










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Muestra el como se realizar las diferentes tipos de pruebas, en el cuerpo humano.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PróLogo Prelacio Agradecimientos...
D( x¡
PROPóSTTO BASES RACIONALES (^) ....
rNrnoouccróN
PROCEDINTIENTO
NIVEL ESPINAL Reflejoscspinales: Retracción flexora Extensión refleja Extensión cruzada Extensión cruzada
NIVEL (^) DEL TALLO CEREBRAL Refleios del tallo cerebral:
1l
12
l l 15 16 lt 1B 19 20
21
22
24 25 ,R 27 2B 29 30 3l 32
Reflejo tónico asimétricode cuello Reflejo tónico simétrico de cuello, 1 Reflejo tónico simétrico de cuello, 2 Reflejo tónico laberíntico en decúbito supino Reflejo tónico laberíntico en decúbito práno Reaccioncs (^) asociadas Reacción de apoyo positivo Reacciónde apoyo negativo
NIVEL DDL unsetcÉreLo ILcacciones de reflejo (^) de enderezamiento: Reflejo de (^) enderezamiento del cuello Reflejo de enderezamientodel cuerpo, Reflejo (^) de enderezamiento laberíntico, Reflejo de enderezamiento laberíntico Reflejo de enderezamiento laberíntico Reflejo de enderezamiento laberíntico Reflejo de cnderezamientoóptico, 1 Reflejo de enderezamiento óptico, 2 Reflejo de enderezamientoóptico, 3 Reflejo de enderezamiento (^) óptico, 4
actuando sob¡e el actuando sobre la actuando sobre la actuando sobre la actuando sobre la
cuerpo ..
. cabeza, 7 cabeza, 2 cabezar S cabeza, 4
Reacción anfibia
I{cacciones Reflejo Reflejo
de rnovimielrtos (^) autonláticos.. ... de Moro de Landau Reflejo extensor de defensa (reqcción de par.acaídas)
NIVEL CORTICAL
JO
37 l{eaccionesde equilibrio: Decúbito supino. .. 1R
f os reflejos primitivos son esencialesen el desarrollo normal. Las lespuestasa estosre- u (^) flejos preparan a los niños para un desarrollo progresivo tal como rodarse, sentarse gatear, ponerse de pie, etc. Se debe entender que cualquier niño puede omitir un nivel de desarrollo tal como gatear, y continuar aún el proceso normal de maduración. En el desarrollo normal, estosreflejos primitivos espinales^ y del tallo cerebral disminuyen gra- dualmen're a fin de que se puedan manifestar los patrones superioresde enderezamiento y las reaccionesde equilibrio. Cuando el control inhibitorio de los centros superiores se desorganizao se retrasa,los patrones primitivos dominan, con excepción de las actividades sensoriomotricesintegradas más elevadas.Se cree que algunas disfunciones neurológicas resultan de lesionesespecíficasdel S.N.C.; tales lesionesliberan reflejos primitivos y anor- males de la inhibición que normalmente ejercen los centros superiores.Estos reflejos más primitivos se traducen por anormalidadesque se manifiestan en posturas y movimientos filogenéticamentemás antiguos y en un tono muscular anormal, como el que se observaen niños con parálisis cerebral. Basándoseen el concepto anterior, se puede clasificar al niño con parálisis cerebral de acuerdo a la secuenciade su desarrollo en la maduración de sus reflejos, y evaluarlo en términos de la condición de su nivel particular de reflejos y del tono mustular anormal. Existen tres niveles de desarrollo de los refleios: Apedal -predominan los reflejos primitivos^ espinales y del tallo cerebral, con el des- arrollo motriz de una criatura acostadaen posición sup:na o prona. Cuadrupedal -predomina el desarrollo del mesencéfalocon reaccionesde endereza- miento y el desarrollo motriz de un niño gue se puede enderezar por sí mismo, rodarse. asumir la posición de gateo y de sentado. Bipedal -a nivel de desarrollo cortical, revela reaccionesde equilibrio con el desarro- llo motriz de un niño que puede asumir tanto la posición de pie como la de ambular. En los casosde disfunción neurológicapueden observarse,en un mismo niño, varios gra- dos y combinaciones de los niveles anteriores.El conocimiento de las respuestasreflejas normalesy anormalesy sus efectosen Ia condrrctamotriz ayudarán a una nrejor compren- rión de la naturaleza de la disfunción neurolisiológicay a su evaluación.
