Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRURITO POR INSECTOS, Diapositivas de Dermatología

DIAPOSITIVAS DE PRURITO POR INSECTOS

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 08/06/2025

jean-alejo-1
jean-alejo-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto de Ciencias y Estudios
Superiores de Tamaulipas, A.C
Dermatología
Docente:
Dra. Iliana Lizeth Aguirre Martínez
8ª A
Prurigo por insectos
Gabriela de Jesús Del Angel Franco
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRURITO POR INSECTOS y más Diapositivas en PDF de Dermatología solo en Docsity!

Instituto de Ciencias y Estudios

Superiores de Tamaulipas, A.C

Dermatología

Docente:

Dra. Iliana Lizeth Aguirre Martínez

8ª A

Prurigo por insectos

Gabriela de Jesús Del Angel Franco

Prurigo por insectos

(cimiciasis)

Definición Dermatosis reaccional a la picadura de insectos, que por lo general afecta a niños. Las lesiones son pápulas, ronchas y costras hemáticas en la región lumbar, las nalgas y las caras externas de las extremidades; es muy pruriginoso. Se origina por chinches y, con menor frecuencia, por otros ectoparásitos. La palabra prurigo proviene del latín proorigo, cuyo significado literal es comezón.

Epidemiologia

Es cosmopolita Predomina en países tropicales durante los meses de calor y en el nivel socioeconómico bajo. En algunas consultas dermatológicas ocupa los primeros lugares, hasta con un 28% de frecuencia. Predomina en niños de 1 a 7 años de edad, y en varones, con una proporción de 3:2.

Manifestaciones clínicas En la cimiciasis (por especies de Cimex) las lesiones se asientan en la región lumbar, las nalgas y en las caras externas de las extremidades. Se observan ronchas, pápulas, costras hemáticas (pápulas + prurito = prurigo), excoriaciones y a veces vesículas o ampollas. A menudo son simétricas Las ronchas son transitorias; las demás lesiones se disponen en pares (mancuerna) o hileras; son muy pruriginosas y la evolución es crónica, por brotes; en ocasiones se notan al levantarse el niño. Cimiciasis: lesiones vesiculoampollares Prurigo por insectos con ronchas y pápulas Prurigo ampollar. Prurigo en adultos. Cimiciasis: lesiones ampollares. Cimiciasis: lesiones en mancuerna. Prurigo por insectos diseminado.

En la puliciasis (por Pulex)

Las lesiones son pápulas y petequias, y están dispersas Las que están en partes cubiertas sugieren chinches o pulgas Y en partes no cubiertas, insectos voladores como mosquitos o moscas. Las complicaciones habituales son dermatitis por contacto e impétigo. Prurigo por pulgas Picaduras de insectos. Pulex irritans, pulga.

Tratamiento Se usan preparados tópicos inertes, como pasta de Lassar o linimento oleocalcáreo, así como soluciones con mentol, fenol o alcanfor Si existe infección agregada se administra un antiséptico o antibiótico tópico. En ocasiones, sobre todo en lesiones recientes, se requiere administrar un glucocorticoide de potencia baja a media, o una combinación de esteroide y antibiótico, por vía tópica. Por vía oral se dan antihistamínicos como la hidroxicina, 1 mg/kg/ día en niños y 10 a 25 mg tres veces al día en adultos. Clorfeniramina, ciproheptadina, u otros.

Si la fuente son animales domésticos, se deben tratar. Uno de los repelentes de mayor eficacia es la dietiltoluamida (DEET), que se encuentra en muchos preparados Se fomentará la protección contra insectos voladores, y se eliminarán artrópodos con fumigación de la casa con cualquier insecticida, es necesario evitar el contacto directo con el producto. Puede afectar las telas hechas de poliéster o lycra. Pueden usarse repelentes en aplicación cutánea, que puede ser el benzoato de bencilo al 5% en linimento oleocalcáreo, o tiamina, 200 a 600 mg/día por vía oral.

Preventivos

  • (^) Es inusual para que las lesiones se resuelvan espontáneamente.
  • (^) Se pueden disminuir en severidad con el tratamiento, pero tienden a persistir en el tiempo.
  • (^) Si la quemazón tiene gran intensidad entonces hay una posibilidad de curación.
  • (^) El prurigo es una condición benigna.
  • (^) Sin embargo, puede causar daños graves funcionales y la morbilidad debida a un mal control de la picazón / rascado y síntomas psicológicos.
  • (^) Algunas lesiones pueden llegar a ser permanentes o mostrar cicatrices pigmentadas.

Pronostico

¡Gracias!