Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pruebas psicologícas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Experimental

Informes del test del rías y del wais

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 03/06/2025

judith-mitacc
judith-mitacc 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pruebas psicologícas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Experimental solo en Docsity!

INFORME DE LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE

DAVID WESCHLER (WAIS-IV)

DATOS GENERALES

1.1 Nombre : M.H.A 1.2 Edad : 74 años 07 meses 11 días 1.3 Sexo : Masculino 1.4 Fecha de nacimiento : 16 de Setiembre del 19 50 1.5 Grado de instrucción : Básico superior 1.6 Ocupación : Jubilado 1.7 Fecha de evaluación : 27 de Abril del 20 25 1.8 Examinador : Lucero Lopez Alan MOTIVO DE LA CONSULTA Evaluación de la inteligencia como parte práctica del curso de Pruebas Psicométricas de Eficiencia. PRUEBA APLICADA Test de Inteligencia del Wechsler para adultos WAIS IV. OBSERVACIONES GENERALES El evaluado posee una contextura mediana, con ligera tendencia a lo robusto. Su apariencia es acorde a su edad y muestra un cuidado personal adecuado. Viste de forma formal, con prendas de estilo sobrio y funcional. Presenta cabello rizado y canoso, propio del envejecimiento, sin evidencias de descuido en su presentación general. El evaluado mostró al inicio cierta resistencia, pero luego participó de forma adecuada en los subtests. Ante tareas que no comprendía, reaccionaba con humor y carcajadas, lo cual podría reflejar una forma de afrontar la dificultad sin perder la disposición colaborativa. En el subtest de Cubos, el evaluado presentó inicialmente dificultades debido a limitaciones en la percepción visual, lo que dificulta la identificación de las figuras. Sin embargo, tras una explicación detallada, logró comprender y resolver la tarea. En el subtest de Dígitos, mostró atención al escuchar la secuencia, pero a medida que aumentaba la cantidad de dígitos, presentó confusiones y errores, como la inclusión de números no presentados, lo que indica dificultades en la memoria de trabajo y en la retención secuencial

VI INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El Coeficiente Intelectual Total (CIT) presenta 90 de puntuación compuesta, equivalente al promedio. El Índice de Comprensión Verbal (ICV) presenta 88 de puntuación compuesta equivalente al nivel normal bajo.La puntuación obtenida indica que el evaluado tiene menos facilidad para comprender y procesar información verbal compleja, así como dificultades moderadas para expresar ideas o resolver problemas mediante el lenguaje. También se observan limitaciones en el acceso a conocimientos adquiridos a través de la educación formal, lo que podría afectar su desempeño en tareas que requieren comprensión y uso del lenguaje de forma elaborada. El Índice de Memoria de Trabajo (IMT) obtuvo una puntuación compuesta de 106, ubicándose dentro del rango promedio según la clasificación de la WAIS-IV. Esto indica que el evaluado posee una memoria de trabajo funcional y adecuada para las demandas cognitivas cotidianas, con buena capacidad para mantener la atención, seguir instrucciones y procesar información secuencial de manera eficiente. No se evidencian dificultades significativas en esta área, y su desempeño puede considerarse dentro de la normalidad. El Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP) produjo 92 Esto sugiere que el evaluado procesa la información visual y realiza tareas automáticas con una velocidad ligeramente inferior al promedio, aunque aún dentro de los límites funcionales. Puede requerir más tiempo para completar actividades que demandan rapidez y precisión, especialmente bajo presión de tiempo, pero sin presentar un déficit significativo.

VII. CONCLUSIONES

● El resultado en el CIT manifiesta a promedio . ● En cuanto al IMT e IVP se obtiene un promedio. ● En cuanto al ICV y IRP encontramos un resultado de normal bajo. VIII RECOMENDACIONES ● Se le recomienda seguir aprendiendo nuevas habilidades o conocimientos, lo cual le ayudará a fortalecer la parte cognitiva (ejemplo,tecnología básica o idiomas) ● Fomentar a la participación distintiva que estimulen sus funciones cognitiva (ejemplo memoria ,atención,juegos mentales, crucigramas o talleres para adultos mayores) ● También mantener un funcionamiento que establezca buenos hábitos de sueño ,alimentación y ejercicio,asimismo es clave que mantenga una red social activa. Lima, 4 de Mayo del 2025 Lucero Lopez Alan. Firma del Examinador