Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prueba de Morfo fisiológica I, Ejercicios de Biología

Ejercicios para mejorar el conocimiento de los temas celulares y del sistema ostiomioarticular

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 07/05/2025

cane-cane-1
cane-cane-1 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RETO DE CONOCIMIENTO.
DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA CÉLULA Y LOS PROCESOS QUE OCURREN EN ELLA
¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? SELECCIONE UNA
a. El organito membranoso donde se realiza la condensación de las proteínas y su glicosilación es el:
1. Lisosoma.
2. Aparto de Golgi.
3. Ribosoma.
b. Uno de los eventos que ocurren durante la etapa S de la interface en el ciclo celular es:
1. La migración de los centriolos.
2. La diferencia de las células hijas.
3. La duplicación del ADN t la síntesis de proteínas.
c. El carácter uniforme de las macromoléculas está determinado por:
1. Estar formadas por precursores del mismo tipo.
2. La unión de varias cadenas del mismo tipo.
3. La ausencia de ramificaciones en su cadena.
d. La polimerización de los aminoácidos para formar las proteínas tiene lugar a través del enlace:
1. Peptídico.
2. 3'5' fosfodiéster.
3. N-glicosídico.
e. El potencial de acción en su fase de despolarización produce:
1. Aumento del ingreso del sodio y el potencial de membrana se hace positivo.
2. Aumento de la salida del potasio y el potencial de membrana es negativo.
3. Cierre de los canales de sodio y potasio, la célula está polarizada.
f. En el transporte pasivo, como mecanismo de paso de sustancia a través de las membranas, se
requiere de:
1. Una proteína transportadora denominada bomba.
2. Un canal a poro en el espesor de la membrana.
3. una proteína transportadora denominada permeasa.
g. La principal enzima reguladora del ciclo de Krebs es la:
1. Alfa-ceto-glutarico deshidrigenasa.
2. Ifeisocítrico deshidrogenada.
3. Succinico deshidrogenasa.
h. EI proceso de replicación ocurre en el núcleo y garantiza:
1. La síntesis de proteínas.
2. La perpetuidad de las especies.
3. La síntesis de los ARN.
VERDADERO O FALSO
a. ____ Entre los organitos citoplasmáticos más desarrollados en las células secretoras de líquidos se encuentran el
retículo endoplásmico liso y el Aparato de Golgi.
b. ____ Las poblaciones celulares estables se caracterizan por dividirse constantemente, como por ejemplo las células
epiteliales.
c. ____ La posición de los hidroxilos en el carbono anomérico define si un monosacárido es una aldosa o una cetosa.
d. ____ El enlace peptídico se establece entre los grupos alfa carboxilo y alfa amino de la parte constante de los
aminoácidos.
e. ____ La apoptosis es el proceso por el cual las células de un tejido estimulan a otras a transformarse en otros tipos
celulares.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prueba de Morfo fisiológica I y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

RETO DE CONOCIMIENTO.

DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA CÉLULA Y LOS PROCESOS QUE OCURREN EN ELLA

¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? SELECCIONE UNA

a. El organito membranoso donde se realiza la condensación de las proteínas y su glicosilación es el:

  1. Lisosoma.
  2. Aparto de Golgi.
  3. Ribosoma. b. Uno de los eventos que ocurren durante la etapa S de la interface en el ciclo celular es:
  4. La migración de los centriolos.
  5. La diferencia de las células hijas.
  6. La duplicación del ADN t la síntesis de proteínas. c. El carácter uniforme de las macromoléculas está determinado por:
  7. Estar formadas por precursores del mismo tipo.
  8. La unión de varias cadenas del mismo tipo.
  9. La ausencia de ramificaciones en su cadena. d. La polimerización de los aminoácidos para formar las proteínas tiene lugar a través del enlace:
  10. Peptídico.
  11. 3'5' fosfodiéster.
  12. N-glicosídico. e. El potencial de acción en su fase de despolarización produce:
  13. Aumento del ingreso del sodio y el potencial de membrana se hace positivo.
  14. Aumento de la salida del potasio y el potencial de membrana es negativo.
  15. Cierre de los canales de sodio y potasio, la célula está polarizada. f. En el transporte pasivo, como mecanismo de paso de sustancia a través de las membranas, se requiere de:
  16. Una proteína transportadora denominada bomba.
  17. Un canal a poro en el espesor de la membrana.
  18. una proteína transportadora denominada permeasa. g. La principal enzima reguladora del ciclo de Krebs es la:
  19. Alfa-ceto-glutarico deshidrigenasa.
  20. Ifeisocítrico deshidrogenada.
  21. Succinico deshidrogenasa. h. EI proceso de replicación ocurre en el núcleo y garantiza:
  22. La síntesis de proteínas.
  23. La perpetuidad de las especies.
  24. La síntesis de los ARN. VERDADERO O FALSO a. ____ Entre los organitos citoplasmáticos más desarrollados en las células secretoras de líquidos se encuentran el retículo endoplásmico liso y el Aparato de Golgi. b. ____ Las poblaciones celulares estables se caracterizan por dividirse constantemente, como por ejemplo las células epiteliales. c. ____ La posición de los hidroxilos en el carbono anomérico define si un monosacárido es una aldosa o una cetosa. d. ____ El enlace peptídico se establece entre los grupos alfa carboxilo y alfa amino de la parte constante de los aminoácidos. e. ____ La apoptosis es el proceso por el cual las células de un tejido estimulan a otras a transformarse en otros tipos celulares.

