Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Contenidos: Derecho Procesal - Escuela 'Rodrigo de Bastidas', Transcripciones de Sistemas Judiciales

Este plan de estudios para la asignatura de derecho procesal, elaborado por la escuela de derecho "rodrigo de bastidas", presenta un enfoque integral sobre la prueba en el ámbito jurídico. El plan abarca desde una introducción al estudio de la prueba, su recorrido histórico, y los principios rectores, hasta la clasificación de las pruebas y su aplicación práctica en el proceso civil colombiano. El documento destaca la importancia de la prueba en la formación de certeza en la conciencia del juez y busca desarrollar habilidades mentales en el manejo de la prueba, un aspecto fundamental en todas las ramas del derecho.

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 04/03/2025

leiner-alm
leiner-alm 🇨🇴

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE CONTENIDOS
CURRICULARES
ESCUELA DE DERECHO
“Rodrigo de Bastidas”
Código
ED-GC-PL-GA-01
Version
1
Fecha
11-02-2008
Pagina
1 de 11
I. IDENTIFICACION
1. NOMBRE PRUEBAS JUDICIALES
2. AREA Derecho Procesal
3. SEMESTRE VII
4. H. SEMANAL 3 Horas
5. H. SEMESTRAL 48 Horas
6. CREDITOS 2
7. ORIENTADOR
II. ENFOQUE
El abogado de hoy, ajustado a la globalización del Derecho, debe entender la importancia
de la prueba, en cualquiera que sea la rama del Derecho.
La metodología de investigación busca que el nuevo operador del Derecho entienda y
comprenda la importancia de la prueba, dentro de una temática que entra a desarrollar la
princialística del Derecho y que quede capacitada con la teoría probatoria para poder
trabajar en cualquier parte del mundo.
Es fundamental que conozca dentro de esa teoría cuales son los principios que rigen el
carácter de la prueba y otras categorías que se desprenden de su conocimiento
III. OBJETIVO
Lograr que el estudiante comprenda, diferencie, contextualice y sepa aplicar de manera
práctica los diferentes elementos que integran el derecho la prueba, determino campo o,
apicacen del Derecho Probatorio y aborde el estudio de la prueba como Lograr que el
estudiante comprenda, diferencie, contextualice y sepa aplicar de manera práctica los
diferentes elementos que integran el derecho la prueba, determine el campo o, apicacen
del Derecho Probatorio y aborde el estudio de la prueba como elemento de formación de
certeza en la conciencia del Juez., con el fin de poder llegar a comprender la razón de ser
de los principios generales de la prueba, los medios probatorios, su necesidad dentro del
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Contenidos: Derecho Procesal - Escuela 'Rodrigo de Bastidas' y más Transcripciones en PDF de Sistemas Judiciales solo en Docsity!

CURRICULARES

ESCUELA DE DERECHO

“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 I. IDENTIFICACION

  1. NOMBRE PRUEBAS JUDICIALES
  2. AREA Derecho Procesal
  3. SEMESTRE VII
  4. H. SEMANAL 3 Horas
  5. H. SEMESTRAL 48 Horas
  6. CREDITOS 2
  7. ORIENTADOR II. ENFOQUE El abogado de hoy, ajustado a la globalización del Derecho, debe entender la importancia de la prueba, en cualquiera que sea la rama del Derecho. La metodología de investigación busca que el nuevo operador del Derecho entienda y comprenda la importancia de la prueba, dentro de una temática que entra a desarrollar la princialística del Derecho y que quede capacitada con la teoría probatoria para poder trabajar en cualquier parte del mundo. Es fundamental que conozca dentro de esa teoría cuales son los principios que rigen el carácter de la prueba y otras categorías que se desprenden de su conocimiento III. OBJETIVO Lograr que el estudiante comprenda, diferencie, contextualice y sepa aplicar de manera práctica los diferentes elementos que integran el derecho la prueba, determino campo o, apicacen del Derecho Probatorio y aborde el estudio de la prueba como Lograr que el estudiante comprenda, diferencie, contextualice y sepa aplicar de manera práctica los diferentes elementos que integran el derecho la prueba, determine el campo o, apicacen del Derecho Probatorio y aborde el estudio de la prueba como elemento de formación de certeza en la conciencia del Juez., con el fin de poder llegar a comprender la razón de ser de los principios generales de la prueba, los medios probatorios, su necesidad dentro del

CURRICULARES

ESCUELA DE DERECHO

“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 proceso, su producción, e incorporación y su mejor utilización en el proceso civil Colombiano. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETIVO:

  • Habilidad mental: conceptuar
  • Definición de qué.
  • Dominio Cognoscitivo: Conocimientos básicos.
  • Dominio Sicosocial: Participación activa y afectiva.
  • Dominio en valores: Responsable.
  • Definición del Para qué: Permitir la solución de problemas prácticos de la realidad del Abogado. 1. CONTENIDO PROGRAMATICO RELACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS -Introducción al estudio de la prueba.
  • Recorrido histórico de la prueba.
  • Principios rectores de la prueba.
  • Objeto, tema, conducencia, utilidad y fin de la prueba.
  • Sistemas de valoración de las pruebas.
  • Clases de Pruebas.
  • El decreto y práctica de las pruebas.

