Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROYECTO TIPO DE CASA ANCESTRAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería

CASA ANCESTRAL EN MADERA Y MAMPOSTERIA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 05/06/2025

erman-moreno
erman-moreno 🇨🇴

3 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OFICINA DEL ALTO
COMISIONADO DE
LAS NACIONES
UNIDAS PARA LOS
REFUGIADOS.
-ACNUR-
ESTUDIO DE SUELOS
“CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA
UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN
ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI,
SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO”
DIACONST SAS
LAB WAHCOR Revisión:1 Fecha:
1/JULIO/XXXX Capítulo
I
ESTUDIO DE
S
U
E
L
O
S
“CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN
ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA SU, MUNICIPIO DE
VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
LUGAR DONDE SE DESARROLLARA ESTE P
R
O
YE
C
T
O
C
O
N
T
RA
T
A
N
T
E
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS
P
A
RA
LOS REFUGIADOS
-
ACNUR
DIACONST
S
A
S
REALIZO
E
S
T
UDI
O
MOCOA
JULIO D E
2
0
17
Elaborado: LABORATORIO DE
SUELOS WALTER H CORTES Revisado por: Geotecnólogo
Walter Hernando Cortés Ortiz
Aprobado por, Ingeniero Civil.
Omar Henry Macías
Página 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROYECTO TIPO DE CASA ANCESTRAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I

ESTUDIO DE SUELOS

“CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” LUGAR DONDE SE DESARROLLARA ESTE PROYECTO CONTRATANTE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA

LOS REFUGIADOS - ACNUR

DIACONST SAS

REALIZO ESTUDIO

MOCOA JULIO DE 2017

Elaborado: LABORATORIO DE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I San Miguel de Mocoa, 22 de Marzo de 2025 SEÑORES OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS – ACNUR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” . La Ciudad REF: Estudio de suelos, lote vereda La Paz Con la presente me permito hacerle entrega del estudio de suelos, el cual consta de: cuadro de datos, perfil estratigráfico por apiques, ensayos de clasificación, ensayo para capacidad portante, registro fotográfico. Según ensayos requeridos por usted, para la construcción de una edificación no superior a dos pisos. A continuación desarrollo estudio de suelos. Bajo norma NSR 2010 Acnur - Mocoa-, contrata la ejecución del estudio de suelos, para la construcción de un edificio de 2 pisos, ubicado en la vereda La Paz- municipio de Villagarzón - Putumayo; el presente documento reporta las actividades desarrolladas para la ejecución de los estudios contratados, la cual incluyen la exploración geotécnica de campo, las pruebas de laboratorio sobre muestras inalteradas y remoldeadas, y los análisis geotécnicos para la formulación de las recomendaciones de cimentación de las obras requeridas. DATOS DEL PROYECTO La información general acerca de las construcciones requeridas en el sitio de estudio se presenta a continuación.

Proyecto = proyecto de" articulación comunitaria e integración - PACI, para la construcción e infraestructura comunitaria y educativa Katsa-su del pueblo Awá Mayasquer en el municipio de Villagarzón. Ubicación= Vereda La Paz - Municipio de Villagarzón - Putumayo Elaborado: LABORATORIO DE

) OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I RESULTADOS D E ENSAYOS DE CAMPO Las pruebas de SPT se llevaron a cabo con una pesa de 140 lb, se corrigieron a Nso según Skempton. Formula general - N 60 = N* ER* (EcElEDES) Donde: N = Resistencia a penetración obtenida según el método de investigación local. ER = Relación de energía a la barra. Ec = Relación de energía debido al peso de la cabeza de golpeo. El= Relación de energía por reflexión de la onda de compresión en las barras. ED = Relación de energía que contempla el diámetro de la perforación. ES= Relación de energía que tiene en cuenta el diámetro interno del sacamuestras. A partir de los valores hallados de Neo es posible estimar el valor de la resistencia no drenada Cu de los suelos finos ensayados, empleando la expresión de Stroud. Cu (kN/m 2 = 3 .5 Ncorr. Suelos granulares ensayados Cu (kN/m2) = O 1 Los valores hallados para cada profundidad de ensayo se presentan a continuación. Sondeo Profundidad (m) N N S-1 1.00 5 3. S-1 2.00 45 31. S-1 3.00 68 47.

