










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de analisis bimestrales
Tipo: Resúmenes
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hoja para el Registro de Respuestas
Propósito:
Ejemplo:
A B C D A B C D A B C D
Instrucciones: Escucha con atención las siguientes indicaciones que leerá tu maestra(o):
Esta evaluación diagnóstica tiene como propósito conocer lo que han aprendido los alumnos que inician quinto grado de primaria de tu escuela, en las áreas de Lectura y Matemáticas.
A) El pez prehistórico más misterioso de los mares B) Megalodón: el tiburón ancestral de enormes proporciones C) Megalodón: una especie de tiburón D) El depredador de la tierra más poderoso de todos los tiempos
A) ¿Qué técnica utilizaba el Megalodón para comerse a las ballenas jorobadas? B) ¿Cuántos huesos tiene el esqueleto completo del Megadolón? C) ¿Cuál es la diferencia de tamaño y peso entre el Gran tiburón blanco y el Megalodón? D) ¿Cuáles son las dimensiones de la mandíbula de un Gran tiburón blanco?
A) Ilustrar la relación de tamaño entre una persona y la mandíbula de un Megalodón. B) Detallar cuál era el ancho y el alto de la mandíbula de un Megalodón. C) Ejemplificar la diferencia de tamaño entre un Megalodón y una persona. D) Explicar la manera en la que el Megalodón habría podido tragar a las personas.
A) (^) Ser vivo Longitud Peso Tamaño de los dientes Megalodón 15 metros 18 toneladas^ 2.7 metros Gran tiburón blanco 3 metros^ 2 toneladas^ 7 centímetros Buzo 1 metro 80 kilos 1 centímetro
B) (^) Ser vivo Longitud Peso Tamaño de los dientes Megalodón 18 metros 50 toneladas^ 18 centímetros Gran tiburón blanco 6 metros^ 3 toneladas^ 7 centímetros Buzo 1.80 metros 80 kilos 1 centímetro
C) (^) Ser vivo Longitud Peso Tamaño delos dientes Megalodón 18 metros 3.4 toneladas^ 7 centímetros Gran tiburón blanco 5 metros^ 50 kilos^ 2.7 metros Buzo 2 metros 80 kilos 10 milímetros
D) (^) Ser vivo Longitud Peso Tamaño delos dientes Megalodón 16 metros 50 toneladas^ 18 centímetros Gran tiburón blanco 6 metros^ 3 toneladas^ 7 centímetros Buzo 1.50 metros 80 kilos 3.4 centímetros
A) Ejemplificar el tipo de artesanías que elaboran los tarahumaras. B) Contrastar las diferencias entre la fabricación de artesanías por parte de las mujeres y loshombres tarahumaras. C) Explicar las razones por las que las mujeres y los hombres tarahumaras fabrican algunasartesanías. D) Ordenar temporalmente las artesanías que elaboran los tarahumaras.
A) Una convivencia social entre los miembros de la comunidad. B) Un alimento típico de los tarahumaras que se sirve en las tesgüinadas. C) Un evento que se organiza para ayudar en la construcción de las casas. D) Una bebida tradicional que se prepara con maíz fermentado.
A) Porque se encuentra en la Sierra Madre Occidental que atraviesa Chihuahua, Durango y Sonora. B) Porque la etnia tarahumara es la más numerosa y la que ocupa mayor extensión territorial en laregión. C) Porque en esta región conviven distintos grupos étnicos como los tarahumaras, tepehuanes y pimas. D) Porque existen diferencias en la lengua tarahumara: la del oeste, la del norte, la de cumbres, la del centro y la del sur.
A) Artesanías de palma y palmilla elaboradas por mujeres rarámuri. B) Usos y costumbres de los pobladores tarahumaras. C) Canastas de diversos tamaños hechas por hombres tarahumaras. D) Artesanías para las fiestas rarámuri de La Candelaria.
A)
Rarámuri
Localización
Existen variantesde la lengua tarahumara: la deloeste, la del norte, la de cumbres, la delcentro y la del sur.
Fiestas
Las son ocasiones de tesgüinadas convivencia social.
