Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyectos de vida de vida, Exámenes de Análisis de Circuitos Eléctricos

Vida representa tu vida técnicamente

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 11/04/2025

de-la-cruz-morin-jaquelin-rubi
de-la-cruz-morin-jaquelin-rubi 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.2 Dimensiones
El proyecto de vida puede abarcar varias esferas; por ejemplo, lo personal, familiar,
profesional, laboral, educativo. Si bien, no podemos conocer con certeza algunos
aspectos de la trayectoria vital como, por ejemplo, con quién nos uniremos, sí podemos
plantear en qué momento hacerlo. O bien, trazar la ruta para trabajar en el lugar que
deseamos o a lo que nos queremos dedicar profesional y laboralmente.
Cuando planeamos cada dimensión del proyecto de vida debemos plantear nos,
mediante un proceso reflexivo. En este proceso es sustancial el autoconocimiento y el
adecuado acompañamiento o guía, ya sea familiar (padres) o profesional (educadores,
maestros, profesionales de la salud emocional, entre otros).
En la siguiente tabla se enlistan las dimensiones y posibles preguntas que nos podemos
plantear para direccionar y llevar hacia buen puerto los objetivos vitales.
7
Proyecto de vida para las y los adolescentes
Fuente: COESPO con base en CONALEP (S/F)
Características del proyecto de vida
Flexible Personal
Realista y
objetivo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyectos de vida de vida y más Exámenes en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

2.2 Dimensiones

El proyecto de vida puede abarcar varias esferas; por ejemplo, lo personal, familiar,

profesional, laboral, educativo. Si bien, no podemos conocer con certeza algunos

aspectos de la trayectoria vital como, por ejemplo, con quién nos uniremos, sí podemos

plantear en qué momento hacerlo. O bien, trazar la ruta para trabajar en el lugar que

deseamos o a lo que nos queremos dedicar profesional y laboralmente.

Cuando planeamos cada dimensión del proyecto de vida debemos plantearnos,

mediante un proceso reflexivo. En este proceso es sustancial el autoconocimiento y el

adecuado acompañamiento o guía, ya sea familiar (padres) o profesional (educadores,

maestros, profesionales de la salud emocional, entre otros).

En la siguiente tabla se enlistan las dimensiones y posibles preguntas que nos podemos

plantear para direccionar y llevar hacia buen puerto los objetivos vitales.

Proyecto de vida para las y los adolescentes 7

Fuente: COESPO con base en CONALEP (S/F)

Características del proyecto de vida

Flexible Personal

Realista y

objetivo

3. ¿Cómo elaborar un proyecto de vida?

Para comenzar a estructurar un proyecto de vida es necesario un proceso reflexivo que

permita clarificar nuestras metas y aspiraciones. Una vez que tenemos claridad sobre ello,

debemos trazar un plan para alcanzarlas, a esto se le conoce como plan de vida. Este se

refiere a:

“…una idea clara de lo que queremos alcanzar en nuestra vida, cuándo y cómo. Surge

como una reflexión alrededor de nuestros sueños futuros, pero requiere un proceso

permanente para precisar las metas y las acciones necesarias para cumplirlas” (UNFPA,

Por lo tanto, el proyecto de vida se remite a lo qué quiero y el plan a cómo lo voy a lograr.

Considerando que el plan de vida va cambiando y ajustándose según va cambiando

nuestra vida.

8 Proyecto de vida para las y los adolescentes

Fuente: COESPO con base en el UNFPA (2013).

Dimensiones del proyecto de vida

Dimensión ¿ A qué se refiere?

¿Qué preguntas me

debo plantear?

Se refiere al tipo de persona que quiero ser en cuanto a valores, actitudes, afectos y todo lo relacionado con el desarrollo personal.

Hace referencia a las acciones que debemos realizar para mantener, fortalecer o afianzar las relaciones con quienes consideramos nuestra familia.

Se relaciona con nuestras aspiraciones educativas y de aprendizaje, encaminadas a nuestra formación profesional y a lo que nos queremos dedicar.

Esta dimensión se relaciona con el trabajo, a lo que nos queremos dedicar para obtener un ingreso económico que nos permita satisfacer nuestras necesidades.

Se refiere a las relaciones interpersonales que deseo establecer.

Personal

Familiar

Educativo

profesional

Sentimental

afectivo

Laboral

¿Qué tipo de persona quiero llegar a ser? ¿Qué valores y actitudes quisiera tener?

¿Qué tipo de relaciones quiero cultivar?

¿Qué quiero estudiar? ¿Qué me interesa? ¿Cúales son mis habilidades y aptitudes?

¿Qué tipo de vida afectiva quiero tener? ¿Cómo y con quiénes quiero vivir? ¿Quiero tener pareja? ¿Quiero o no quiero tener hijos/as?

¿Qué clase de trabajo me gustaría tener? ¿En qué quisiera trabajar?