f. ____ En la fase de repolarización del potencial de acción, se recupera la polaridad de la membrana semejante al estado de reposo. g. ____ EI carácter degenerado del código genético, consiste en que varios aminoácidos son codificados por un mismo codón. h. ____ La cadena transportadora de electrones genera un gradiente de protones que se utiliza para la síntesis de ATP. i. ____ La reacción básica en el proceso de replicación la constituye la reacción de polimerización que se asocia a la hidrolisis del pirofosfato, ocurriendo en el núcleo celular. j. El núcleo de cromatina condensada o de cara cerrada es característico de las células con gran actividad metabólica. DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PRENATAL (VERDADERO O FALSO) a. ____ Los gametos masculinos y femeninos son células haploides con características morfológicas diferentes. b. ____ La fecundación es la unión del espermatozoide con el óvulo y en ella se determina el sexo cromosómico del nuevo individuo. c. ____ La implantación es un proceso que ocurre durante la primera semana del desarrollo, en el tercio externo de la trompa de Falopio. d. ____ Durante la segunda semana del desarrollo se forman las vellosidades secundarias constituidas por el epiblasto y hipoblasto. e. ____ En la tercera semana aparece la línea primitiva como acontecimiento importante para laformaci6n del disco germinativo trilaminar. f. ____ Las malformaciones congénitas se producen cuando una estructura ya formada recibe el efecto de una fuerza mecánica por un periodo de tiempo largo. g. ____ El líquido amniótico favorece los movimientos fetales, evita las adherencias amnióticas y es útil para el diagnóstico prenatal de malformaciones. h. ____ La biopsia de las vellosidades coriónicas es un examen inocuo de diagnóstico prenatal, que se realiza entre las 15 y 19 semanas a todas las gestantes. i. ____ El periodo fetal del desarrollo es considerado crítico por la frecuencia de aparición de malformaciones congénitas. j. ____ La placenta tiene un componente materno y otro fetal, su estructura varia a lo largo de la gestación como adaptación a las necesidades fetales. RELACIÓN DE COLUMNAS Columna A Columna B a. ___ Se produce la síntesis del surfactante pulmonar vital para la supervivencia. b. ___ A través del proceso de segmentación se restablece la relación núcleo citoplasma e inicia la diferenciación. c. ___ Como consecuencia del plegamiento lateral, el embrión adopta forma cilíndrica. d. ___ El feto efectúa movimientos activos de succión en un intento de alimentarse. e. ___ Por medio del proceso de gastrulación, a partir del epiblasto se originan el mesodermo, endodermo y ectodermo. f. ___ Existe gran volumen del hígado, aparecen los movimientos fetales siendo percibidos por la madre. g. ___ EI mesodermo extraembrionario se separa en dos hojas; también se forman la cavidad amniótica y el saco vitelino. h. Periodo de organogénesis, donde existe mayor susceptibilidad a la aparici6n de malformaciones

  1. Primera semana.
  2. Segunda semana.
  3. Tercera semana.
  4. Tercera a octava semana.
  5. Periodo fetal precoz.
  6. Periodo fetal intermedio.
  7. Periodo fetal tardío

e. La cabeza, cuello y el trocánter mayor, son detalles anatómicos del hueso más desarrollado del organismo, conocido como ________________ f. La articulación del miembro inferior que se clasifica como sinovial, compuesta, compleja, condilar y biaxil es la ______ g. El hueso plano e impar, que presenta tres porciones, el manubrio, cuerpo y la apófisis xifoides, es el ___________ h. Al hueso del esqueleto axil que tiene una forma difícil de precisar y que presenta entre sus detalles anatómicos procesos espinos, transversos y articulares, se le denomina _______________________ i. La articulación del miembro superior que presenta tres articulaciones en una misma capsula articular clasificándose como sinovial y compuesta, es la ______________________ j. El hueso plano que presenta tres porciones el ilion, isquion y el pubis, cuyo detalle anatómico fundamental es el acetábulo, se conoce como _______________ ¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? SELECCIÓN UNA a. La contracción de la fibra muscular esquelética se produce por:

