






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento informativo sobre la aplicación de las prueba gestaltica visomotora bender
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DESCRIPCIÓÓNNDESCRIPCIEl Test de Bender refleja el nivel de madurez del niño en la percepción visomotrizy puede revelar posibles disfunciones en la misma. Puede ser empleado como untest de personalidad (factores emocionales y actitudes) y también como test desondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje. Pero no fue diseñadoespecíficamente para predecir los resultados en lectura o para diagnosticardeterioro neurológico; en estos aspectos su validez es relativa. Es relativamentesencillo, rápido, fiable y fácil de aplicar incluso con grupos culturales diversos,independientemente del nivel previo de escolarización o del idioma.Es apropiado para alumnos de educación primaria. Ha sido estandarizado paraedades entre 5 años 0 meses y 10 años 11 meses. Es válido para niños de 5 añoscon capacidad normal o superior, pero no discrimina con niños de esta edad muyinmaduros o con disfunción. Del mismo modo, después de los 10 años, una vezque la función visomotriz de un niño ha madurado, pierde precisión en casosnormales^ y^ solamente^ será^ útil^ en^
niños^ con^ una^ marcada^ inmadurez^
o disfunción en la percepción visomotriz (se de puede aplicar en sujetos de hasta16 años cuya edad mental sea de unos 10 años.)
FUNDAMENTOS CIENTIFICOSFUNDAMENTOS CIENTIFICOSEstá inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente enlas investigaciones realizadas por Wertheimer, en 1932, sobre las leyes depercepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los queseleccionó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyesguestálticas de la percepción.Otras influencias las ejercieron las investigaciones del psicología del niño normaly anormal de Kurt Koffka, Kurt Lewin, Heinz Werner y W. Wolff. También sevinculan con el Bender las investigaciones d David Rapaport y sus colaboradoressobre el pensar conceptual y las estructuras de la emoción y de la memoria.
PSICOLOGÍA DE LA GESTALTLa Psicología de la Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicologíamoderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes másreconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y KurtLewin. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez porChristian^ von^ Ehrenfels.^ No^ tiene^ una
traducción^ única,^ aunque^ se^ lo^ entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura","configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través delos canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia yresolución^ de^ problemas).^ En^ nuestra
experiencia^ del^ medio^ ambiente,^
esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y lasuma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión delfuncionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más quela suma de las partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuelapsicológica.
ANIMACIÓN
FIGURA - FONDO^ ¿Cuántos caballos ves?
ERRORES EN EL BENDERERRORES EN EL BENDER^ Distorsión de la forma: la reproducción del estímulo está tan deformada quese pierde la configuración general (convertir puntos en círculos, alterar eltamaño relativo de los componentes del dibujo).^ Perseverancia: los errores de este tipo ocurren cuando el niño no se detienedespués de completar el dibujo (el niño tendría que dibujar once puntos ydibuja una cantidad significativamente mayor).^ Integración: consiste en una falla en yuxtaponer correctamente parte de undiseño (las partes se separan o se superponen por más de 3mm).^ Rotación: ocurren cuando se gira el diseño en más de 45°.
ESTRUCTURACIÓÓN DE LA ESCALAN DE LA ESCALAESTRUCTURACI La Escala de Maduración consiste en 30 ítems de puntuación mutuamenteexcluyente. Todos los ítems del Bender son puntuados como uno o cero, este es,presente o ausente, se computa sólo las desviaciones netas. En caso de duda nose computa. Todos los puntos obtenidos se suman formando un puntajecompuesto sobre el que se basan los datos normativos.El sistema de puntuación fue diseñado para determinar el nivel de madurez dela percepción visomotroz de niños de 5 a 10 años. Después de los 10, el test nopuede considerarse como prueba de desarrollo para niños normales. Una vezque la función visomotriz ha madurado, la realización del test tiende a ser máso menos perfecta y ya no representa ninguna dificultad para él. En este punto elsistema de puntuación de la Escala alcanza su límite y ya no puede discriminarentre las realizaciones medias y las que están por encima de la media. Los niñosbrillantes alcanzan este nivel a los 8 o 9 años. En este punto la Escala sólodiscrimina^ a^ los^ niños^ con^ una^ marcada
inmadurez^ o^ disfunción^ de^ la percepción visomotríz.