Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicobiología: Integrando la Actividad Psicológica y el Funcionamiento Biológico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicobiología

Este curso de psicobiología de la universidad cooperativa de colombia tiene como objetivo principal evaluar las dinámicas y realidades psicológicas individuales y colectivas, para orientar procesos de diagnóstico e intervención basados en la evidencia, que promuevan el bienestar y la calidad de vida. Se enfoca en explicar la organización y sistemas de los procesos psicológicos individuales y colectivos, proponiendo diagnósticos, intervención y seguimientos desde un enfoque psicosocial. Los temas clave incluyen la introducción a la psicobiología, los fundamentos de psicología comparada, el sistema nervioso central y periférico, y sus relaciones funcionales. Este curso es esencial para que los estudiantes comprendan la estrecha relación entre lo psicológico y lo biológico, y cómo el análisis de la fenomenología psicológica debe considerar la realidad biológica de cada ser humano.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 21/05/2024

walter-rojas-nino
walter-rojas-nino 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Cooperativa de Colombia 1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE CURSO
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
1.1 Facultad: Psicología
1.2 Programa: Psicología
1.3.Curso: Psicobiología
1.4 Semestre: Primero
1.5 Metodología: Presencial
1.6 Período Académico: 01 y 02
1.7 Créditos: 3 (tres)
1.8 Intensidad Horaria Semanal: 144
1.9 Horas de acompañamiento directo: 48
1.10 Horas de trabajo independiente: 96
2. JUSTIFICACIÓN
La actividad psicológica en el ser humano es el producto de la actividad del sistema nervioso y
de su interacción con el medio. Para lograr una comprensión integral de la manera como están
organizados y funcionan los procesos psicológicos básicos y complejos es fundamental el
conocimiento de la forma como está organizada y funciona la anatomía y la fisiología del
sistema nervioso. Este curso se estructura en función del conocimiento de la organización
nerviosa (celular y sistémicamente) y de sus relaciones con la actividad psicológica (cognitiva,
emocionaL y comportamental). El curso de Psicobiología es una requisito esencial para que el
estudiante comprenda que “lo psicológico” está asociado estrechamente con “lo biológico”, y
que todo análisis de la fenomenología psicológica debe presuponer una mirada crítica a la
realidad biológica de cada ser humano.
3. COMPETENCIAS PREVIAS
Enuncia los componentes principales de la célula animal.
Explica las generalidades del funcionamiento de la célula animal.
Diferencia cada uno de los sistemas biológicos del cuerpo humano.
Explica el funcionamiento global de los sistemas biológicos del cuerpo humano
4. COMPETENCIAS
Macro competencia:
Evaluar las dinámicas y realidades psicológicas individuales y colectivas, para orientar procesos
de diagnóstico e intervención basados en la evidencia, que promuevan el bienestar y la calidad
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicobiología: Integrando la Actividad Psicológica y el Funcionamiento Biológico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicobiología solo en Docsity!

Universidad Cooperativa de Colombia 1

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1 Facultad: Psicología 1.2 Programa: Psicología 1.3.Curso: Psicobiología 1.4 Semestre: Primero 1.5 Metodología: Presencial 1.6 Período Académico: 01 y 02 1.7 Créditos: 3 (tres) 1.8 Intensidad Horaria Semanal: 144 1.9 Horas de acompañamiento directo: 48 1.10 Horas de trabajo independiente: 96