CURRICULARES

ESCUELA DE DERECHO

“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 b) La Racionalización de la Prueba -La Inquisición c) La Carolina y las Siete Partidas Alfonso X el Sabio d) Época Moderna

  • Revolución Francesa.
  • Jean Paúl Marat..
  • Jeremías Bentham. e) La Prueba Estado Social de derecho
  • Generalidades TERCERA UNIDAD PRINCIPIOS RECTORES DE LA PRUEBA. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Precisar la importancia e incidencia de los principios generales de la prueba en el derecho procesal, y en el proceso. -Distinguir los principios que informan la actividad probatoria. -Saber aplicar a casos prácticos los principios generales de la prueba. TEMA 3 Principios Generales que regulan la Prueba Judicial: Principio de la auto responsabilidad de la prueba. Principio de la veracidad. Principio de la libre apreciación.

CURRICULARES

ESCUELA DE DERECHO

“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 Principio de la unidad de la prueba. Principio de la igualdad. Principio de la publicidad. Principio de la formalidad y la legalidad de la prueba. Principio de la libertad de los medios de prueba. Principio de la separación entre investigador y juzgador Principio de la licitud de la prueba. Pruebas prohibidas. Efectos reflejos de la prueba ilícita Principio de la inmediación de la prueba. Principio de la necesidad de la prueba. Principio de la comunidad de la prueba o adquisición procesal Principio de la contradicción de la prueba. Principio de la eventualidad de la prueba Principio de la carga de la prueba Principio de la economía de la prueba. Principio del empleo de las reglas de la experiencia en la valoración de las pruebas y su indicación y señalamiento. Principio del derecho a la prueba. CUARTA UNIDAD OBJETO, TEMA, CONDUCENCIA, UTILIDAD Y FIN DE LA PRUEBA. OBJETIVOS ESPECIFICOS: .-Estudiar, y comprender el objeto de la prueba y su fin en el proceso. -Saber diferenciar y aplicar los conceptos de conducencia, pertinencia y utilidad de la prueba. .- Precisar el concepto sobre el tema de prueba. TEMA 4 a) Objeto de la Prueba. b) Fin de la prueba. c) El tema de prueba.

  • El hecho notorio

CURRICULARES

ESCUELA DE DERECHO

“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 UNIDAD 6: a) La plena prueba. b) La prueba sumaria.

  • Casos en que se acepta la prueba sumaria SÉPTIMA UNIDAD EL DECRETO Y PRÁCTICA DE LAS PRUEBAS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Estudiar, comprender, diferenciar y aplicar cada uno de los pasos de la ritualidad legal de la prueban en su solicitud, practica, incorporación, términos y oportunidades UNIDAD 7: a) Las pruebas solicitadas por las partes. b) Las pruebas de oficio.
  • Limitación de las pruebas de oficio c) La práctica de las pruebas sin la intervención del Juez.
  • Practica de pruebas por las partes de común acuerdo.
  • Valoración de las pruebas practicadas por las partes. c) Las pruebas unilateralmente practicadas por una de las partes. d) La prueba trasladada. e) Supresión o disminución del término para practicar pruebas. f) La práctica de las pruebas y los días y horas inhábiles. METODOLOGÍA Exposiciones introductorias de los diferentes núcleos temáticos a cargo del docente el estudiante debe trabajar tanto de manera individual como en equipo en la investigación y preparación de temas propuestos, en la solución de ejercicios, talleres, y presentación de informes, dentro de un proceso orientado a alcanzar objetivos comprobables en términos de competencias cognitivas, comunicativas y profesionales.

CURRICULARES

ESCUELA DE DERECHO

“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 Análisis de la bibliografía correspondiente a cada núcleo temático, de acuerdo con la estrategia elegida por el docente (controles y guías de lectura, debates teóricos, mapas conceptuales o guías de trabajo, talleres). •Trabajo por subgrupos de investigación sistemática desde el inicio del semestre, en términos de la definición y exploración de un problema específico, documentación bibliográfica, trabajo de campo y discusión.

