







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hablamos sobre los pros y contras de la proteina en polvo. De como se debe consumir y la problematica que queremos resolver
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La duda de si la proteína en polvo es buena para nuestro cuerpo depende de diversos factores y contextos individuales como: los beneficios, la suplementación, la diversidad y el balance de las proteínas, junto con los posibles peligros asociados a su consumo. Los beneficios que traen las proteínas en polvo son especialmente que estas suelen ser utilizadas por deportistas de alto rendimiento para el construcción y reparación de tejidos musculares, aunque, las personas mayores suelen hacer un uso de esta para brindar un apoyo a la masa muscular envejecida y a la salud en general, previniendo la fragilidad y pérdida de la funcionalidad. Sabemos que habitualmente las personas que desean aumentar su masa muscular, a menudo descuidan las medidas de precaución, ya que carecen de información adecuada y no consultan esto con los profesionales de la salud. Este comportamiento puede potencialmente poner en riesgo su bienestar debido al consumo de suplementos sin una dieta personalizada. En resumen, la utilización de las proteínas en polvo puede ser provechosa en determinadas circunstancias, pero se requiere de una evaluación individualizada de su uso y cantidad, para esto es esencial consultar con un profesional de la salud y mantener un equilibrio en la dieta para tomar decisiones informadas sobre su consumo. La relevancia de investigar esta problemática radica en la necesidad de comprender a fondo los aspectos positivos y negativos asociados al consumo de proteínas en polvo. Esto permite tomar decisiones informadas y maximizar su beneficio mientras se minimizan los riesgos.
General ◊ Evaluar en 5 fuentes científicas qué, y cómo nos aporta la proteína concentrada a nuestro cuerpo o, por el contrario, cómo nos perjudica en nuestra salud.
Específicos ◊ Determinar los efectos que tiene la proteína en polvo sobre el rendimiento deportivo y el crecimiento muscular ◊ Determinar los efectos secundarios y posibles riesgos que se pueden tener al reemplazar las proteínas naturales por la proteína en polvo ◊ Analizar la biodisponibilidad y absorción de las diferentes proteínas en el cuerpo humano
La proteína en polvo es un tipo de suplemento que aporta de forma rápida y sencilla proteínas de alta calidad a nuestro organismo, nos va a ayudar a la recuperación y regeneración muscular, en el aumento de masa muscular, e incluso si nuestro objetivo es bajar peso. La proteína en polvo es la forma más sencilla y limpia de suministrar a tu organismo proteínas de alta calidad y alto valor biológico en forma concentrada, un alto valor biológico significa que la proteína contiene los 9 aminoácidos esenciales que el organismo aprovechará y utilizará cómodamente. Por esta razón la proteína en polvo es esencial para labores de regeneración y crecimiento muscular. Las proteínas son moléculas grandes y complejas que realizan la mayor parte del trabajo en las células, y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.
La proteína en polvo tiene 5 componentes principales, los cuales son: · Beta-lactoglobulina Es una fuente de aminoácidos esenciales para el organismo como los BCAAs (aminoácidos de cadena ramificada de origen natural), encargados de prevenir la degradación muscular y
plátano maduro, ya que la leucina no puede modular la síntesis de proteínas de manera tan efectiva sin la presencia de carbohidratos de índice glucémico alto. · Proteína en polvo para perder peso Cuando hablamos de perder peso, realmente nos referimos a perder grasa corporal y para ello debemos crear un déficit calórico. Ese déficit calórico puede suponer la pérdida de masa muscular al tener una ingesta calórica baja, por eso es importante que incrementemos la cantidad de proteína para mantener un balance positivo y realicemos entrenamiento de fuerza. La proteína en polvo es la mejor manera de aumentar la carga proteica al ser baja en grasa e hidratos de carbono. Un buen aporte de proteína de suero durante la fase de pérdida de peso es fundamental para mantener la masa muscular y frenar el catabolismo muscular.
Existen 4 tipos de proteínas que se pueden encontrar en el mercado, la proteína concentrada, aislada, hidrolizada y las proteínas veganas. · Proteína concentrada El concentrado de proteína de suero o whey protein se caracteriza por presentar un aporte de proteínas ligeramente inferior que otros suplementos, entre un 34% a un 85%, y por proporcionar azúcar, grasa y colesterol en una mínima proporción. · Proteína aislada La proteína aislada es una fuente de este macronutriente, que se caracteriza por contar con una pureza entorno al 90%. El contenido de grasas e hidratos de carbono que posee es prácticamente inexistente. · Proteína hidrolizada La proteína de mayor refinamiento y pureza. Proteínas en forma de péptidos (mayor rapidez de absorción). Contiene aminoácidos pre-digeridos. Gracias a esto, se absorbe muy rápido luego de ser ingerida. La cantidad de proteínas es mayor al 90%, con lactosa y grasa debajo del 1%.