2. JUSTIFICACIÓN La actividad psicológica en el ser humano es el producto de la actividad del sistema nervioso y de su interacción con el medio. Para lograr una comprensión integral de la manera como están organizados y funcionan los procesos psicológicos básicos y complejos es fundamental el conocimiento de la forma como está organizada y funciona la anatomía y la fisiología del sistema nervioso. Este curso se estructura en función del conocimiento de la organización nerviosa (celular y sistémicamente) y de sus relaciones con la actividad psicológica (cognitiva, emocionaL y comportamental). El curso de Psicobiología es una requisito esencial para que el estudiante comprenda que “lo psicológico” está asociado estrechamente con “lo biológico”, y que todo análisis de la fenomenología psicológica debe presuponer una mirada crítica a la realidad biológica de cada ser humano. 3. COMPETENCIAS PREVIAS  Enuncia los componentes principales de la célula animal.  Explica las generalidades del funcionamiento de la célula animal.  Diferencia cada uno de los sistemas biológicos del cuerpo humano.  Explica el funcionamiento global de los sistemas biológicos del cuerpo humano 4. COMPETENCIAS Macro competencia: Evaluar las dinámicas y realidades psicológicas individuales y colectivas, para orientar procesos de diagnóstico e intervención basados en la evidencia, que promuevan el bienestar y la calidad

Formato programa de 2

de vida, a través de modelos, técnicas e instrumentos de evaluación, guiados por aspectos éticos y estándares nacionales e internacionales de la profesión. Unidad de competencia: Explicar la organización y sistemas de los procesos psicológicos individuales y colectivos, para proponer diagnósticos, intervención y seguimientos desde un enfoque psicosocial, aplicando técnicas e instrumentos válidos y confiables, desde la perspectiva del desarrollo. Elementos de competencia Indicadores Evidencias (Ver – Saber): Identificar la organización y dinámicas psicobiológicas al interior de los procesos psicológicos individuales y colectivos. (Juzgar - Ser): Analiza la actividad psicológica en relación con los determinantes biológicos asociados con el funcionamiento del sistema nervioso. (Actuar - Hacer): Utiliza el conocimiento de las relaciones biología/psicología

Universidad Cooperativa de 3

realidades y problemas. Problemas que resuelve  Integra la actividad psicológica dentro del funcionamiento biológico general del organismo.  Avanza en la superación de la brecha dualista que ha caracterizado una parte de la teoría y el discurso en psicología.  Articula el discurso psicológico con las ciencias biológicas y logra un punto de enganche entre las ciencias del comportamiento y las ciencias de la salud.

5. TEMAS INTRODUCCIÓN A LA PSICOBIOLOGÍA  ¿Qué es? ¿Cuál es su objeto de estudio? ¿Cuáles son sus objetivos principales? ¿Qué relevancia tiene para la psicología general? ¿Cuáles son los alcances y los límites del curso? UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA COMPARADA: HERENCIA Y CONDUCTA  Tema 1: Principios generales de la herencia: bases celulares y moleculares.  Tema 2: El concepto de heredabilidad.  Tema 3: Psicología evolucionista (no evolutiva o del desarrollo): psicología comparada. UNIDAD 2: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: FILOGENIA Y ONTOGENIATema 4 : Historia evolutiva del sistema nervioso: anatomía comparada.  Tema 5 : Desarrollo ontogenético del sistema nervioso: embriología y patologías del neurodesarrollo.  Tema 6 : Componentes estructurales del sistema nervioso: encéfalo (prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo) y médula espinal.  Tema 7 : Estructura y función de la neurona y la neuroglia. UNIDAD 3: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: RELACIONES FUNCIONALESTema 8 : Sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.  Tema 9 : Sistema neuroendocrino: regulación bioquímica del comportamiento.  Tema 10 : Sistema neuroinmunológico: relaciones entre la actividad psicológica y la actividad inmunológica. 6. CRONOGRAMA Semana Tema y^ actividad^ Recursos Semana 1 Semana 2 Semana 3

Formato programa de 4

Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16

7. EVALUACIÓN Actividades Fecha Valor 30% 30% **40%

  1. RECURSOS Bibliografía básica**  de la Fuente, R. y Álvarez, F. (2006). Biologia de la mente , Mexico: Fondo de Cultura Economica.  Pinel, J. (2007). Biopsicologia , Madrid: Prentice Hall.  Eibesfeldt, E. (1993). Biologia del comportamiento humano: manual de etologia humana , Madrid: Alianza. Bibliografía complementaria
  • Formato programa de