Economía
Fabrican objetospara satisfacer las necesidades de lafamilia, tanto para el uso cotidiano comopara las ceremonias rituales.
Construcción
Las casas seconstruyen con madera, adobe,cantera o piedra dependiendo delmaterial que haya en la región.
Origen
Los tarahumaras sellaman a sí mismos Rarámuri significa corredores, que a pie; proviene delas raíces: rara (pie) y muri (correr).
Tarahumaras
Localización
Sierra MadreOccidental que atraviesa el estadode Chihuahua y el suroeste de Durangoy Sonora.
Lengua
Familia yuto-azteca
Vivienda
Habitan en ranchos.Su vivienda consiste en una casa-habitación, un granero y un corralde madera.
Artesanías
Ollas de barro,platos, vasos, tazas, canastas depalmilla. Violines, bolas,arcos y tambores. Cobijas y fajas de lana con figuras geométricas.
Fiestas
Día de La Candelaria,Semana Santa, la fiesta del patrón de la iglesia, la Purísima Concepción, la Virgende Guadalupe, la Navidad, el fin de año y la Epifanía.
Tarahumaras Localización
Sierra Tarahumara.Comparten este territorio con lostepehuanes, pimas, guarijíos y mestizos.
Lengua
Familia yuto-azteca
Vivienda
Habitan la partede la Sierra Madre Occidental queatraviesa el estado de Chihuahua y elsuroeste de Durango y Sonora.
Artesanías
Casas hechas detroncos de pino dispuestos demanera horizontal, uno sobre otro, contecho de canoa o de vigas de dos aguas.
Fiestas
El calendario festivoestá estrechamente relacionado con elciclo agrícola.
Rarámuri Sierra Tarahumara
Atraviesa el estadode Chihuahua y el suroeste de Durangoy Sonora.
Yuto-azteca
Se extiende desdeUtah en los Estados Unidos hastaCentroamérica.
Rancho
Se organiza una tesgüinada. Se bebe tesgüino prepara con maíz que se fermentado.
Ollas y cestos
Usan la palma ypalmilla. Otros tejen cobijas y fajas de lana con figuras geométricas.
Fiestas
La del oeste, ladel norte, la de cumbres, la delcentro y la del sur.
Lee los siguientes refranes.
A) Ingenuo y hambriento. B) Astuto y flaco. C) Miedoso y huesudo. D) Grande y feroz.
A) 1. Rima / 2. Analogía / 3. Metáfora B) 1. Juego de palabras / 2. Rima / 3. Analogía C) 1. Analogía / 2. Rima / 3. Metáfora D) 1. Metáfora /2. Juego de palabras / 3. Rima
Lee la entrevista y contesta las siguientes tres preguntas.
Por: Arely Caporal
(Texto adaptado)
Lee el poema y contesta las siguientes tres preguntas.
A) De un cordero que tiene un pelaje suave y afelpado. B) De un niño que le pide a su mamá que lo lleve a una fiesta. C) De una persona que recuerda su juventud a la luz de la luna. D) De una persona que está arrullando a un niño para dormir.
A) Que su pecho es el lugar en donde puede descansar. B) Que su pecho es una gruta que cobija suavemente. C) Que su pecho es muy grande y afelpado. D) Que su pecho es como una cueva oscura.
A) porque estoy desesperada B) por dormirme C) hasta mi fortuna D) por hacerme cuna
Corderito Corderito mío, suavidad callada: mi pecho es tu gruta de musgo afelpada. Carnecita blanca, tajada de luna: lo he olvidado todo _____________. Me olvidé del mundo y de mí no siento más que el pecho vivo con que te sustento. Y sé de mí sólo que en mí te recuestas. Tu fiesta, hijo mío, apagó las fiestas.
Lee la solicitud y contesta las siguientes dos preguntas.
Segunda sesión Lee la etiqueta y contesta las siguientes tres preguntas.
A) Mostrar que el empaque ecológico de la leche ayuda a conservar el medio ambiente. B) Ilustrar que la marca de la leche está presente en todo el mundo. C) Mostrar que la leche 100% pura de vaca ayuda a mejorar la salud de todo el planeta. D) Ilustrar que la marca de leche es económica, resistente y reciclable.
