Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación Financiera para la Empresa de Pantalones Eduardo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Finanzas Empresariales

Documento que detalla el proceso administrativo, la planeación financiera, el presupuesto de ventas, el análisis de costos y gastos, el balance general y las razones financieras de la empresa de pantalones Eduardo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 28/08/2020

alonso-angel-morales-garcia
alonso-angel-morales-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO
I T S C H
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIA:
PLANEACIÓN FINANCIERA
TITULO DEL TRABAJO:
PROCESO ADMINISTRATIVO.
DOCENTE:
LIC. PÉREZ MARTÍNEZ JANETH
GRUPO: 167-BB
CIUDAD HIDALGO MICH. A 30 DE OCTUBRE DE 2019.
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 3
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................4
LOGO DE LA EMPRESA....................................................................................................................5
LOGO DEL PRODUCTO.................................................................................................................... 5
PLANEACIÓN...................................................................................................................................... 5
MISIÓN...........................................................................................................................................5
VISIÓN............................................................................................................................................6
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación Financiera para la Empresa de Pantalones Eduardo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Finanzas Empresariales solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO

I T S C H

CARRERA:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA:

PLANEACIÓN FINANCIERA

TITULO DEL TRABAJO:

PROCESO ADMINISTRATIVO.

DOCENTE:

LIC. PÉREZ MARTÍNEZ JANETH

GRUPO: 167-BB

CIUDAD HIDALGO MICH. A 30 DE OCTUBRE DE 2019.

Contenido

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 3 JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................ 4 LOGO DE LA EMPRESA.................................................................................................................... 5 LOGO DEL PRODUCTO.................................................................................................................... 5 PLANEACIÓN...................................................................................................................................... 5 MISIÓN........................................................................................................................................... 5 VISIÓN............................................................................................................................................ 6

  • VALORES.........................................................................................................................................
  • OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................
    • OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................
  • ESTRATEGIAS..................................................................................................................................
  • POLÍTICAS.......................................................................................................................................
  • ANÁLISIS FODA...............................................................................................................................
  • CRONOGRAMA...............................................................................................................................
  • PRESUPUESTO..................................................................................................................................
    • INVERSIÓN FIJA............................................................................................................................
    • INVERSIÓN DIFERIDA....................................................................................................................
    • CAPITAL DE TRABAJO...................................................................................................................
      • MATERIA PRIMA.......................................................................................................................
      • INSUMOS..................................................................................................................................
      • MANO DE OBRA.......................................................................................................................
      • CAPITAL DE TRABAJO................................................................................................................
    • INVERSIÓN TOTAL........................................................................................................................
    • PRESUPUESTO DE VENTAS...........................................................................................................
      • TABLA COMPARATIVA DEL PRESUPUESTO DE VENTAS............................................................
    • PROCESO DE PRODUCCIÓN..........................................................................................................
      • Diagrama de Flujo de proceso..................................................................................................
      • Manufactura de pantalón.........................................................................................................
      • COSTO UNITARIO......................................................................................................................
    • PRESUPUESTO DE GASTO DE VENTAS..........................................................................................
    • PRESUPUESTO DE GASTO DE ADMINISTRACIÓN..........................................................................
    • ANÁLISIS DE COSTOS Y GASTOS....................................................................................................
  • PUNTO DE EQUILIBRIO..................................................................................................................... - PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALOR ($)....................................................................................... - PUNTO DE EQUILIBRIO EN PORCENTAJE.................................................................................. - PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES......................................................................................
  • ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA................................................................................................
    • ESTADOS DE RESULTADOS............................................................................................................
    • BALANCE GENERAL.......................................................................................................................
  • RAZONES FINANCIERAS....................................................................................................................

planeación financiera, sus conceptos, métodos, técnicas y herramientas con la finalidad de obtener un producto (pantalones) y empresa rentable para así generar utilidades aplicando los conocimientos adquiridos en la materia Planeación financiera durante los temas:

  1. Planeación y presupuestos.
  2. Estados financieros proforma
  3. Razones financieras. Como primera estancia se realizó un análisis de la empresa a diseñar y se creó el logo de la empresa y el del producto, se estableció la misión, visión, valores, objetivos, estrategias, políticas, de la misma, así como un análisis FODA que nos permitió identificar, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la empresa. Se diseñó un cronograma de actividades donde se señalaron fechas y tiempo de realización de las actividades a desarrollar para la creación del proyecto. Seguidamente se realizó una planeación presupuestal maestra e identifico por medio de la misma, la capacidad, materia prima, insumos, mano de obra entre otros factores; así como la obtención del punto de equilibrio de producción y los estados financieros proforma donde se realizó el estado de resultado y el balance general en la empresa; pantalones Eduardo De la misma forma se aplicaron las razones financieras, rentabilidad, razones de cobertura, riesgo, entre otros. Obteniendo resultados favorables. Cabe mencionar que para el éxito de una empresa es necesario tener una estructura y puestos de trabajo designados para personas que cumplan los requisitos solicitados por la empresa. Teniendo en cuenta esto se creó un organigrama y un manual de puestos buscando lo más conveniente para la empresa. De manera detallada y específica se le presenta el proyecto a continuación.

