









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de cómo la programación lineal puede ser utilizada para optimizar las ganancias y la gestión de recursos en un negocio de chilaquiles llamado 'don chilaquil'. Se exploran problemas de maximización y minimización, utilizando métodos gráficos y simplex para determinar la combinación óptima de productos y la inversión necesaria para maximizar la rentabilidad. El documento destaca la importancia de la toma de decisiones basada en datos para el éxito empresarial, ofreciendo una visión integral para mejorar la eficiencia y la rentabilidad a largo plazo. Se concluye que ajustar la oferta de productos y gestionar eficientemente los recursos son clave para el crecimiento y la consolidación en el mercado local. Además, se incluyen referencias a recursos externos para profundizar en el tema de la programación lineal.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- 11 de septiembre del
calle y auxiliados de un toldo brindaban servicio a los estudiantes de esa universidad y a los clientes de la zona industrial, que poco a poco fueron ganando publicidad en redes sociales y de boca en boca. El 02 de marzo del presente año, este carrito se reubicó en un local donde ya cuenta con espacio para comer, además de que se agregó la venta para llevar. Este movimiento lo consideran como un crecimiento a su emprendimiento ya que representa un lugar fijo y propio para poder brindar sus productos con la atención y calidad que los distingue, y así es como actualmente cuentan con dos sucursales, hechas desde cero, pero con mucho cariño, trabajo y esfuerzo.
En diciembre de 2021, los Cornejo Sánchez adaptaron la idea y estudiaron el mercado, emprendiendo en el negocio de los "Chilaquiles en cajita" El 01 de marzo de 2022 cuando por primera vez brindamos servicio de venta de chilaquiles frente al tecnológico superior ubicado en la delegación de Pozos. El 02 de marzo del presente año, este carrito se reubicó en un local (frente a la UPSLP) donde ya cuenta con espacio para comer, además de que se agregó la venta para llevar.
En Don Chilaquil, nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de comida tradicional mexicana, destacando la autenticidad y sabor de nuestros chilaquiles. Nos comprometemos a utilizar ingredientes frescos y de alta calidad para crear platillos llenos de sabor y tradición, en un ambiente acogedor y familiar. Buscamos ser un referente de la cocina casera, brindando un servicio amable y cercano que haga que cada visita sea inolvidable.
Aspiramos a ser reconocidos como el restaurante de referencia para los amantes de los chilaquiles, no solo en nuestra comunidad, sino a nivel regional. Queremos expandir nuestra pasión por la cocina mexicana, manteniendo siempre la calidad, autenticidad y calidez que nos caracterizan. Nuestro objetivo es crecer de manera sostenible, sin perder la esencia de un negocio familiar, y convertirnos en un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de un platillo tradicional con un toque único y especial.
Chilaquiles en cajita Cajita que contiene totopos, salsa (verde, roja o suiza), algún topping de tu preferencia (frijoles, crema, queso, cebolla y cilantro) y también alguna proteína (pollo, bistec, huevo cocido y arrachera). Bebidas Agua de sabor, refresco y café.
Los principales clientes de la sucursal de la UPSLP son estudiantes y gente cercana al lugar y los principales clientes de la sucursal Pozos, son estudiantes y trabajadores de la zona industrial.
Especialización en un platillo icónico: Al enfocarse en los chilaquiles, Don Chilaquiles SLP puede posicionarse como un experto en este platillo y atraer a clientes que buscan una experiencia auténtica. Conexión con la cultura local: Al ser una empresa de San Luis Potosí, pueden aprovechar la identidad local y ofrecer chilaquiles con ingredientes regionales,
Método gráfico Don chilaquil desea maximizar sus ganancias diarias. Para preparar cada orden de chilaquiles se necesitan 10 minutos de preparación y 5 minutos de servicio. Cada bebida requiere 2 minutos de preparación y 1 minuto de servicio. El establecimiento cuenta con un máximo de 480 minutos de preparación y 240 minutos de servicio al día. Además, debido a la alta demanda de chilaquiles, se deben preparar al menos 20 órdenes diarias. Si la ganancia por orden de chilaquiles es de $30 y por cada bebida es de $10, ¿cuántas órdenes de cada producto debe vender el establecimiento para maximizar sus ganancias?