  1. Acortamiento de los miofilamentos de actina.
  2. Aumento de la distancia entre las líneas z.
  3. Interdigitaciones de los miofilamentos de actina y miosina. b. El ión acoplador de la excitación y contracción muscular es el:
  4. Calcio.
  5. Potasio.
  6. Sodio. c. La sinapsis neuromuscular es siempre excitatoria y utiliza como neurotransmisor:
  7. Al GABA.
  8. A la acetil colina.
  9. A la dopamina. d. EI músculo de la mímica que brinda tonicidad a las mejillas y expele el aire de la cavidad oral, muy desarrollado en los trompetistas, es el:
  10. buccinador.
  11. masetero.
  12. Pterigoideo medial. e. Los músculos profundos del cuello cuya contracción bilateral elevan las 2 primeras costillas, actuando como auxiliares de la inspiración, son los:
  13. Infrahioideos.
  14. Escalenos.
  15. Suprahioideos. f. El hiato aórtico, esofágico y el orificio de la vena cava inferior, constituyen detalles del músculo principal de la inspiración, denominado:
  16. Serrato anterior.
  17. Transverso del tórax.
  18. Diafragma. g. EI músculo del grupo anterior de la región del brazo, que actúa sobre la articulación del codo, realizando flexión y supinación del antebrazo es:
  19. Braquial anterior.
  20. biceps braquial.
  21. coracobraquial. h. El músculo gastrocnemio forma parte del grupo posterior de la pierna y al contraerse provoca:
  22. Flexión de la pierna cuando esta fijo el pie.
  23. Rotación medial de la pierna.
  24. Extensión de la pierna. RETO Paciente que sufre una caída de sus propios pies, presenta dificultades en al caminar. En una radiografía efectuada se diagnostica fractura de nivel de la cadera. Intente responde las siguientes preguntas a. Nombre el hueso largo frecuentemente afectado en este caso. b. Mencione 4 detalles anatómicos de la porción proximal del hueso afectado. c. Clasifique la articulación de acuerdo a la forma y al número de caras articulares.

RESPUESTAS

DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA CÉLULA Y LOS PROCESOS QUE OCURREN EN ELLA

¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? SELECCIONE UNA

a. (2); b. (3); c. (3); d. (1); e. (1); f (3); g. (2); h. (2). VERDADERO O FALSO a. (V); b. (F); c. (F); d. (V); e. (F); f. (V); g. (F); h. (V); i. (V); j. (F). DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PRENATAL (VERDADERO O FALSO) a. (V); b. (V); c. (F); d. (F); e. (V); f. (F); g. (V); h. (F); i.(F); j. (V). RELACIÓN DE COLUMNAS a. (6); b. (1); c.(4); d. (7); e. (3); f. (5); g. (2); h. (4). DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DE LOS TEJIDOS BÁSICOS EPITELIAL Y CONECTIVO (COMPLETACIÓN) a. (Célula Plasmática); b. (Desmosomas); c. (Simple Plano); d. (Adipocito); e. (Estretificado Queratinizado); f. (Mucosa); g. (Denso Irregular); h. (Cilios). RELACIÓN DE COLUMNAS a. (2); b.(4); c. (7); d. (6); e. (3); f. (1); g. (6); h. (5); i. (1); j. (3). CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DE LOS HUESOS Y LAS ARTICULACIONES DEL SOMA (COMPLETACIÓN) a. (Radiopacidad); b. (Humero); c. (Sindesmosis); d. (Neumático); e. (Fémur); f. (De la rodilla); g. (Esternón); h. (Vertebra); i. (Del Codo); j. (Coxal). ¿CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? SELECCIÓN UNA a. (3); m b. (1); m c. (2); d. (1); e. (2); f. (3); g. (2); h. (1). RETO a. (Fémur); b. (Cabeza, Cuello, Fosa de la cabeza, Trocántere Mayor, Trocántere Menor, Fosa Trocantérica, Cresta Intertrocantérica, Línea intertrocantérica); c. (Por su forma: Esferoidal. Por el número de caras: Simple).