JUSTIFICACIÓN

Crear una marca de pantalones dentro de la región, para la elaboración creemos necesaria la experiencia de uno de los integrantes del equipo familiarizado con el proceso de manufactura de prendas de vestir, creando así un producto de uso diario indispensable para cualquier persona, obteniendo así que sea rentable y que genere ganancias significativas, esto apoyándonos de varias herramientas industriales que se pueden aplicar para realizar los objetivos.

LOGO DE LA EMPRESA

Creemos importante la imagen de la marca, por ello el logo es representado por pantalones color azul mezclilla pues dentro de la mercadotecnia el color azul se utiliza ampliamente para representar a la calma y la responsabilidad que son significativas dentro de la empresa de Pantalones Eduardo. Las líneas rectas se vinculan a la tecnología, la formalidad y la seriedad.

LOGO DEL PRODUCTO

Dentro del logo del producto, EDUARDO se encuentra la letra E representada en color azul (un color muy significativo de la marca por la calma que trasmite y asociado con los pantalones) mediante 3 líneas gruesas se utilizan para que el logo sea impactante. Y por último al lado de las líneas está en letras cursivas la otra parte del nombre “ duardo”, ya que estas transmiten humanidad y cercanía.

PLANEACIÓN

MISIÓN

Cumplir con las expectativas del cliente con respecto al producto que se ofrece; posicionarnos en el mercado como una marca actual y novedosa de pantalones.

del producto, esto debido a que, si el cliente no regresa por su producto, el costo de la materia prima estará cubierto.

  1. Mediante redes sociales, se publicará el catálogo de los pantalones con las características y especificaciones de cada uno. Esto con la finalidad de brindar a los clientes la atención necesaria. Además, en el local donde se encontrará la empresa de pantalones, se instalará un cartel en donde se encuentren la variedad de pantalones disponibles en el catálogo, junto con un álbum en físico.
  2. Prevención de errores de producción, esto por medio de poka yoques, los cuales son moldes o herramientas que nos ayudan a crear un producto de manera similar repetidas veces eliminando la mayor parte de variación. Revisión de los productos con un estándar de calidad por medio de las herramientas como diagramas de control u hojas de verificación la cual se basa en un formato impreso de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos, todo esto enfocado en la mejora de calidad y establecer un control de nuestro sistema de producción.

POLÍTICAS

 Cumplir con el trabajo en tiempo y forma.  Brindar trato justo y esmerado a los clientes.  Los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.  Presentarse al trabajo de manera higiénica.  Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocer los procedimientos a fin de orientarlos.

 Realizar evaluaciones periódicas, permanentes a todos los procesos de la organización.  Mantener una sesión mensual documentada de trabajo de cada unidad, a fin de coordinar y evaluar planes y programas, definir prioridades y plantear soluciones.  Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter poli funcional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado.

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS. El producto se crea a la medida de cada cliente. Diseños (con base al catálogo de la empresa). Entregas en tiempo y forma. OPORTUNIDADES. La oportunidad de que el cliente adquiera pantalones a su medida y gusto. Ubicada en el centro de la ciudad. De fácil acceso. DEBILIDADES. No se cuenta con un inventario de PT. AMENAZAS. Competencia.

CRONOGRAMA

Actividades (^) Meses

FODA

PRESUPUESTO

INVERSIÓN FIJA

Concepto Monto Maquina Industrial $6,200. Tijeras grandes $255. Tijeras pequeñas $180. Mesa $1,599. Burro $995. Plancha $2,890. Silla $147. Cinta métrica $9. Espejo $299. Mueble de materia prima $599. Sub-total $13,173. Imprevistos $1,053. Inversión fija total $14,226.

INVERSIÓN DIFERIDA

Concepto Monto Licencia Municipal $300. Total $300.

