Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Tecnológico: Un Proceso Ordenado para la Fabricación de Productos, Apuntes de Gestión de Proyectos

apuntes y trabajo practico proyecto tecnologico

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 20/04/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO TECNOLOGICO
Profesor: Elgani Héctor Ezequiel
Como vimos e hicieron ustedes las actividades de la clase Nº1, la función principal de la
Tecnología es la fabricación de productos para satisfacer alguna necesidad. Y para esta
actividad, la Tecnología emplea un procedimiento que se llama Proyecto Tecnológico.
¿Y qué es un Proyecto Tecnológico?
Es un procedimiento ordenado y planificado que utiliza la Tecnología para fabricar algún
producto. Un proyecto tecnológico tiene 5 etapas básicas:
Identificación de necesidades
Diseño
Organización y Gestión
Ejecución
Evaluación y Perfeccionamiento
Identificación de necesidades
Es la primera etapa del Proyecto, el comienzo. En esta Etapa se tiene que identificar
correctamente la necesidad o demanda que impulsa la elaboración de un producto. Uno de los
métodos es la recopilación de información que podamos conseguir sobre el tema. La búsqueda
de antecedentes del problema nos permite saber cómo otras personas han podido responder a
situaciones similares. Podemos, por ejemplo, buscar en libros, revistas, diarios, internet o
entrevistas personales que nos faciliten la información.
Toda esa información sumada a un problema concreto junto a la creatividad proyectista nos
prepara el camino para finalizar el proyecto.
Una vez recopilada toda la información, se tienen que analizar posibles soluciones al problema
o necesidad. Y de todas esas soluciones posibles tenemos que elegir la que nos parezca mejor,
dependiendo de muchos factores como pueden ser:
¿Qué recursos tenemos para brindar una solución?
¿Qué recursos nos están faltando?
¿Quiénes nos pueden ayudar?
¿Cómo nos pueden ayudar?
¿Cómo conseguimos lo que nos falta?
¿Cuánto tiempo tenemos para realizar el proyecto?
Impactos positivos y negativos que pueden influenciar en el proyecto !!!
Una vez que decidimos puntualmente qué solución vamos a elaborar, estamos listos para pasar
a la siguiente etapa.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Tecnológico: Un Proceso Ordenado para la Fabricación de Productos y más Apuntes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Profesor: Elgani Héctor Ezequiel Como vimos e hicieron ustedes las actividades de la clase Nº1, la función principal de la Tecnología es la fabricación de productos para satisfacer alguna necesidad. Y para esta actividad, la Tecnología emplea un procedimiento que se llama Proyecto Tecnológico. ¿Y qué es un Proyecto Tecnológico? Es un procedimiento ordenado y planificado que utiliza la Tecnología para fabricar algún producto. Un proyecto tecnológico tiene 5 etapas básicas:

  • Identificación de necesidades
  • Diseño
  • Organización y Gestión
  • Ejecución
  • Evaluación y Perfeccionamiento Identificación de necesidades Es la primera etapa del Proyecto, el comienzo. En esta Etapa se tiene que identificar correctamente la necesidad o demanda que impulsa la elaboración de un producto. Uno de los métodos es la recopilación de información que podamos conseguir sobre el tema. La búsqueda de antecedentes del problema nos permite saber cómo otras personas han podido responder a situaciones similares. Podemos, por ejemplo, buscar en libros, revistas, diarios, internet o entrevistas personales que nos faciliten la información. Toda esa información sumada a un problema concreto junto a la creatividad proyectista nos prepara el camino para finalizar el proyecto. Una vez recopilada toda la información, se tienen que analizar posibles soluciones al problema o necesidad. Y de todas esas soluciones posibles tenemos que elegir la que nos parezca mejor, dependiendo de muchos factores como pueden ser: ¿Qué recursos tenemos para brindar una solución? ¿Qué recursos nos están faltando? ¿Quiénes nos pueden ayudar? ¿Cómo nos pueden ayudar? ¿Cómo conseguimos lo que nos falta? ¿Cuánto tiempo tenemos para realizar el proyecto? Impactos positivos y negativos que pueden influenciar en el proyecto !!! Una vez que decidimos puntualmente qué solución vamos a elaborar, estamos listos para pasar a la siguiente etapa.

Diseño Una vez definido qué vamos a hacer, es necesario diseñar el nuevo producto , es decir, pensar, imaginar cómo será. Esta es la etapa creativa por excelencia , ya que a través del diseño se crea lo inexistente. El diseño de un producto supone, por ejemplo, investigar con que materiales se puede construir , de qué forma y medidas conviene realizar cada una de las partes que lo componen y cómo se integran en el armado del producto. Para ello es necesario dibujar cada pieza que deba ser construida , y también el conjunto para indicar cómo se arma. El cálculo de los costos forma parte de esta etapa ya que puede obligar a realizar modificaciones en el diseño. Por este motivo es necesario hacer un presupuesto detallando los materiales, herramientas, máquinas e instrumentos a utilizar con sus respectivos costos. Organización y gestión La realización de un proyecto tecnológico requiere planificar el modo en que se llevará a cabo , detallando todas las tareas a realizar , su secuencia y el tiempo estimado de la finalización del proyecto. Es preciso designar quienes serán los responsables de cada una de las tareas planificadas y preveer de qué modo se obtendrá el dinero o los recursos necesarios y como se va a llevar el producto a sus destinatarios (publicidad, distribución, comercialización, etc.). El manejo y la coordinación de todas estas acciones se llaman gestión. Todo lo que se realiza en esta etapa tiene un orden y una cronología en el tiempo, es por ello que en cada una de las etapas se refleja en una tabla o un cuadro. Si se trabaja en computadora el programa adecuado es el Microsoft Excel. Si se trabaja manualmente se elaboran planillas que sirven como guía. Ejecución Es la etapa donde ponemos en práctica todo lo planificado , es la etapa donde se fabrica el producto. En esta etapa es muy importante tener en cuenta las normas de seguridad , para evitar posibles accidentes con el manejo de las diversas herramientas, máquinas e instrumentos Evaluación y perfeccionamiento En esta etapa se realiza la revisión de todo el proceso y del producto logrado , a los efectos de evaluar si se soluciona la necesidad detectada en la primera etapa , de lo contrario se lo perfecciona al proyecto!! Entre el diseño (etapa 2), que anticipa como será, y el producto terminado suele haber diferencias, éstas pueden deberse a errores en el diseño como a modificaciones que se han detectado como necesarias durante el mismo proceso de construcciones (por ejemplo, para reducir costos o tiempo). También hay que probar el funcionamiento del producto terminado. Si este no es adecuado, debe evaluarse si las fallas estuvieron en el diseño o en el proceso de fabricación.