Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de Viabilidad para el Cultivo, Procesamiento y Exportación de Arándanos en Ancash, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

El proyecto 'Estudio de Factibilidad para el Cultivo, Procesamiento y Exportación de Arándanos en el Departamento de Ancash'. El objetivo principal es el desarrollo de la agricultura de arándanos en Ancash, identificando zonas potenciales, consolidando procedimientos agrícolas, industrializando el arándano y generando empleo. El proyecto busca demostrar la rentabilidad económica y financiera, justificando la inversión en este nuevo cultivo de agroexportación.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se consolida el sistema productivo de arándanos en Ancash?
  • ¿Cómo se industrializa el arándano para obtener productos de mayor valor agregado?
  • ¿Qué son los objetivos generales del proyecto de cultivo de arándanos en Ancash?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 12/11/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL GRUPO
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL CULTIVO, PROCESAMIENTO Y
EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH”
1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
Departamento de Ancash
1.3. ACTIVIDAD
Cultivo y proceso industrial de Arándanos
1.4. FASE DEL PROYECTO
Pre-inversión
1.5. NIVEL DE ESTUDIOS
Factibilidad técnica, económica y financiera
1.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
Desarrollo del cultivo de arándanos en el ámbito del departamento de Ancash,
distrito de Yuracmarca, para su exportación y procesamiento industrial de
arándanos frescos al mercado internacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Identificar cuáles serían las zonas con gran potencial para el desarrollo del
cultivo de arándanos.
b) Desarrollar los procedimientos y cuidados agronómicos a tener en cuenta
para la consolidación de un sistema productivo de arándano ubicado en el
departamento de Ancash.
c) Propiciar la industrialización del arándano para la obtención de productos
con mayor valor agregado.
d) Generar divisas al país por concepto de exportaciones al mercado externo.
e) Creación de nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en el área de
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de Viabilidad para el Cultivo, Procesamiento y Exportación de Arándanos en Ancash y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

EL GRUPO

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1. 1. NOMBRE DEL PROYECTO

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL CULTIVO, PROCESAMIENTO Y

EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH”

1. 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento de Ancash 1. 3. ACTIVIDAD Cultivo y proceso industrial de Arándanos 1. 4. FASE DEL PROYECTO Pre-inversión 1. 5. NIVEL DE ESTUDIOS Factibilidad técnica, económica y financiera 1. 6. OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL Desarrollo del cultivo de arándanos en el ámbito del departamento de Ancash, distrito de Yuracmarca, para su exportación y procesamiento industrial de arándanos frescos al mercado internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Identificar cuáles serían las zonas con gran potencial para el desarrollo del cultivo de arándanos. b) Desarrollar los procedimientos y cuidados agronómicos a tener en cuenta para la consolidación de un sistema productivo de arándano ubicado en el departamento de Ancash. c) Propiciar la industrialización del arándano para la obtención de productos con mayor valor agregado. d) Generar divisas al país por concepto de exportaciones al mercado externo. e) Creación de nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en el área de

influencia del proyecto. f) Determinar la rentabilidad económica y financiera del proyecto en base al cálculo de los siguientes indicadores: VAN, TIR, B/C Y PRI. 1. 7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto tiene por finalidad demostrar la viabilidad del cultivo, procesamiento industrial y exportación de arándanos al mercado internacional, principalmente EE.UU y Canadá, aprovechando el periodo de contrastación en el hemisferio norte, donde se obtendrá una excelente rentabilidad para los inversionistas del proyecto, generando divisas por las exportaciones creando nuevos puestos de trabajo directos e indirectos bajo condiciones laborales aceptables y propiciando el mejoramiento del nivel socio-económico de los agricultores que se dediquen a este nuevo cultivo de agroexportación a través de la formación de cadenas productivas orientados a la asociatividad.

No existe un mayor reconocimiento del atractivo del arándano y su consumo no es masivo. A nivel internacional, se necesita una marca reconocida para acceder a los puntos de venta. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS: BAJA Industria atractiva. El arándano tiene un claro posicionamiento internacional comparado con otros berries. Existe una tradición de su consumo, con reconocimiento de su sabor, valor nutricional y valor medicinal. Localmente existen sustitutos como las demás especies de berries (fresas, aguaymanto, mora y frambuesa), pero su demanda es limitada, siendo un mercado poco relevante en la actualidad. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES: BAJA Y ALTA Industria atractiva y poco atractiva. Respecto al mercado de insumos, los productos son genéricos y los proveedores se encuentran fragmentados y en gran número, por lo que su poder de negociación es baja. En el caso de la mano de obra, se aprecia un poder de negociación importante, puesto que el cultivo del arándano es intensivo en mano de obra en periodo de cosecha de trabajadores temporales, lo que podrá generar competencia entre agricultores y comportamiento oportunista con prestadores de servicios, solucionándose con contratos a mediano plazo con cláusulas de garantía e indemnizaciones. Con relación a la oferta de plantines de arándanos, los viveros nacionales no son muchos pero hay suficientes para poder elegir aunque con algunas salvedades, como de colocar las ordenes de pedido con anticipación y cancelando al contado. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES O COMPRADORES: ALTO EE.UU. y Canadá se están concentrando en la compra de grandes volúmenes en relación a la producción de sus proveedores. Los clientes son grandes comercializadores y los productores locales aceptan las condiciones que los compradores le ofrecen. EE.UU. y Canadá pueden entrar en una integración hacia atrás, ya que son productores y si incrementan su producción pueden dejar de comprar a otros países. En conclusión: El poder de negociación de los clientes o compradores se podría decir que es alta, ya que el tamaño de los clientes es mayor en relación a los ofertantes peruanos. Esta situación podría cambiar ya que se entraría al mercado norteamericano y canadiense en contra-estación, antes que la oferta de Chile y Argentina ingrese a estos mercados.