S-1 4.50 REC --- S-1 6.00 REC --- Elaborado: LABORATORIO DE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I S-2 1.00 3 2. S-2 2.00 38 26. S-2 3.00 47 32. S-2 4.50 72 50. S-1 6.00 REC --- Resultados Cu, mediante el ensayo de compresión inconfinada: No se recuperó muestra para ensayo Resultado ángulo de fricción interna- tomado de los ensayos SPT SCHMERTMANN 1997 : Formula ©= 24 +{ 4 Ln(Pl/b)/ 0 , 693 )} 1 Donde: PI es la presión límite, que se obtiene de dividir la resistencia a penetración estática (Qc) por 3, y a su vez esta resistencia se relaciona con Nspt, de forma que: Qc= nNspt El factor por Schmertmann en 1970, está en función del tamaño de grano. Los valores (n) se sitúan en torno a: 2.5 para arenas ligeramente limosas. 2.0 para arenas limosas. 1.25 para limos arenoso. El parámetro b se refiere al coeficiente propuesto pos muller (1970), tomando el valor de 2.5. Para limos arenosos. Tipo de suelos: Elaborado: LABORATORIO DE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I Zapata corrida: q ULT = c · Nc + ½- · r · B · N r + q · Nq Zapata cuadrada q u L r = 1. 3 • e • N e + o .4 • y. B • N y + q • N q Zapata circular:

q u L T = I. 3 • e • N e + o. 3 • y • B • N y + q. N q

Zapata Rectangular: qULr = ( 1 + 0. 2 - 1 }e • Ne +(•ysup* Df * Nq) + ((0.5)* ( l+ 0 .2 · 1 } y'B Ny) o Falla por Corte General Falla por Corte Local Nc' Nq' Ny´ Nc'^ Nq' Ny´ 0 5.7 1.0 0.0 5.7 1.0 0. 5 7.3 1.6 0.5 6.7 1.4 0. 1 0 9.6 2.7 1.2 8.0 1.9 0. 1 5 12.9 4.4 2.5 9.7 2.7 0. 2 0 17.7 7.4 5.0 11. 8 3.9 1. 2 5 25.1 12.7 9.7 14. 8 5.6 3. 3 0 37.2 22.5 19.7 19. 0 8.3 5. 3 4 52.6 36.5 35.0 23. 7

7

3 5 57.8 41.4 42.4 25. 2

6

1 4 0 95.7 81.3 100.4 34. 9

5

8 4 5

3

3 297.5 51. 2

1

7 4 8

3

9 780.1 66. 8

5

4 5 0

5

1

2

3

6

1 CARGA ÚLTIMA SEGÚN TERZAGUI Factor-Nq 2. Factor -Nc 9. Factor Ny 1. FS 3. Cu 8.0kN/m q última 571.0kn/m Elaborado: LABORATORIO DE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I Capacidad portante KN/m2=Pamd D= profundidad= 2 , 00 m (^) B= ancho L= L(m) B=1.0^ largo B=1. B=1. 1 , (^0 1) 89, 8 1 , 2 18 5, (^6 190) , 3 1 , 5 181 ,4 185 , 3 191 , 1 CALCULO DEL ASENTAMIENTO INSTANTANEO En el caso de suelos (c,), arcillas y limos no saturados, suelos granulares, y el asentamiento inmediato de suelos cohesivos saturados; se puede usar la expresión siguiente, basada en la teoría de elasticidad: Donde: S • asentamiento (cm} N - numero de golpes coITe-g • do en la prueb a SPT ( 45 ) q - esfuerzo max,mo (kglcm^3 ) B - ancho de ta c,mentacion (mt) D - ctesptante (mt) 1 q (kg/cm^2 ) 1 , 0 N corregido c 26 , 6 Bancho imiento 1 , 0 D: desplante 2 , 0

