






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MEJORA EN UN PROCESO PRODUCTIVO EN LA EMPRESA COCA COLA
Tipo: Tesis
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
contenido.
Medición de la presión: Todas las plantas necesitan garantizar un suministro fiable de agua dulce. Una vez en la planta, toda el agua es tratada según rigurosos estándares de calidad. La medición de la presión y el flujo son sólo dos de los numerosos controles en todo el proceso.
Dando forma: La planta recibe estos frascos de plástico en forma de tubo de ensayo.
Soplado: Aquí es donde esos pequeños frascos se transforman en botellas. Cada uno cae en un molde de acero y se le sopla aire caliente para crear la botella. Esto
sucede muy rápido, como se puede deducir por la velocidad en que están cayendo en el conducto.
La fórmula secreta: Aquí es donde sucede la magia: la fórmula secreta reúne el agua y las burbujas para llenar cada botella.
El etiquetado: El contorno te dice lo que hay dentro. La etiqueta muestra todos los detalles.
Botellas en fila: ¡Producto terminado! A continuación: prepararlas para dirigirse al empaquetado.
Como se muestra en la figura 1 donde nuestro producto (pack de refresco de 3 litros) llega después de que pasa por cada uno de los sub-procesos ya mencionados. Esta figura muestra la estructura por donde pasara el pack de refrescos aprovechando la inclinación que tiene este sistema para deslizar el producto y con ayuda de los cilindros hacer el cambio en diferentes direcciones, cabe mencionar que las dimensiones de esta estructura son bastante grandes puesto que en la planta lo es y debido a que la producción es muy grande.
Ahora se incluirá otra figura en la cual están montados los cilindros en la estructura de nuestro transporte del producto para ser enviado al área de carga.
Figura 2. Estructura con el sistema neumático instalado.
Funcionamiento
En la figura 3 se aprecian 2 cilindros paralelos los cuales tienen como función el salir de su posición contraída cuando el pack de refrescos pasa por esa banda transportadora para la centralización del producto así mismo estos cilindros
duraran cierto tiempo en accionamiento debido a que se desea controlar la distancia que hay de un pack a otro.
El cilindro de la figura 4 tiene como única función el cambiar de dirección nuestro pack de refrescos que viene ya acomodado por los dos cilindros paralelos.
Es muy importante la forma de esta estructura ya que debido a la inclinación el pack de refresco se deslizara con la ayuda del cilindro que se muestra en la figura 4.
Aquí es donde cae el pack de refrescos y se queda postrado sobre la base donde espera a un cuarto y último cilindro como se muestra en la figura 6 el cual tiene como objetivo el empujar el producto en otra dirección para que de igual manera este se deslice por la segunda resbaladilla de la estructura para así repetir este proceso donde vuelve a repetirse el proceso neumático.
Conclusión general:
Para la concepción de un buen diseño de un sistema hidráulico es necesario tener un buen conocimiento, ya no solo de hidráulica, sino también de la disposición arquitectónica del lugar y usos finales. En este caso el proyecto demuestra que los estudiantes son capaces de diseñar un sistema neumático en base a un proceso industrial, como es en este caso el transportar packs de refrescos para finalizar el proceso de embotellamiento en una empresa.
Realizamos para este proyecto, el anterior sistema neumático porque gracias a él se puede conseguir velocidades muy precisas, regulares y suaves, que no se logran con motores eléctricos, además, los actuadores hidráulicos pueden invertir su movimiento sin problemas y pueden arrancar bajo su máxima carga.
Conclusiones personales:
(Bryan Ricardo Martin Cruz Ceballos)
En esta actividad realizamos un sistema neumático más apegado a la realidad ya que este sistema lo adecuamos al proceso de embotellamiento y por medio del programa festo fue que realizamos la simulación de este sistema neumático. En conclusión personal fue una actividad muy buena ya que realizamos este trabajo en equipo y se llegó a realizar gracias a una buena administración del trabajo y a lo visto en clase.
(Víctor Orlando Pérez Ramírez)
En este proyecto realizamos un circuito neumático para la ayuda y la facilidad de la producción o de la línea final ya que ayuda a la movilización de la mercancía sin necesidad de que el operador cargue las cajas repetidas veces. Donde empleamos los conocimientos de las clases para realizar dicho circuito neumático.
(Jorge Rojas Laguna)
Con la realización de este proyecto nos damos cuenta como un circuito hidráulico como el que desarrollamos nos es de gran ayuda para la automatización de este proceso que si se realizara por medio de personas la producción final tardaría más tiempo en realizarse y sería muy cansado o fastidioso para las personas también notamos como la neumática es de gran importancia en la automatización de procesos en cualquier empresa.
(Daniel Labrada Patiño)
En lo particular tanto la neumática e hidráulica tiene infinidades en el ámbito laboral, es muy bien pagada, fácil, y tiene infinidades usos. Este trabajo se ve reflejado de una manera más eficiente de facilitar el traslado del producto, por ende, da resultados más eficientes como, tiempo, personal, entre otras, gracias a este método de traslado del producto se puede llegar a tener más manos de obra disponible en la empresa, es decir más eficiente y más producción. Ya se mínima la producción 5% puede ser a largo tiempo un gran incremento de ganancia para la empresa y claro para el programador. Concluyo que en todo sistema de potencia puede hacerse mejorar por mas mínimas que sean, es una metodología diferente.