  • Guías de trabajo y ejercicios teórico-prácticos.
  • Adicionalmente se utilizará: Control de lecturas básicas y complementarias. Talleres de aplicación. Análisis de casos. Darle habilidades mentales en el manejo de la prueba, importante en toda rama del Derecho y entender que es una materia de la globalización. Además de la teoría se complementará con la casuística. Hay que procurar que llegue al para qué de la necesidad de la prueba en la teoría general, para luego en la segunda etapa del aprendizaje entiende y perfile cada prueba o medio en particular. EVALUACIÓN La evaluación es parte vital del proceso educativo y es continua y permanente, no es la etapa final de este proceso. En la evaluación se empleará diversos medios y técnicas, de acuerdo a las circunstancias, de conformidad con los siguientes criterios: La evaluación se realizará dentro de los parámetros establecidos por la Universidad, con los porcentajes del 30% para el primer seguimiento, 20% para el segundo y 50% para el tercero. En cada seguimiento se evaluará toda la materia vista entre el primer día de clases y el respectivo seguimiento. El alumno será calificado con una nota integral que abarca el conocimiento, la argumentación, la proposición, la interpretación, la participación en clase, las actitudes comportan mental del ser y las manifestaciones del hacer. Los exámenes constarán de cuestiones teórico prácticas y supuestos prácticos que exigen del alumno una respuesta razonada y argumentada. Además, se tendrá en cuenta la asistencia, participación en las clases, en los talleres, en los conversatorios y en el plan de exposiciones y ponencias, investigaciones y las conductas y comportamientos del alumno como persona.

CURRICULARES

ESCUELA DE DERECHO

“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 Procesales)

  • JORGE ELIÉCER GAITAN: "Defensas Penales"
  • JULIO ROMERO SOTO: "Los Indicios en el Proceso Penal" (V. Gianturco) y "El Testimonio y la Confesión en el Proceso Penal" (G. Tesoro - G. Vellavista)
  • JAIME BERNAL CUELLAR y EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT: "El Proceso Penal"
  • FABIO ESPITIA GARZON: "Nuevo Código de Procedimiento Penal Comentado"
  • ERNESTO GARCIA AGUDELO y MIGUEL ANGEL TORRES C.: "Código de Procedimiento Penal
  • ANTONIO J. CANCINO MORENO Y JUAN CARLOS SALAZAR DE LA TORRE: "Código de Procedimiento Penal"
  • JOSE FERNANDO RAMÍREZ GOMEZ: "Código de Procedimiento Civil"
  • La Prueba Documental. Teoría General.- José Fernando Ramírez
  • ALVARO PEREZ VIVES: "Recurso de Casación"
  • HUMBERTO MURCIA BALLEN: "Recurso de Casación Civil"
  • JORGE ANGARITA GOMEZ: "Derecho Civil"
  • Pruebas en Derecho Comercial. Carlos Medina
  • Apuntes de Derecho Probatorio. José María Esguerra Samper [5:08 p. m., 5/8/2024] +57 301 7377368: EXTRANJEROS BENTHAM: "Tratado de las Pruebas Judiciales" PLANIOL y RIPERT: "Tratado Teórico y Práctico de Derecho Civil" ROCCO: "Tratado de Derecho Procesal Civil" ROSEMBERG: "Tratado de Derecho Procesal Civil" ALSINA: "Tratado de Derecho Procesal Civil"

CURRICULARES

ESCUELA DE DERECHO

“Rodrigo de Bastidas” Código ED-GC-PL-GA- Version 1 Fecha 11-02- Pagina 1 de 11 RICCI: "Tratado de las Pruebas" MITTERMAIER: "Tratado de la Prueba en Materia Criminal" PIETRO ELLERO: "Tratado de la Prueba en Materia Penal" VICENSO MANZINI: "Tratado de derecho Procesal Penal" GUASP: "Derecho Procesal Civil" DE LA PLAZA: "Derecho Procesal Civil" SCHONKE: "Derecho Procesal Civil" EDUARDO COUTURE: "Elementos de Derecho Procesal Civil" KISCH: "Elementos de Derecho Procesal Civil" FENECH: "Derecho Procesal Penal" CARNELUTTI: "Instituciones del Proceso Civil", "La Prueba Civil" y "Teoría General del Derecho, Lecciones sobre el Proceso Penal" LESSONA: "Teoría General de la Prueba en Derecho Civil" A. DELLAPIANE: "Nueva Teoría de la Prueba VISHINSKI: "La Teoría de la Prueba en el Derecho Soviético" FRAMARINO: "Lógica de las Pruebas en Materia Criminal" FLORIAN: "De las pruebas Penales" CARRARA: "Programa de Derecho Criminal" SILVA MELERO: "La Prueba Procesal" MOACIR AMARAL SANTOS: "Prueba Judicial Civil y Comercial" ARAGONESES: "Técnica Procesal" CHIOVENDA: "Instituciones de Derecho Procesal Civil" SENTIS MELENDO: "El Proceso Civil" GIAN ANTONIO MICHELI: "La Carga de la Prueba" FRANCOISE GORPHE: "La Crítica del Testimonio". "De la