· Proteína vegana Proteínas fabricadas a partir de vegetales y no de productos animales o derivados de los mismos como el suero de leche. Útil para los vegetarianos o las personas que tienen alergia o intolerancia a la proteína de la leche y de la carne en forma de suplemento La cantidad de proteína en 20 gr del suplemento es de 15 gr de proteínas (menor que las animales), 1 gramos de carbohidratos, 1 gr de fibra, 1.5 gr aprox de grasa y hasta podemos encontrar 5mg de hierro. Información tomada de: http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t rue&AuthType=ip,url,uid&db=edselp&AN=S0268005X23003338&lang=es&site=eds-live http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t rue&AuthType=ip,url,uid&db=edselp&AN=S0141813023032427&lang=es&site=eds-live
Este artículo evalúa el efecto de la suplementación con proteína de suero (WP) asociada con el entrenamiento de resistencia (RT) sobre el control glucémico, las tareas funcionales, la fuerza muscular y la composición corporal en adultos mayores que viven con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). En segundo lugar, evaluar la seguridad del protocolo de función renal, dándonos como conclusiones que la ingesta de 20 g de la proteína en suero o (whey protein) en adultos varones mayores que viven con DM2 (Diabetes Mellitus 2) no aumentó el efecto de la resistencia sobre la fuerza muscular, las tareas funcionales y el control glucémico y que la intervención demostró ser segura en cuanto a la función renal.
El artículo nos muestra que la leche de vaca es un alimento altamente nutritivo y ampliamente consumido por las personas. Es una fuente abundante de nutrientes esenciales con propiedades biológicas que tienen un impacto significativo en los procesos bioquímicos del cuerpo, además de influir en el desarrollo y funcionamiento de órganos específicos y proporcionar defensa contra enfermedades. La proteína de suero de leche, obtenida a partir de la leche durante la elaboración de quesos, aporta numerosos beneficios al organismo humano:
Artículo Científico. Whey Proteins and Its Derivatives: Bioactivity, Functionality, and Current Applications
El artículo destaca cómo el lactosuero o el suero de leche, en lugar de ser un subproducto desechado, se ha convertido en una valiosa fuente de péptidos bioactivos con potencial para mejorar la salud y la nutrición. También destaca la importancia de comprender y aprovechar las propiedades de estos componentes en la industria alimentaria y la salud humana. Podemos evaluar los siguientes aspectos: 1.Transformar un residuo en un recurso valioso: Inicialmente, el lactosuero se consideraba un subproducto contaminante de la industria láctea debido a su alto contenido en materia orgánica. Sin embargo, debido a la preocupación por el medio ambiente, se ha fomentado la exploración de las propiedades del lactosuero, tanto físicas como biológicas. Esta transformación ha convertido al lactosuero en un recurso valioso y no en un contaminante.
2. Importancia de la nutrición y la salud: La relación entre dieta y salud es crucial, y se ha producido un crecimiento del mercado de alimentos funcionales que van más allá de su valor nutritivo. El suero, que contiene una variedad de proteínas y péptidos, desempeña un papel importante en la nutrición al proporcionar una fuente equilibrada de aminoácidos esenciales. 3.Potencial de péptidos bioactivos: Se reconoce que varias proteínas del lactosuero, como la α-lactoalbúmina, la β-lactoglobulina, la lactoferrina y otras, tienen propiedades bioactivas que van más allá de la nutrición. Estos péptidos pueden tener efectos beneficiosos para la salud, como la protección no inmunológica contra enfermedades y otros efectos fisiológicos, desde la actividad anticancerígena hasta la influencia en la función digestiva. 4.Diversidad de propiedades: El suero de leche y sus componentes poseen una amplia variedad de propiedades químicas, físicas y funcionales que los hacen versátiles en diversas aplicaciones, desde suplementos deportivos hasta alimentos funcionales. Artículo Científico. (PDF) Bioactive Peptides from Whey Proteins
dieta nutritiva y saludable que se balance con ayuda de la proteína. Siempre manteniendo un equilibrio de cantidades y porciones, sin exceder lo recomendado por personal del área de la salud.