Método simplex
Solver
Método gráfico
Solver
En el análisis realizado para Don Chilaquil, se han obtenido dos resultados clave mediante la programación lineal: uno enfocado en optimizar la producción de chilaquiles y otro en maximizar las ganancias. Maximización de ganancias: Se determino que para maximizar las ganancias diarias Don Chilaquil debería vender 20 órdenes de chilaquiles y no vender ninguna bebida, por lo que le permitirá alcanzar una ganancia diaria de $600. Este resultado se basa en el análisis de programación lineal, que indica que, dadas las restricciones actuales en el tiempo de preparación y servicio, vender 20 órdenes de chilaquiles y ninguna bebida es la estrategia que maximiza el potencial de ganancia del negocio. Optimización de recursos: Al analizar el uso de recursos y los costos de producción, se determinó que para reducir los costos y utilizar los recursos de manera óptima, es necesario realizar una inversión de $765.71. Con esta inversión, se producirían 2.85 kilos de chilaquiles verdes y 1.71 kilos de chilaquiles rojos, además de generar un excedente de 1.14 kilos de ajo. Por lo tanto, mientras el análisis de maximización de ganancias sugiere que vender chilaquiles exclusivamente es la estrategia más beneficiosa a corto plazo, el análisis de costos y recursos resalta la importancia de una inversión estratégica en la producción para optimizar el uso de recursos y reducir costos. No obstante, ambos enfoques complementan y ofrecen una visión general para mejorar la rentabilidad y la eficiencia a largo plazo del negocio.
En la verificación de los resultados obtenidos para Don Chilaquil a través de la programación lineal, se tuvieron que abordar varios aspectos clave para asegurar la precisión y aplicabilidad de las soluciones. Por lo que primero se revisó que las soluciones propuestas cumplieran con todas las restricciones operativas y de recursos. Se confirmó que la producción de 20 órdenes de chilaquiles y 0 bebidas no excediera el tiempo disponible de preparación y servicio diario, por lo que se aseguró que se cumpliera la cantidad mínima requerida de 20 órdenes de chilaquiles. En seguida, se evaluó la función objetivo para garantizar que las soluciones encontradas realmente optimizaban el beneficio y se comprobó que la combinación de 20 órdenes de chilaquiles ganaba 600 dólares, y que la inversión mínima de $765. para producir 2,85 kilos de chilaquiles verdes y 1,71 kilos de rojos minimizaba los costos. De igual manera se revisaron los valores de los vértices de la región factibles para asegurar que estos puntos proporcionaran la máxima ganancia y la mínima inversión en costos.
Don Chilaquil ha demostrado ser un emprendimiento exitoso al combinar un producto distintivo con un excelente servicio y un ambiente acogedor. Sin embrago el análisis de programación lineal revela que, para maximizar las ganancias diarias, la combinación optima es vender 20 órdenes de chilaquiles y 0 bebidas, lo que resulta en una ganancia de $600. Por lo tanto, esta estrategia resalta la importancia de ajustar la oferta de productos para alcanzar el máximo potencial de ganancias, dado el contexto operativo actual. Además, la evaluación de recursos nos muestra que se requiere una inversión mínima de $765.71 para aprovechar al máximo los recursos disponibles. Con esta inversión, es posible producir 2.85 kilos de chilaquiles verdes y 1.71 kilos de chilaquiles rojos, además de contar con excedente de 1.14 kilos de ajo. Es así, como estos datos nos dejan evidencia la importancia de una gestión eficiente de los recursos para optimizar la producción y mantener la rentabilidad. Asimismo, la programación lineal ha sido clave para determinar la mejor combinación de producción y recursos, permitiendo decisiones basadas en datos precisos. De esta manera, esta herramienta matemática ayuda a maximizar las ganancias mientras se cumplen las restricciones operativas, mejorando así la gestión y efectividad del negocio.