s

0 , 2 2 , 0 26 , 6 1 , 0 2 , 0 0 , 5 3 , 0 26 , 6 1 , 0 2 , 0 0 , 7 4 , 0 26 , (^6 1) , 0 2 , 0 0 , 9 5 , (^0 26) , 6 1 , (^0 2) , 0 1 , 1 1 , 0 26 , 6 1 , 2 2 , 0 0 , 3 Elaborado: LABORATORIO DE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I Módulo de Elasticidad del suelo de cimentación Es = 1200 *(N-+ 6 ) para gravas Es=39 120 kN/m^2 Alternativa de Cimentación

1 - Cimentación por medio de zapatas aisladas, corridas o combinadas

Se recomienda en el caso que se utilicen columnas para transmitir las cargas a nivel de cimentación. Esta alternativa consiste en apoyar las columnas sobre zapatas aisladas en concreto reforzado unidas entre sí por medio de vigas de amarre. -Profundidad de excavación= 2. 00 metros. -Se coloque 0. 10 metros de concreto simple, sobre el fondo de la excavación, que sirve como nivelación de la superficie de cimentación.

  • Profundidad de cimentación zapatas =1. 9 metros y luego se realice un plinto
  • Capacidad pórtate, Pac 1 m= ver cuadro de capacidad portante. -Peso unitario húmedo=2. 15 gr/cm^3 - Peso unitario seco= 1. 82 gr/cm^3 ESTUDIO DE SUELOS^1 Elaborado: LABORATORIO DE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I Las características definitivas de la estructura de cimentación se deben definir en el diseño estructural, según los requerimientos necesarios para la construcción e infraestructura comunitaria- edfficación de 2 pisos- en el municipio de Villagarzón, siguiendo los criterios de la norma colombiana de diseño de construcciones sismo• resistentes NSR- 10. RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCIÓN: El titulo A de la NSR- 10 permite definir los siguientes parámetros: Perfil del suelo (^) D (Tabla A. 2. 3 - 2 ) Grupo de uso 1 (numeral A. 2. 5. 1. 3 ) Coeficiente de importancia 1. 0 (Tabla A. 2. 5 - 1 ) Coeficiente de aceleración Aa= 0. 30 Coeficiente de velocidad Av= 0. 25 Fa=1. 20 (Tabla A. 2. 4 - 3 ) Fv=1. 90 (Tabla A. 2. 4 - 4 ) Zona de amenaza sísmica Alta 1 Rellenos para la obra Este material se colocara en capas paralelas y de espesor uniforme, el cual será lo suficientemente reducido para que con los equipos disponibles, se obtenga el grado de compactación exigido. Este espesor no será mayor a 30cm antes de ,la compactación, salvo que los ingenieros estructurales autoricen lo contrario. Los materiales de cada capa serán de características uniformes. No se extenderá ninguna capa, mientras no se haya comprobado que la capa terminada cumpla las condiciones de compactación exigidas. Se debe garantizar que las capas presenten adherencia y homogeneidad entre sí. Elaborado: LABORATORIO DE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I compactación exigido. Este espesor no será mayor a 30cm antes de la compactación, salvo que los ingenieros estructurales autoricen lo contrario. Los materiales de cada capa serán de características uniformes. No se extenderá ninguna capa, mientras no se haya comprobado que la capa terminada cumpla las condiciones de compactación exigidas. Se debe garantizar que las capas presenten adherencia y homogeneidad entre sí. Toda excavación que presente peligro de derrumbes que afecten el ritmo de los trabajos, la seguridad del personal o la estabilidad de las obras o propiedades adyacentes, deberá entibarse de manera satisfactoria para el Interventor. Los materiales de relleno se extenderán en capas sensiblemente horizontales y de espesor uniforme, el cual deberá ser lo suficientemente reducido para que, con los medios disponibles, se obtenga el grado de compactación exigido. Cuando el relleno se deba depositar sobre agua, las exigencias de compactación para las capas solo se aplicaran una vez que se haya obtenido un espesor de un metro (1. 0 m) de material relativamente seco. 1 Recomendaciones Constructivas

