Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyecto palomitas de maiz, Guías, Proyectos, Investigaciones de Marketing

documento que expone proyecto de palomitas de maiz

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 05/08/2024

ernie-pardo-mendoza
ernie-pardo-mendoza 🇨🇴

1 documento

1 / 183

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA
A LA VENTA DE SNACKS NO TRADICIONALES MEDIANTE UN
SNACKCAR EN LA CIUDAD DE QUITO.
Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos establecidos
para optar por el título de Ingeniera en Marketing
Profesor Guía
Ing. Gonzalo Vinueza, MMT
Autor
Daniela Michael Salazar Beltrán
Año
2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyecto palomitas de maiz y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Marketing solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA

A LA VENTA DE SNACKS NO TRADICIONALES MEDIANTE UN

SNACKCAR EN LA CIUDAD DE QUITO.

Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos establecidos para optar por el título de Ingeniera en Marketing

Profesor Guía Ing. Gonzalo Vinueza, MMT

Autor Daniela Michael Salazar Beltrán

Año 2016

ii

DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA

Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con la estudiante, orientando sus conocimientos y competencias para un eficiente desarrollo del tema escogido y dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de Titulación.

______________________________

Gonzalo Vinueza Luzuriaga CI: 171326708-

iv

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi familia, mis padres, mi hermana y mi abuelito que han sabido ser un pilar muy importante a lo largo de este proyecto.

A mi abuelita (+) que desde el cielo ha sabido guiarme y darme la fuerza necesaria para no rendirme.

A mi novio y a mis compañeros que han estado siempre al tanto de mí y dándome su apoyo incondicional.

A mi profesor guía, por su paciencia y consejos a lo largo de este proyecto.

v

DEDICATORIA

A mis padres, hermana y abuelito por sus sabios consejos y su apoyo durante mi carrera profesional.

A mi abuelita (+) por enseñarme a luchar por lo que deseo y nunca rendirme.

vii

Finalmente, después de determinar los diferentes cálculos del proyecto se concluye la viabilidad del proyecto; siendo así un plan de negocio atractivo tanto para los consumidores como para los accionistas.

viii

ABSTRACT

The titling work done proposes an idea based on the sale of non-traditional snacks through a snackcar (car that retails snacks / goodies). The snacks that innovate this project are characterized by flavors and colors, few have tasted or seen.

In its content you can appreciate how different businesses expend the products in different distribution channels. An analysis of the industry where the opportunities, threats, structure, trends and characteristics of the companies that are part of the same.

A market research was conducted both qualitatively and quantitatively, where primary and secondary information was collected allowing to know the appropriate segments for products; also the tastes and preferences of potential consumers.

In addition, it could be demonstrated acceptance of the business idea, noting that the food industry and non-alcoholic beverages is constantly growing.

Thanks to a market research a marketing strategy focused on consumer needs was used. Since the products are massive consume, it has been defined undifferentiated marketing strategy, emphasizing positioning through different competitive advantages of the products and the distribution channel. Given the market research, social media is the medium where promotions are made.

Knowing the market demand it’s defined, the production capacity trying to optimize resources in the best way by trying to reduce costs and improving business.

It has been established an organizational structure based on business needs, getting a professionally prepared team for the assigned functions.

Finally, after determining the different calculations of the project the viability of the project is concluded; making it a business plan attractive to both consumers and shareholders.

1

INTRODUCCIÓN

1.1 Resumen Ejecutivo

El plan de negocios para la creación de un snackcar no tradicional en la ciudad de Quito se ha enfocado en una nueva y diferente opción para los consumidores de snacks a través de un canal de distribución que está tomando impulso en el último año. El nombre “Pop Twist” asocia al canguil, siendo el producto principal del negocio, como un cambio en su sabor, ofertando innovaciones en sabores.

La industria de alimentos y bebidas no alcohólicas está en constante crecimiento, impulsando a la creación de nuevos puestos de trabajo.

En los últimos meses, ha entrado con fuerza la idea de los food trucks (carro de comida) en los cuales se comercializan diferentes alimentos y bebidas que están al paso de los consumidores.

Con la investigación de mercados el proyecto ha podido dirigirse hacia las personas que frecuentan el Parque de La Carolina, siendo uno de los parques con una afluencia de hasta 50.000 personas al año.

En promedio un 80% de las personas encuestadas que residen, trabajan o simplemente acuden al Parque de La Carolina afirmaron que consumirían los diferentes productos de la cartera de snacks no tradicionales a través de un snackcar con los precios que fueron analizados por las respuestas de los encuestados.