2. 4. ANÁLISIS INTERNO

El presente análisis se realizará a través del desarrollo de la cadena de valor del arándano. ACTIVIDADES DE APOYOInfraestructura Para desarrollar el proyecto se requiere de una superficie de cultivo de 50 Há., y para las instalaciones de apoyo se requiere de un área neta de 5000 m^2 (planta de proceso, almacenes, oficinas administrativas, área de servicios y áreas libres). Los terrenos son propiedad de los socios promotores del proyecto integrados en una cadena productiva, por lo que no se considera en la inversión del proyecto. Se requiere disponer de la cantidad de agua necesaria, la que será bombeada del canal que nos abastecerá de agua y formará parte del sistema de riego.  Administración y Recursos Humanos Se requerirá de personal administrativo y de operación, los cuales serán reclutados en el distrito de caraz y de otras ciudades en caso de ser necesario. La mano de obra calificada con conocimiento del cultivo de arándanos es escasa.  Desarrollo Tecnológico Comprenderá la aplicación de técnicas avanzadas y mejores prácticas agrícolas en el manejo del cultivo y procesamiento de arándanos. Actividades que representan tecnología en el proceso como nuevas formas de procedimiento para empacado, maquinarias y equipos más modernos para realizar el proceso en menos tiempo y en mayor magnitud.  Adquisiciones Se deberá elaborar un plan de adquisiciones considerando proveedores y proceso de compra para la instalación del cultivo de arándanos mediante la formación de una cadena productiva. Se deberá incluir el acondicionamiento de los terrenos, sistema de riego y energía, materias primas (plantas, fertilizantes y agroquímicos) y servicio para las actividades de cosecha y procesamiento. ACTIVIDADES PRIMARIAS

38

CUADRO Nº 1

MATRIZ FODA - GENERADORA DE ESTRATEGIAS

MATRIZ FODA

FORTALEZAS (F): DEBILIDADES (D):  Condiciones edafoclimáticas apropiadas para el cultivo de arándanos.  Existencia de viveros con plantas in vitro y semillas en nuestro país,  Desarrollo del cultivo de arándanos en empresas peruanas con perspectivas de exportación.  Impulso de la producción y exportación por parte del Programa Perú Berries de Sierra Exportadora.  Innovación de los productos, tomando en cuenta la preferencia de los consumidores por productos saludables, prácticos y convenientes  Limitada experiencia en el cultivo de este producto de agroexportación.  Bajo consumo interno en el país.  Escaza mano de obra calificada con conocimiento del cultivo de arándanos.  Dificultades de financiamiento para la producción, procesamiento y exportación de arándanos.  Falta conocimiento de los mercados meta por parte de la empresa agroindustrial del proyecto. OPORTUNIDADES (O):  Estabilidad macroeconómica.  Cultivo de alta rentabilidad.  Crecimiento sostenido de la demanda internacional y posicionamiento del arándano.  Ventana comercial en el hemisferio norte por contra estación  Tendencia a consumir productos con alto valor nutricional y medicinal favorece aumento de la demanda.  Poseer TLC con EE.UU., Canadá y otros países propicia concesiones arancelarias y facilita ingreso del arándano. ESTRATEGIAS (FO):  Aumentar la cartera de clientes de acuerdo al país de origen y volumen exportado.  Utilizar variedades tempranas para obtener cosechas a inicio de temporada y cuando los precios sean mayores.  Potenciar la ventaja competitiva de nuestro producto, esto es, cumplir con la calidad, volúmenes y fechas de entrega acordada.  Establecer campos de cultivo de arándanos de alto rendimiento y obtener cosechas tempranas con los volúmenes proyectados.  Desarrollar el mercado interno de arándanos. ESTRATEGIAS (DO)  Cerrar el acuerdo comercial con las empresas importadoras: Fresh Results y Premium International, para garantizar la venta de los arándanos frescos producidos por el proyecto.  Potenciar la capacitación de la mano de obra con apoyo de Sierra Exportadora y de la empresa importadora Fresh Results.  Desarrollar las buenas prácticas agrícolas del arándano que permitan obtener productos de calidad estandarizada en cuanto a tamaño de frutos.  Posicionar una marca en base a una estrategia de marketing adecuada para el mercado externo. AMENAZAS (A):  Rebrote de crisis financiera internacional puede afectar el comercio internacional.  Concentración del mercado de las empresas exportadoras/importadoras genera mayor poder de negociación.  Variación de temperaturas por cambio climático puede afectar al cultivo de arándanos.  Aumento de costos de mano de obra temporal en época de cosecha.  Ataque de plagas y enfermedades desconocidas. ESTRATEGIAS (FA):  Diversificar la oferta exportable a nuevos mercados aprovechando los TLCs.  Articularse a los eslabones de las cadenas productivas de arándanos en la zona sur del país.  Utilización del servicio post-venta como herramienta fundamental de diferenciación de los productos procesados por la empres agroindustrial, a través de la trazabilidad del producto.  Desarrollar un plan de distribución de los productos que disminuya la intermediación en la cadena de valor. ESTRATEGIAS (DA):  Formular un Plan de Marketing que guíe el desenvolvimiento de las actividades de la empresa hacia un mejor manejo del mercado internacional del arándano.  Promocionar la asociatividad a través de la formación de cadenas productivas del arándano.  Dar mayor valor agregado a la materia prima para lograr una mejor posición competitiva.  Desarrollar redes de contacto con los actores sectoriales, en especial en lo que se refiere a la disponibilidad de la mano de obra en el periodo de cosecha y los asesores agrícolas. Fuente: Elaboración propia