  • Recordar no usar el material in situ para propósitos de relleno de la cimentación o de muros
  • En el proceso de excavación se debe evitar remoldeos en el suelo de fundación o las paredes excavadas, lo que posteriormente pueda ocasionar asentamientos. Para ello se puede utilizar entibados para su estabilidad durante la ejecución de la cimentación.
  • Como no es posible mantener libre de agua el área de las excavaciones, mediante obras gravitacionales, se deberán instalar y mantener operando motobombas, mangueras, conductos deslizantes y todos los dispositivos necesarios que permitan mantener el agua a un nivel inferior al del fondo de las obras permanentes. Durante el bombeo, se deberá tener la precaución de no producir socavaciones en partes de las obras o alterar las propiedades de los suelos. Elaborado: LABORATORIO DE

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I

  • Los tiempos de excavación y relleno deben ser lo menores posibles. Disponer de las herramientas y equipos necesarios para tal labor. Se detectó nivel freático a 2. 00 metros de profundidad. Dado los materiales encontrados, la excavación se podrá realizar tanto manualmente como mecánicamente. Para todas las cimentaciones a realizar, se deberá garantizar el retiro total de cualquier tipo de escombros, material deletéreo o con contenido de materia orgánica. Para las aéreas de andenes y pisos, se deberá excavar a una profundidad de 0. 40 metros de profundidad y se deberá compactar al menos al 95 % del proctor normal, utilizando como material de relleno el mencionado en el norma I.N.V Art 610 - 07. El grado de compactación mencionada también debe ser exigido a los demás rellenos para estructuras que se requieran. Para impedir fugas y movimientos que provocarían cambios de volumen locales se es necesario colocar lecho de hormigón bajo tuberías, y relleno de zonas laterales y superiores con materiales granulares debidamente compactados, preferiblemente sub base granular. Además se deberán realizar juntas flexibles entre tuberías. OACINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PAAALOS REFUGIADOS. - ACNUR- Elaborado: LABORATORIO DE

::;, (O ~ ~ üS Ñ^ ...-

  •  ' 

o (^) o N z z - o z (.) z o Q_ ~ ·º N o

. 5 f CI) (^) w -' -' o

(^) Q) ü: o ~ z < ~ 1 'O o o w z r z OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I Cl (^) -' (^) & o ~ (^) v -.t- (^) UJ ::::, (^) '#- Ñ oc,- (^) ~- oi

  • ::::, :e ~z z ·O t) V,

UJ ¡:::: _g ..,. o

8:! -' <( o CD z^ E :'.:i z N N o:: LL z U) LLI <(^ -o^ () ~ 5 ~ <( cri I (^) ~ I (^) :E CD :E CD Q a:^ o^ :'.:i<(^ _¡> ü Cl^ w t) t) (^) :E :::i o z LLI^ o (^) < o^ r-- o N^ r-- ::::, (^) o::: ¡ o ;: U) (^) o cr, (^) N oc, (^) ~ LLI

c z 3 <( Q_ L-L,I <C (.) a:: ::::: _¡:;:;i w z w o:: <( 1 z- w ~ ~ o oc,cr, l.{)N l.{)cr, (^) -.t-N U) w ü w <C^ w^ o ~^ o CI) u.^ (. ) o:::::i^ e:.. <(^ ~ o^ -.t- cr,^ (O o (/) w ffi 1- z o o~ (V) cr, (V) (^) o a:: :::> (^) :::;; ·Oü a C/)::l, ¡¡I <( i;:: N^ o Q) -.t- (^) o 8 _g

