






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este plan de estudios para la asignatura de derecho procesal, elaborado por la escuela de derecho "rodrigo de bastidas", presenta un enfoque integral sobre la prueba en el ámbito jurídico. El plan abarca desde una introducción al estudio de la prueba, su recorrido histórico, y los principios rectores, hasta la clasificación de las pruebas y su aplicación práctica en el proceso civil colombiano. El documento destaca la importancia de la prueba en la formación de certeza en la conciencia del juez y busca desarrollar habilidades mentales en el manejo de la prueba, un aspecto fundamental en todas las ramas del derecho.
Tipo: Transcripciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 I. IDENTIFICACION
“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 proceso, su producción, e incorporación y su mejor utilización en el proceso civil Colombiano. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETIVO:
“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 b) La Racionalización de la Prueba -La Inquisición c) La Carolina y las Siete Partidas Alfonso X el Sabio d) Época Moderna
“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 Principio de la unidad de la prueba. Principio de la igualdad. Principio de la publicidad. Principio de la formalidad y la legalidad de la prueba. Principio de la libertad de los medios de prueba. Principio de la separación entre investigador y juzgador Principio de la licitud de la prueba. Pruebas prohibidas. Efectos reflejos de la prueba ilícita Principio de la inmediación de la prueba. Principio de la necesidad de la prueba. Principio de la comunidad de la prueba o adquisición procesal Principio de la contradicción de la prueba. Principio de la eventualidad de la prueba Principio de la carga de la prueba Principio de la economía de la prueba. Principio del empleo de las reglas de la experiencia en la valoración de las pruebas y su indicación y señalamiento. Principio del derecho a la prueba. CUARTA UNIDAD OBJETO, TEMA, CONDUCENCIA, UTILIDAD Y FIN DE LA PRUEBA. OBJETIVOS ESPECIFICOS: .-Estudiar, y comprender el objeto de la prueba y su fin en el proceso. -Saber diferenciar y aplicar los conceptos de conducencia, pertinencia y utilidad de la prueba. .- Precisar el concepto sobre el tema de prueba. TEMA 4 a) Objeto de la Prueba. b) Fin de la prueba. c) El tema de prueba.
“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 UNIDAD 6: a) La plena prueba. b) La prueba sumaria.
“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 Análisis de la bibliografía correspondiente a cada núcleo temático, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente (controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas conceptuales o guías de trabajo, talleres). •Trabajo por subgrupos de investigación sistemática desde el inicio del semestre, en términos de la definición y exploración de un problema específico, documentación bibliográfica, trabajo de campo y discusión.
“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 Procesales)
“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 RICCI: "Tratado de las Pruebas" MITTERMAIER: "Tratado de la Prueba en Materia Criminal" PIETRO ELLERO: "Tratado de la Prueba en Materia Penal" VICENSO MANZINI: "Tratado de derecho Procesal Penal" GUASP: "Derecho Procesal Civil" DE LA PLAZA: "Derecho Procesal Civil" SCHONKE: "Derecho Procesal Civil" EDUARDO COUTURE: "Elementos de Derecho Procesal Civil" KISCH: "Elementos de Derecho Procesal Civil" FENECH: "Derecho Procesal Penal" CARNELUTTI: "Instituciones del Proceso Civil", "La Prueba Civil" y "Teoría General del Derecho, Lecciones sobre el Proceso Penal" LESSONA: "Teoría General de la Prueba en Derecho Civil" A. DELLAPIANE: "Nueva Teoría de la Prueba VISHINSKI: "La Teoría de la Prueba en el Derecho Soviético" FRAMARINO: "Lógica de las Pruebas en Materia Criminal" FLORIAN: "De las pruebas Penales" CARRARA: "Programa de Derecho Criminal" SILVA MELERO: "La Prueba Procesal" MOACIR AMARAL SANTOS: "Prueba Judicial Civil y Comercial" ARAGONESES: "Técnica Procesal" CHIOVENDA: "Instituciones de Derecho Procesal Civil" SENTIS MELENDO: "El Proceso Civil" GIAN ANTONIO MICHELI: "La Carga de la Prueba" FRANCOISE GORPHE: "La Crítica del Testimonio". "De la