CAPITAL DE TRABAJO

MATERIA PRIMA

Concepto Monto Tela $7,200. Total, de materia prima $7,200. INSUMOS Concepto Monto Hilos $90. Cierre $350. Botón $80. Tela bolsa $300. Total, de insumos $820. MANO DE OBRA Cargo N. de Monto mensual por Monto total

puestos puesto mensual Director general 1 $1,000.00 $1,000. Director de finanzas

Director de recursos humanos

Ventas y producción

Cajera 1 $1,000.00 $1,000. Sastre 1 $1,100.00 $1,100. Total 6 $5,900.00 $5,900. CAPITAL DE TRABAJO Concepto Monto Materia prima $7,200. Insumos $820. Mano de obra $5,900. Inversión total $13,920.

INVERSIÓN TOTAL

Concepto Monto Inversión fija $13,173. Inversión diferida $300. Capital de trabajo $13,920. Imprevisto $1,053. Inversión total del proyecto $28,447.

PRESUPUESTO DE VENTAS

a) Volumen anterior de ventas: No se cuenta con él.

Descuento después de 3 prendas. Después de aplicar esta promoción las ventas se pueden aumentar a un 6% más. Quedando 61 piezas con un monto extra de $ 1057.98. 61 piezas = $21,512.26. Variaciones estacionales: Temporada otoño- invierno: En dicha temporada, las ventas aumentan un 2%, lo cual se produciría 62 piezas con un monto extra de $ 352. 62 piezas = $ 21, 864. g) Capacidad de producción: La capacidad de producción será de acuerdo a una marcha cómoda, teniendo un promedio de 16 pantalones a la semana, generando un colchón de 2 pantalones al mes extra. 64 piezas= $ 22, 570. h) Tendencias a largo plazos en las ventas para diversos productos: Contamos con 4 modelos estándar (básicos) para todo el año, esto con motivo de evitar gastos en diseño etc. Ya que como se sabe los modelos básicos nunca pasan de moda. TABLA COMPARATIVA DEL PRESUPUESTO DE VENTAS. PRESUPUESTO DE VENTAS N° piezas y ganancia. Condiciones generales y económicas. 55 piezas =$19,396. Investigación de mercado. 58 piezas = $20, 454.

Publicidad y estudio de mercado 61 piezas = $21,512.26. Variaciones estacionales 62 piezas = $ 21, 864. Capacidad de producción 64 piezas= $ 22, 570.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Diagrama de Flujo de proceso Manufactura de pantalón. Actividad: Fabricación de un pantalón. Fecha: 05 de septiembre del 2019. Operador: Eduardo Pérez Hernández. Método: Actual propuesto. Tipo: Obrero.

Total $ 160.40 x 3.2 $160.40 * 3.2= $513.

PRESUPUESTO DE GASTO DE VENTAS

CONCEPTO MONTO

Sueldos $3,100. Publicidad $800. Luz $700. Teléfono-Internet $299. Total $4,899.

PRESUPUESTO DE GASTO DE ADMINISTRACIÓN

CONCEPTO MONTO

Sueldos $2,800. Material de oficina $250. Luz $100. Teléfono-Internet $100. Renta $1,500. Agua $110. Total $4,860. NOTA: Mostrar de manera desglosada la cuantificación de las partidas que conforman el presupuesto de egresos del proyecto. CONCEPTO MONTO Costo de producción directos Materia Prima $7,200. Insumos $820. Total de gastos directos $8,020. Gastos de operación Gasto ventas $4,899. Gasto de administración $4,860. Total de gastos de operación $9,759. Total $17,779.

ANÁLISIS DE COSTOS Y GASTOS

CONCEPTO MONTO

Costos fijos Sueldo $5,900. Teléfono $399. Renta $1,500. Agua $110. Total costo fijos $7,909. Costos variables Materia prima $7,200. Insumos $820. Publicidad $800. Luz $800. Material de oficina $250. Total $17,779.

PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALOR ($)

P. E $ =

Las ventas necesarias para que la empresa opere sin pérdidas ni ganancias deben llegar a $11,305. PUNTO DE EQUILIBRIO EN PORCENTAJE. P. E %=

Costo fijo $7,909. Costo variable $9,870. Ventas totales $32,849. Unidades Producidas 64

(-) Gastos ventas (-) Gastos financieros = Utilidad de operaciones (+) Otros productos (-) Costos de otros productos = Utilidad antes del impuesto (-) ISR (30%) = Utilidad neta

BALANCE GENERAL

Fábrica de pantalones Eduardo Fecha: 02 – oct. – 2019 Activo circulante Caja Bancos Total activo circulante No circulante Mob. Y equipo Licencia municipal Total activo no circulante Total de activo

Pasivo circulante Proveedores Total pasivo Capital contable Capital Social Resultado del ejercicio Total pasivo+ capital

Firma Firma