Cuadro (^) I Secuencia de desarrollo normal
Niveles de mzdnración en el
Niveles gue^ corresponden al desarrollo de los reflejos
Niveles que resultan del desarrollo motriz Espinal y/o del tallo cerebral Apedal Reflejos primitivos
Decúbito prono Decúbito supino Mesencéfalo Cuedrupedal Reacciones de endereza- miento
Gatear Sentarse
Cortical (^) Bipedal Reacciones (^) de equilibrio
De pie Caminar
R.t|"^!lqinasr.' (^) del S'N'C', siguientesse presentan^ fotografías y expiicacionesde los cuatro niveles en su secuencia (^) de maduraiión (^) a"'for i"if4ár. (^) f'ambién se ilustran co¡r fotografías y explicacioneslas respuestasreflejas dentro d" l;; cuatro niveles y las posi- ciones (^) de prueba con respuestasnármales (^) y anormales. Las reaccionesnegatiuasde los dos primeros niveles implican (^) respuestasnorrnale.s;las reaccionelr-ioo¡ta^, respuestas males' Las reacciones ¿nor- negatiuasde los dos nivelessuperioresimplican respuestasanormale.s las .reaccionespositivas, respuestasnormales. Cada- reflejo ""u-iru¿o se puede calificar ::"li-i:j:.:11*."
de reflejos. v tas respuestasfuncionates resultant"r, "., oesarrollo motriz. la^ gi,^ á. Estosreflejosson normalesdentro de cierios.límites de edad, y se deben interpretar como ¿tnorlnalessi aparecen más allá de estos límites. El crecimiento y desarrcllo normales veríen hasta cierto punto; por lo tanto. los ni.ueles^ los niveles de lzmados. de edad sonabro-
8 rtÉrooos DE BxA\rEN^ DE^ REFLEJos^ p.{RA EVALUAR^ EL^ DESARRoLLo^ DEL^ s.N.c.
Reaccion negatiaa
Poeición de prueba
Paciente en decúbito supino. Cabeza en posición media. Piernas extendidas.
Estímulo de prueba
Estimular la planta del pie.
Reacción negativa
El niño mantiene extendida la pierna es- timulada, o la retira voluntariamente del estímulo irritante.
Reacción positioa
Reacción positiva
Flexión incontrolada de la pierrra esti- mulada. (No se confunda con la^ res- puesta a las cosquillas.)
La reacción positiva es normal hasta los dos meses de edad. Después de los dos meses,puede indicar un retraso en la maduración de los reflejos.
NIVEL ESPINAL 9
Extensión rcfleja
Reacción negatioa
Posición de prueba
Paciente en decúbito supino. Cabeza en posición media. Una pierna extendida, la opuestaflexb- nada.
Estímulo de prueba
Estimular la planta dei pie de la pierna flexionada.
Reacción posithta
Reacción positiva
Extensión incontrolada de la pierna esti- mulada. (No^ se confunda con la^ res- puesta a las cosquillas.)
La reacción positiva es normal hasta los dos mesesde edad. Después de los dos meses,puede ser un signo de retraso en la maduración de los refleios.
Reaceión negativa
El niño mantiene la pierna en flexión
NIVEL ESPINAL II
Posición (^) de prueba
Paciente en decúbito suprno. Cabeza en posición media. Las dcs p;ernas extendidas.
Estímulo de pruetra
Estimular la^ superficie. interna^ de niernrl---- ,'* r'..n -nlrroc
lleacc!ón negativa
No hav re:rcción en ninguná pierna estimulaeión.
una
Reacción posit¿Da
Reacción positiva
En la pierna opuesta hay aducción, ro- tación inierna, y extensión plantar. (La ciásica posición en tijera.)
La reacción positiva es normal hasta los dos meses de^ edad.^ Despr,rés^ de^ los dos meses,puede ser un^ signo de retraso en la maduración de Jos reflejos.
Reacción negatiuo
ala
T os refleios del tallo cerebral están mediados^ por áreas^ desdeei núcleo de l)eiters has- lJ (^) iu .l rú"1"o rojo, situado a nivel del extremo caudal de los ganglios basales.
lt -\
t
i\
Los reflejos del tallo cerebrai son reflejos p'r.rsturales."estáticos" y producen eambios en la distribución del tono muscular a lo largo del cuerPo,^ tanto en respuestaa un cam- bio especialde la posición de la cabezao del cuerpo (por estimulación del laberinto), o d,e la-ca,bezaen rélación al cuerpo (por estimulación de los propioceptores de los múscu- los del cuello). El niño normal p".á" presentar reacciones^ positivas o^ negativas a^ las pruebas de los reflejos del tallo óerebraÍ dentro de los primeros cuatro a^ seis meses de
"d"d.
D"tprrés de los seismeses,si las reacciones positivas persisten, pueden indicar^ un reÚasode la maduración motriz del S.N.C. Las reaiciones negativas^ son normales.^ La do- minancia absoluta de estos reflejos primitivcs del tallo cerebral da como resultado r¡na criatura apedal (en decúbito prono o supino).
Reflejo tónico asimétrieo de cuello. Reflejo^ ténico^ simétrico^ de cuello. Reflejo tónieo laberíntico; reflejo tónico laberíntico^ en decúbito^ supino; reflejo tónico laberíntieo en deeúbito prono. Reacciones pronas^ asoeiadas. Reacción de apoyo positivo.^ Reaccién^ de^ apoyo^ negativo'
12
14 MÉToDos (^) DE E*AMEN DE RFT,FLEJo. .ARA L,vA'uAR EL. DESARR.LLO DEL s N.c.
Posición (^) de prueba
Paciente en posición cuadrúpeda o so- bre las rodillas del examinador.