Dado que los snacks del proyecto son de consumo masivo se ha designado una estrategia general de marketing no diferenciada para llegar a todos los segmentos. Es por eso que, las redes sociales serán las herramientas primordiales al momento de lanzar una promoción o una publicidad.

Realizado el estudio financiero se probó la viabilidad del negocio en sus diferentes escenarios. Se determinó una inversión inicial de $52.482.15 la cual será apalancada con un 60% con u préstamos y el 40% restante es patrimonio de la empresa. Obteniendo un punto de equilibrio de 25.882 unidades al mes de todos los productos de la cartera con un valor en dólares de $46.654.23.

2

1.2 Aspectos Generales

1.2.1 Antecedentes

En la cultura ecuatoriana, los carros ambulantes son conocidos por vender productos elaborados a base de elementos artificiales y comúnmente con tendencia a dañar la salud de las personas, especialmente niños.

Al encontrar una oportunidad de negocio donde un aperitivo o snack cambie la percepción del consumidor, donde el canguil de sabores no tradicionales; como oreo, orégano parmesano, chocolate, entre otros; sea un producto diferente, innovador y que satisfaga la necesidad del mismo. Además, se han tomado en cuenta otros snacks como alfajores de colores y waffles preparados al gusto de cada consumidor; así también bebidas con las que se pueden acompañar estos alimentos.

La regularización de los negocios ambulantes es uno de los proyectos que el gobierno ha puesto en marcha en lo que va de su período. Según un estudio realizado por el Municipio, el número de vendedores informales que laboran en las calles de la capital superan los 20 mil. Algunos de ellos fueron reubicados en el Centro Histórico de la ciudad de Quito. Del total mencionado el 55,72% expende alimentos, el 40,66% productos industriales y 3,37% de servicios.

El snack es un aperitivo que las personas lo consumen para satisfacer una necesidad de hambre en ese momento. El canguil o palomitas de maíz, es un fiel compañero del cine; los sabores tradicionales que se venden en el mercado son; natural, mantequilla, caramelo y light. Sin embargo, la idea de aumentar sabores con el fin de que los consumidores tengan más opciones donde se escoger; por ejemplo sabores no tradicionales como galleta, birthday cake, entre otros; sabores apetecidos y diferentes.

La combinación de estos snacks en un carro, conocido como snackcar. Donde la experiencia y el canal de distribución sean los diferenciadores claves para la venta de los productos. El resultado, un cliente satisfecho a través de una experiencia inolvidable y única.

4

2 CAPITULO II. LA INDUSTRIA, LA COMPAÑÍA Y LOS PRODUCTOS O

SERVICIOS

2.1 La industria De acuerdo al CIIU4 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos el proyecto a desarrollarse se encuentra en la Industria de ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO Y DE SERVICIOS DE COMIDAS.

A continuación, se describe la industria a detalle: I56. SERVICIO DE ALIMENTO Y BEBIDA.

Esta división incluye las actividades tales como: alimentos, bebidas para su consumo inmediato, en restaurantes tradicionales, de autoservicio y para su consumo fuera del local, ya sea como puestos provisionales o permanentes con o sin espacio para sentarse. Es importante que las comidas para su consumo inmediato sean ofrecidas.

Figura 1. CIIU4 Actividades de alojamiento y servicios de comidas Tomado de: INEC

5

I5610. 03 Preparación y suministro de comidas para su consumo inmediato de manera ambulante, mediante un vehículo motorizado o carro no motorizado, vendedores de helados en carros móviles, carritos ambulantes de comida incluye la preparación de comida en puestos de mercados. (INEC,

La industria de restaurantes y servicios móviles de comidas es una tendencia que con el paso de los años ha venido desarrollándose. Es común que en el mercado ecuatoriano la venta de comida en vehículos motorizados y no motorizados tengan una perspectiva de una venta de comida no saludable; sin embargo, con este proyecto lo que se quiere es cambiar un modelo de negocio que ha sido criticado por varios años, brindando productos de calidad, elaborados a base de materias primas no tradicionales.

Tendencias De acuerdo al CORE BUSINESS EKOS en su artículo publicado en el 2014, asegura que la industria de los alimentos y bebidas es uno de los sectores que más influye con el fin de potenciar negocios que sean exitosos. Debido a la gran influencia que tiene la industria antes mencionada, uno de los empleos más necesarios a nivel mundial es la Ciencia de los Alimentos. (NEGOCIOS, 2015).

Figura 2. Industria alimentos y bebidas Tomado de: (Core Business, 2015)

La industria ecuatoriana presenta como principal característica la fragmentación de productos, debido a la amplia gama de los mismos tanto nacionales como internacionales.