A) Es económica B) Fecha de caducidad C) 100% pura de vaca D) Hecho en México
A) ¡Nueva bolsa resistente! B) ¡Cuidamos tu salud y la del planeta! C) Tomar leche es saludable D) Manténgase en refrigeración
Observa con atención las imágenes.
Lee la siguiente paráfrasis. Te conviene saber que hay bacterias que proporcionan beneficios a la salud. Se les conoce como probióticos. La mayoría provienen de la fermentación de alimentos; mayormente de los lácteos. Estos son conocidos como lactobacilos.
A) I. Espirilos / II.Vibrios B) I.Estreptococos / II. Bacilos C) I. Estafilococos / II.Salmonella D) I. Espirilos / II. Probióticos
A) Científico B) Literario C) Coloquial D) Figurado
Cuento tradicional chino Hace muchos años, un príncipe de China que era muy atractivo se propuso encontrar a la esposa adecuada para contraer matrimonio. Todas las jóvenes del reino deseaban que él se fijara en ellas para convertirse en la afortunada princesa. Durante muchos días estuvo dándole vueltas a un asunto: la cualidad en la que debía basar su elección, el matrimonio era una decisión para toda la vida y sólo podía elegir a una chica. ¿Debía escoger a una muchacha guapa, rica o quizá a la que fuera más inteligente? Un día, por fin, estando en su majestuosa biblioteca decidió cuál era la cualidad que buscaba y mandó llamar a los mensajeros reales. — __________ que anuncien en todo el territorio, que las jóvenes que deseen convertirse en mi esposa tendrán que presentarse dentro de una semana en los hermosos jardines del palacio. Los mensajeros, obedientes, recorrieron a caballo las casas pequeñas cercanas al reino, anunciando la noticia. Cuando llegó el día señalado, cientos de chicas se presentaron vestidas con sus mejores galas en el palacio. El príncipe les dijo: Les pedí que vinieran hoy porque a cada una le daré una semilla para que la planten. Dentro de seis meses, regresarán y la que me traiga la flor más bella, será la elegida para casarse conmigo. Entre tanta muchacha distinguida se escondía una chica muy humilde, hija de un cocinero de palacio. Era una jovencita linda de ojos grandes y largos cabellos, sus ropas eran viejas y estaban manchadas de grasa. A pesar de ser pobre, aceptó la semilla que le ofrecieron y la plantó en una maceta de barro. Siempre había estado enamorada del príncipe - casarse con él era su sueño desde niña-. Al cumplirse el plazo, todas las muchachas ________ a la cita y llevaban su maceta, con diversas flores, la primera de la fila llevaba una orquídea hermosa, sin embargo, al príncipe no le interesó. De pronto, se paró frente a la hija del cocinero, la única que sostenía una maceta con tierra y olor a humedad. La chica miraba al suelo avergonzada. — ¿Qué ha pasado? ¿Tú no me traes una hermosa flor como las demás? — Señor, no sé qué decirle… Planté mi semilla con mucho amor, durante todo el tiempo la regué, le canté y la resguardé del frío, para que naciera una planta bonita, pero fue inútil. No conseguí que germinara. Lo siento mucho. El príncipe sonrió, y le dijo que no lo sintiera, que ella sería su esposa. Las demás chicas comenzaron a cuchichear: ¿Su esposa? ¡Pero es la única que no ha traído una flor! ¡Es una broma!… El príncipe, tomó la mano de la joven y juntos subieron al encantador balcón del palacio. Desde allí dijo: — Durante mucho tiempo estuve meditando sobre la cualidad que más valoro de una mujer y me di cuenta de que es la sinceridad. Ella ha sido honesta conmigo y la única que no ha tratado de engañarme. — A todas, les di semillas estériles. Yo sabía que de ellas no podía florecer nada. La única que tuvo el valor de contar la verdad ha sido esta joven. Por ello me siento feliz y honrado de comunicarles que ella será mi esposa. Y así fue como el príncipe de China encontró a la mujer de sus sueños, y la hija del cocinero se casó con quien siempre había soñado. (Texto adaptado)
Lee el cuento y contesta las siguientes cuatro preguntas.