Estímulo de prueba
Ventroflexión de la (^) cabeza.
Reaccién negativa
No hay cambios en el tono en brazos o piernas.
Reacción positiva
Flexión de los brazes o el tono flexor domina; piernas extendidas o el tono extensordomina.
La reacción positiva es normal de los cuatro a los seismesesde edad. Después de los seis meses,puede indicar un re.- traso er la maduración de los refleios.
Reaccíón negatioa (^) Reacción (^) ¡tositiaa
NIVEL (^) DEL TALLO (^) CEREBRAL 15
Posición (^) de prueba
Paciente en posición cuadrúpeda o so- bre las rodillas del examinador.
Estímulo (^) de prueba
Dorsiflexión de la (^) cabeza.
Reacción (^) negativa
No cambia el tono de las manos ni de las piernas.
Reacción (^) positiva
Extensión de los brazos o el tono exten- sor domina; flexión de las piernas o el tono flexor domina.
La reacción positiva es normal de los cuatro a los seismesesde edad. Después de los seis meses,puede indicar ,rn ."- rraso en la maduración de los refleios.
Reacción (^) negatiaa (^) Reacción positiaa
Posición de prueba
Pacienteen decúbito prono. Cabezaen posición media.
Estímulo de prueba
La posición prona por sí misma.
Reacción negativa
No hay aumento en el tono flexor; la cabeza,brazos,piernas o tronco p'reden estar extendidos.
Reflejo tónico laberíntico en decúbito prono
Reacción positiva
Incapaz de flexionar (^) la caircza hacia el tronco, ni de retraer (^) los hombrcs, ni extender el tronco, los brazos y las pier- nas.
La reacción positiva es normal hasta los cuatro mesesde edad. Desltuésde los cuatro meses,puede indicar retraso en la maduración de los refleios.
Reacción negatiaa Reacción positiaa
18 uÉro¡os DE rixAMEN DE RE,FLEJOS PARA EVALUAR EL DESARROLLO (^) DEI" S.N.C.
Reaccionesasociadas
Posición de prueba
Pacienteen decúbito supino.
Estímulo de prueba
Haga que el paciente apriete un objeto. (En un hemipléjico, que apriete con la mano no afectada.)
Reacción negativa
No hay reacción, o una reacción míni- ma, o aumento del torro en otras partes del cuerpo.
Reaeción positiva
Reacción (^) idéntica del rniemb¡o opuesto o aumento (^) del tono en otras partes del cuerpo.
La reacciín positiva (^) en los pacientes con otra (^) reflexología anormal puede in- dicar un (^) retraso en la maduración de los reflejos.
Reaccíón negatina (^) Reacción (^) positiaa
20 UÉrooos DE DXAMEN^ DE^ REFLEJOS^ PAR^ EvALUAR^ DI-^ DESARROLLO DEL^ s.N.C.
Reacción de apoyo negativo
Reu:ción negot¿oq
Posición de prueba
Coloque al paciente en posición de pie.
Estímulo de prueba
Sostengasu Peso'
Reacción negativa
La liberación del tono extensordel apo- yo positivo permite unos pies plantígra- dos y flexión de las Piernas.
R,eacción posítiva
Reacción positiva
Si no se libera el tono extensor persiste el apoyo positivo.
La reacción normal es una liberación suficiente del tono extensor^ para permi- tir una fiexión por reciprocidad. La reacción anormal es una^ continuación del reflejo de apoyo positivo más allá de los ocho mesesde edad. IJna reac- ción exagerada de^ flexión^ al^ soportar peso es anormal mas allá cle los cuatro mesesde edad.
NTVELDEL
f ¡s^ reacciones^ de enderezamientose fJ (^) núcleo rojo, excluyendo la^ corteza'
integran a nivei del mesencéfalo,por encima del
Las reacciones de enderezamiento interactúan^ entre^ sí y^ trabajan^ hacia^ el^ estableci- miento de una relación normal^ de la^ cabeza y del .cuerpo, tanto en el espacio como en- tre sí. Estas son las primeras reaccionel¡rr"^ ró d.surrollan^ después del nacimiento^ y al- carrzan su máximo efecto concertado apro-*imadamente^ a^ los^ diez^ o^ doce^ meses de edad. Conforme aumenta el control .orii"d,^ se modifican^ e inhiben^ gradualmente, y de- ,ufur.."r, hacia el final^ del quinto^ año. Sus acciones combinadas permiten^ que el niño ,"^ r.r".le, se siente, se apoye iobre^ sus manos y rcldillas, hasta que adopte una posición cuadrúpeda.
Reflejo de enderezamiento del^ cuello. Reflejo de enderezamiento del^ cuerpo,^ actuando^ eobre^ el^ euerpo. Refiejo de enderezamiento laberintico^ a€tuando^ sobre^ la^ eabeza. nefte¡o de errderezamiento ó¡ tico^ actuando^ sobre^ la^ cabeza' Reacción anfibia.
2l