ci o^ '^ < (V) (V) N (^) ~^ -.t-^ v CI) 'O"^ ¡ [I) CD^ z^ ~ ~ Jg w C/) :::::i IJJ CI)^ " o ,^ 9:: ~ © (V) Q) o <ti a Q (^) o -- z Cl e (^) ';i Ñ <oti Q V) <C :::::i <J? ·O <ti E w (/) ü C/) Q (^) ~ :e o ~ o Q (^) #- oc,^ Q_ (O Q_ < en ti (.) z^ " < ' <( r--^ (V) -' (^) ~- z l.{)-^ z u.^ w^ en o^ ~ ~(.) :::::i Cl I a J : J 1 ü: ü :'.:io -' ~ (V) l.{) cr, '-"- ,^ :- Elaborado: LABORATORIO DE

o o o ~ ~ IJJ o ~ z ~ ~ z en ~ e: ~ ~^ z w ~ w -'^ z^ z^ U) z o a:: < e: o

:E

o ~ <( (^) ~ w ~ a. o o o ·^ U) O z OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I Q) e: Q) C/) 'O Q) <ll 'O

  • (^) -' o (^) l.{) z (^) l.{) z (^) 'o (^) é§ -o (^) a: ~ ~ ~ (^) & z a_ (^) ::::,^ z (.'.) :::::i UJ :::;;^ 1- (^) o ::::, Cl '" E oc, v (^) 2 C/)^ u..o

1- o ~ (.) LU ::;, r--_ ~ N oc,_ N e: (^) o::: ~ o... CI) UJ ~ (/) (^) - ::::, '.:: N- Ñ O) ~ LLI <( :::::i a:: 1- U:ec. J. 'o o <ll rn a: ~ z (.) o :::: :i: C/) ~ z (^) C/} o^ 'O^ 1- ::::, (^) w ·O o ~ o:: (^) LU ~ c.. >,

.^ <ti!::! o :::. LL

-- (^) o <( -'o^ ~>,^ N ro ll:^ :E z^ t)^ :¡¡;w^ lJ.j^ (V) lJ.j^ >--UJ^ (.'.) oo z"^ oc ' , 1- Q_ N-

  • <( o o
  • z o a_ (^) r-- 1 U) <ti o e: ü c t)^ ::::, (.) o::: :: :i ::::, 1= 'OQ)^ ¡::: ·Lfj < ~^ ~ O'^ ~^ o^ o::: o <(^ zo ::.: : rn (^) >- u.. o UJ (.) <(^ -'

e

o

Cl 5 o::: o o o o (^) o O) U) > o (^) o (^) <( "' (^) ~ <O_ o ~ I.O_ o Q) (^) w 1- o::: t)^ U) Q_ '-- " (")^ >^ z^ o ::::, U >J - Q_^ LLI ~ Q_ (^) o ~ ' o' ~ ' o'

, "a'. <( z (^) o ~ E <t i^ N :::::; o::: U) <O_ 1. 0 _ (V)^ o 1- o o::^ w ~^^ ci o~-^ V, Q^ .. <(^ z o ro^ o:::^ o <( (^) c.. Q_ (^) ~ LLI .e (.) Q_ (^) o^ <( ~ N ~ N^ ro > V, (^) Q)^ LLI^ z U) (^) w ~(.)^ <((.)^ z^ C o/) o o LLI I] ~ (^) w w o

ow <( o o ~ N^ 1- (/) (^) :::¡ z^ z^ o (.) (^) a.. Elaborado: LABORATORIO DE

H s H ..:1 .fil w <(^ o _J

N

::s

. :; (^) a, ::¡¡ ~co_ "'

u

o:: u^

o o

LL (^) .Q ¡-:¡ ( ~ H 8 M ~ OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I

cr

,( u (^) [/) o E-t (^) ~ [:l r..:i

"rá"

