






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo de investigación analiza la prevalencia y los factores de riesgo asociados con la ehrlichiosis canina en perros domésticos del sector la murallita, maturín, venezuela. El estudio se centra en la identificación de la enfermedad, la determinación de la prevalencia según el sexo y la edad de los perros, y la evaluación de los factores de riesgo que contribuyen a la propagación de la ehrlichiosis. El objetivo es proporcionar información valiosa para el control y la prevención de esta enfermedad en la comunidad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facilitador: Participantes: Ing. Edgar Valdivieso Br. Ángela Torres C.I - 31.483. Br. Geraldine Ramos C.I - 31.719. Maturín, Mayo de 2024
Nombre y ubicación de la comunidad
El sector la Murallita, perteneciente a la parroquia Alto de los Godos
Objetivos de la investigación
Objetivo General Establecer la prevalencia y los factores de riesgo asociados con la enfermedad producida por la garrapata en los perros domésticos pertenecientes a la comunidad de la Murallita, ubicada en Maturín Estado Monagas
Objetivos de la investigación
Objetivos Específicos Reconocer la Ehrlichiosis canina en perros domésticos procedentes del sector la Murallita de la parroquia Alto de los Godos. Calcular la prevalencia de Ehrlichiosis canina de acuerdo con el sexo y edad de los perros domésticos. Constatar los factores de riesgos predisponentes a prevalencia puntual de Ehrlichiosis en perros de la zona a objeto de investigación y que permitan establecer los mecanismos de control necesarios.
Perspectiva Teórica
Marco Metodológico Este proyecto se apoya en una investigación de “tipo de campo”, ya que en la misma la información o datos serán obtenidos directamente de la realidad donde ocurre la problemática planteada, lo que permitirá verificar las condiciones de las variables estudiadas, haciendo posible su revisión y posterior análisis y así poder comprobar la confiabilidad de los datos generados por las variables de estudio. En este proyecto investigativo se trabajara directamente con los actores de los procesos a investigar como son: personas de la comunidad que tienen perros en sus casas, los especialistas de la misión Nevado ubicada en la comunidad a objeto de estudio y una muestra representativa de perros La técnica de recolección de datos elegida es La Encuesta
Diagnostico Técnico Canes con muestras positivas de Ehrlichiosis según el sexo Cantidad de garrapatas encontradas en los caninos sometidos a estudios
Posibles soluciones Mantener un control en la crianza de los caninos, en especial en un área adecuada donde los animales se encuentren en una habitad segura y limpia. Llevar un control médico veterinario de parásitos de forma periódica para precautelar la salud de las mascotas. Dotar de alimentación de preferencia balanceado a los caninos, manteniendo buenas condiciones de higiene, para evitar el contagio de ectoparásitos y enfermedades. Socializar estos resultados a las instituciones a fin de evidenciar una propuesta de iniciativa para que ejecuten alternativas de solución al problema presentado.