué nos apasiona, qué se nos da bien y cómo podemos hacer algo significativo con eso.”
  1. ¿Qué es la vocación? (15 min) Tú: “Mucha gente cree que la vocación es solo elegir una carrera o un trabajo, pero la vocación es mucho más que eso. La vocación es ese llamado interno que nos dice qué es lo que nos mueve, lo que nos llena y lo que nos hace sentir útiles en el mundo.”

Mitos sobre la vocación “A veces tenemos ideas equivocadas sobre la vocación. Vamos a ver algunos mitos y realidades.” Mito Realidad “Debo saber qué quiero hacer desde joven” “No es necesario saberlo todo ahora. La vocación se descubre con el tiempo.” “Solo tengo un camino posible” “A lo largo de la vida podemos encontrar nuevas pasiones y cambiar de rumbo.” “Naces con una vocación fija” “La vocación se construye a través de experiencias, aprendizajes y decisiones.” “Si algo me gusta, tiene que ser mi trabajo” “No siempre. Hay cosas que pueden ser hobbies y otras que se pueden convertir en profesión.” Ejemplo real:

  • Cuenta la historia de alguien que haya cambiado de rumbo varias veces en la vida.
  • Ejemplo: Un futbolista que después se convirtió en entrenador, un músico que terminó siendo escritor, etc.
  1. Autoconocimiento – Descubriendo mis talentos (20 min) Actividad: “Mi día perfecto” Tú: “Ahora vamos a hacer un ejercicio de imaginación. Cierren los ojos por un momento y piensen en un día perfecto para ustedes.”
  2. Te despiertas y todo es ideal… ¿Qué estás haciendo?
  3. ¿Dónde estás? ¿Con quién?
  4. ¿Qué actividad estás realizando que te hace sentir feliz y motivado?

Tres formas de descubrir nuestra vocación:

  1. Probar cosas nuevas
  • Si no pruebas, nunca sabrás si algo te gusta o no.
  • Participar en actividades, aprender habilidades nuevas, ayudar en algo.
  • Ejemplo: Si te gusta escribir, intenta hacer cuentos o artículos. Si te gusta ayudar, busca formas de apoyar a otros.
  1. Aprender de los demás
  • Hablar con personas que inspiran y preguntarles sobre su camino.
  • Aprender de historias reales ayuda a ver nuevas posibilidades.
  1. No tener miedo al cambio
  • Tu vocación puede evolucionar con el tiempo.
  • No hay un solo camino correcto, sino muchos que podemos construir.
  1. Actividad: Lo que me hace único (10 min) Tú: “Vamos a hacer un ejercicio rápido. Piensen en esto y, si quieren, anótenlo en un papel:”
  2. Tres cosas que te gusta hacer.
  3. Tres cosas en las que eres bueno/a.
  4. Tres formas en las que podrías ayudar a otros con esas habilidades. Ejemplo:
  • Si me gusta dibujar, soy bueno explicando y me encanta ayudar a los demás → Podría enseñar arte o diseñar contenido educativo.
  1. Cierre y Reflexión (10 min) Tú: “Hoy aprendimos que la vocación no es algo que encontramos de un día para otro, sino algo que construimos día a día con lo que nos gusta y lo que sabemos hacer.” Frase motivadora: “La vocación no es un destino, es un camino que se construye día a día.” Compromiso final: “Antes de irnos, quiero que cada uno piense en una acción pequeña que hará esta semana para seguir descubriendo su vocación. Puede ser aprender algo nuevo, hablar con alguien sobre su experiencia, o simplemente observarse más a sí mismo.”