De: PubliCE Standard (2006) Monografía creada por Fernando Nacleiro Este artículo se basa en el estudio de los aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo para mantenerse enérgico y las fuentes de proteínas de origen animal y vegetal más adecuadas. Analiza cada preparado de proteína y su aporte al cuerpo humano en aminoácidos y proteínas. Nos explica cómo el exceso de proteínas en la dieta es nocivo cuando excede la capacidad del hígado para procesar el contenido de nitrógeno aportado. De esta manera los elevados niveles de nitrógeno pueden causar una reducción del pH sanguíneo que será compensado por la excreción de calcio de los huesos que en algunos casos extremos, se ha relacionado con su desmineralización. Además, el exceso de calcio liberado hacia la circulación, será filtrado por el riñón creando una sobrecarga e incrementando el riesgo de producir cálculos renales. Asimismo el aporte excesivo de proteínas también ha sido vinculado con las incidencias de cáncer de colon, mama, próstata y trastornos cardiovasculares. Por lo anterior es importante tener en cuenta las cantidades necesarias pero también los umbrales mínimos para que la proteína que se consuma sea suficiente y adecuada pero no excesiva. Esta información nos aporta material suficiente que debemos tener en cuenta sobre qué necesita el cuerpo, cuáles cantidades mínimas son las que requieren los deportistas pero también cuales son necesarias para personas no tan activas y también cuales son los tiempos precisos para que la ingesta de proteína funcione como se quiere. También nos reafirma que la ingesta de proteínas y aminoácidos es la más adecuada para la recuperación y desarrollo de la masa muscular.
La gran oferta de suplementos nutricionales (SN) dispuestos en el mercado, ha llevado a que el uso de estos productos no sea adquirido únicamente por deportistas, sino que por parte importante de la población relacionada con la actividad física. El objetivo de este estudio es conocer las características de los consumidores de SN, evaluando su consumo en 314 usuarios (198 hombres y 116 mujeres) de 6 gimnasios de la ciudad de Viña del Mar. Los resultados revelan que más de la mitad de los usuarios consumen SN (54,5%). De los hombres consumidores, un 69,4% lo realiza para aumentar masa muscular, mientras que del total de las mujeres, un 62,2% lo utiliza para disminuir grasa corporal. El perfil del consumidor, está representado por individuos jóvenes entre 15 y 31 años, de sexo masculino, los que siguen una dieta especial de alimentación, con largo tiempo de práctica en gimnasio y que se ejercitan varios días y horas a la semana. Gran parte de los consumidores no presentó una adecuada asociación entre el SN utilizado y el objetivo de consumo de estos suplementos. Este artículo ofrece un diagnóstico importante en el uso del SN evidenciando que dicho suplemento es consumido por deportistas de alto rendimiento y personas que acuden regularmente al gimnasio que buscan aumentar su masa muscular, los principales consumidores son jóvenes y deportistas entre 15 y 31 años. Más de la mitad de los usuarios encuestados demostró que el 69.4% de los hombres lo hace para aumentar masa muscular, en las mujeres el 62.2 % regularmente lo hacen para disminuir masa corporal llegando a la conclusión que gran parte de los consumidores no presentó un adecuado consumo de los SN.
Se llega a la conclusión que los suplementos nutricionales pueden ser beneficiosos o perjudiciales en la salud de los consumidores. Se realizaron encuestas y estudios médicos donde se mostró las consecuencias del uso adecuado e inadecuado de las proteínas y las causas que traen a las personas que lo consumen, ya que hubo un alto índice de consumo por parte de usuarios que desean aumentar su masa muscular ofreciendo un aporte nutricional a su cuerpo.
La ciencia de la nutrición actualmente es considerada un componente crucial para la mejora de la salud y del rendimiento deportivo. El uso de suplementos nutricionales (SN) ha aumentado considerablemente en los últimos años. Estudios evidencian que en gimnasios,
https://eds-p-ebscohost-com.hemeroteca.lasalle.edu.co/eds/detail/detail?vid=2&sid=8a 34-dd5c-4264-8f27-797ec2d06334%40redis&bdata=JkF1dGhUeXBlPWlwLHVybCx1aWQ mbGFuZz1lcyZzaXRlPWVkcy1saXZl#AN=37242203&db=mnh https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000200006&lng=e s&nrm=iso https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/or02_gonzalez_espinosa.pdf