~ E<^ 1'11^ ¡°-:'¡

a, ~ r-- (^) r- z z -o ·O^ a) C/l^ o l"'l (^) u 1'11 ¡.:¡^ (!) 8:! N fjJ A ~o:: : -' (^5) UJ o o

.

s

. (^) o ~ dP

! i

.... a .,. , :. :i^ a ~ ," o 1'[ o: <( ü o o^ z^ o^ o z w^ :::, (^) 'U o j o (^) .... "' o:: :::i (^) w ., (^) w _J Q. e :::,^ "'- :E UJ z^ :::,^ :r: <( UJ o:: z w^ ~ ~ce :e::e (^) (!) :e z o w w <( :::, ~ ~ o l".l u ::.¡¡¡ ,;.o (Y) LL (.)^ :;

H ~H ~ w IXl '<(^ fil^ - ~ H°' N o:: ::::,^

H ~ o_J "' al "" !;:: (^) N^ UJ .., _J H ~ ~ (^) "'

(Y) o a. :::, H ., ~

¡ U) z N w o Í%I H (/) :a^ :::,

H (^) o ..., (/) (^) ,.:¡ (^) Q (^) dP o Elaborado: LABORATORIO DE

() o o o :e o H^ z ~ ~ ~ ~ :::, ~ c..^ "' ::. ::. z o o o

o

u. ~ 1-

_,

u

w ~ o ~ ~ o z OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. -ACNUR- “CONSTRUCCIÓN DE UN AULA ESCOLAR Y UNA UNIDAD SANITARIA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL BILINGUE INGA ATUN ÑAMBI, SEDE KATSA-SU, MUNICIPIO DE VILLAGARZON, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” DIACONST SAS LAB WAHCOR (^) Revisión:1 Fecha: 1/JULIO/XXXX Capítulo I o <(^ :, (^) ¡-:¡ (^) ,°-'- (^) z (!) H z o t) • H^ ¡-:¡^ U)

w ~ 1-l

o o ~

~ N r-- z <(^ w^ ~ - ~ ~ o 00 r- ~ (^) (.) z :::, ! 1- (/)^ w^ o^ w^ "' dP^ ..,^ o^ (Y) (/)

w

_J o:: o Q. en >-<( (^) zo^ r-1^ "" ii': 1 ~z ·- LL z (^) :::, ·O (^) :; o o ~ .Q^ N^ N^ ~ o:: ~ (^) u ~

:e (.) a: O)

w

(!) <( ~ "'^ ~^ ~^ ~^ ~ ~ w a:^ b b b b b Q. ~ t a. ::.^ .s c.. c.. c.. ::. ::;; w :::, o <C. e,: <( <( <( (^) c.. <(

UJ P.! UJ UJ UJ UJ o:: e;^ t)^ ü ü ü t) <( ii': 1-^ o^ o Q,^ o o o o (/) ~ UJ z C/l !L:i en C/l C/l^ C/l <( a:

a. <

-.,¡::; (/)

:::, LL e~ e; o <o o o

:; (^) ~ o UJ ::::, ~ en ...-::_: ~

- ~. 5 <( ~ ci. "'

ü z (.) _, ~. 5 o

~ C/l z (^) o (^) en ·:¡¡ ~ ; § o ·O

8 w^

w (^) -= o:: ¡¡j E o -^ ·=> g.r= (^) t-

, (^) t- UJ (^) 1- ti: Elaborado: LABORATORIO DE SUELOS WALTER H CORTES (^) Walter Hernando Cortés OrtizRevisado por: Geotecnólogo^ Aprobado por, Ingeniero Civil. Omar Henry Macías^ Página 1