Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto integrador uvm, Resúmenes de Estática

Proyecto integrador uvm y ejercicios

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/05/2025

raul-nicolat
raul-nicolat 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO INTEGRADOR
ANÁLISIS DE DATOS MEDIANTE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTUDIO SOBRE HÁBITOS DE OCIO
Fecha: 14/03/2024
Nombre de los estudiantes:
Armas Tapia Leonardo
Morales Vargas Jorge Alan
Trillo Benítez Bryan Alexis
Nicolat Tena Raúl Alejandro
Ramírez López Ian Arath
Nombre del docente: Baltazares Pérez Diana Cecilia
Objetivo: El propósito de este proyecto radica en la capacidad de reconocer
categorías de variables y comprender sus características individuales, lo cual resulta
fundamental para visualizar la distribución de un conjunto de datos mediante
gráficos, así como para calcular medidas numéricas que representen su centralidad.
Metodología: Durante la construcción del proyecto integrador voy a desarrollar la
metodología basada en problemas, consiste en que yo aborde el problema desde
una visión de análisis, búsqueda y comparación de información en la que elabore
una estrategia para resolverlo de forma colaborativa.
Instrucciones:
A) Revisar el problema propuesto.
B) Buscar información sobre soluciones que se han aplicado en otros contextos.
C) Revisar y desarrollar las tareas estratégicas.
D) Elaborar un informe con los procedimientos y resultados obtenidos.
F) Describir la estrategia planteada para resolver el problema.
Problemática:
El área de bienestar ocupacional de la empresa Automotriz González realiza una
encuesta a cierto número de empleados a las cuales se les preguntaron sus hábitos
de ocio, principalmente enfocados en el tiempo que dedican en un día a dos
actividades lúdicas.
- Número de horas dedicadas a leer en el día anterior a la encuesta.
- Número de horas dedicadas a ver televisión en el día anterior a la encuesta.
- Su situación laboral en el día anterior a la encuesta.
- Número de horas que pasaron realizando alguna otra actividad en el día anterior
de la encuesta.
- Obtiene el sexo y edad del personal.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto integrador uvm y más Resúmenes en PDF de Estática solo en Docsity!

PROYECTO INTEGRADOR

ANÁLISIS DE DATOS MEDIANTE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTUDIO SOBRE HÁBITOS DE OCIO Fecha: 14 / 03 / 2024 Nombre de los estudiantes: Armas Tapia Leonardo Morales Vargas Jorge Alan Trillo Benítez Bryan Alexis Nicolat Tena Raúl Alejandro Ramírez López Ian Arath Nombre del docente: Baltazares Pérez Diana Cecilia Objetivo: El propósito de este proyecto radica en la capacidad de reconocer categorías de variables y comprender sus características individuales, lo cual resulta fundamental para visualizar la distribución de un conjunto de datos mediante gráficos, así como para calcular medidas numéricas que representen su centralidad. Metodología: Durante la construcción del proyecto integrador voy a desarrollar la metodología basada en problemas, consiste en que yo aborde el problema desde una visión de análisis, búsqueda y comparación de información en la que elabore una estrategia para resolverlo de forma colaborativa. Instrucciones: A) Revisar el problema propuesto. B) Buscar información sobre soluciones que se han aplicado en otros contextos. C) Revisar y desarrollar las tareas estratégicas. D) Elaborar un informe con los procedimientos y resultados obtenidos. F) Describir la estrategia planteada para resolver el problema. Problemática: El área de bienestar ocupacional de la empresa Automotriz González realiza una encuesta a cierto número de empleados a las cuales se les preguntaron sus hábitos de ocio, principalmente enfocados en el tiempo que dedican en un día a dos actividades lúdicas.

  • Número de horas dedicadas a leer en el día anterior a la encuesta.
  • Número de horas dedicadas a ver televisión en el día anterior a la encuesta.
  • Su situación laboral en el día anterior a la encuesta.
  • Número de horas que pasaron realizando alguna otra actividad en el día anterior de la encuesta.
  • Obtiene el sexo y edad del personal.

Tareas estratégicas

  1. ¿Es fácil determinar cuántos hombres o mujeres se encuestaron? Justifica tu respuesta.
  2. Realiza una tabla de frecuencias para el rubro sexo, situación laboral y edad.
  3. Genera una tabla agrupando valores (realiza 5 grupos de edad) para que puedas generar a partir de ella un histograma.
  4. Con base en lo realizado anteriormente contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? b. ¿Se aplicó la encuesta a más hombres o mujeres? c. ¿Cuál es el tiempo promedio que los hombres dedican a la lectura? ¿y las mujeres? d. De los encuestados ¿quiénes ven más televisión los hombres o las mujeres desempleados? e. ¿La edad es relevante para dedicar más tiempo a la lectura?
  5. Escribe tus conclusiones de acuerdo con el análisis de los datos antes realizado.
  6. Recuerda colocar tus referencias y todo el código utilizado en Minitab para la realización de este proyecto. Datos obtenidos: Después de completar la recopilación de datos sobre los hábitos de entretenimiento de los empleados de Automotriz González, se ha obtenido un conjunto de 350 registros. Estos registros incluyen encuestas realizadas a empleados de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 20 y los 60 años, abordando temas como el tiempo dedicado a ver televisión, la lectura, su situación laboral y la cantidad de tiempo dedicado a otras actividades. Desarrollo:
  7. ¿Es fácil determinar cuántos hombres o mujeres se encuestaron? Justifica tu respuesta. No podemos tener una comprensión precisa de los indicadores principales de esta muestra ni llegar a conclusiones relevantes de inmediato debido a que el texto simplemente hace referencia a "un cierto número de empleados" sin tener conocimiento del tamaño total de la población completa. Como resultado, se han obtenido 350 registros. Identificar la información pertinente no es sencillo a primera vista; sería necesario contar individualmente o agruparlos para lograrlo.
  8. Realiza una tabla de frecuencias para el rubro sexo, situación laboral y edad. Sexo Frecuencia Mujer 167 Hombre 183 Total 350
  1. Genera una tabla agrupando valores (realiza 5 grupos de edad) para que puedas generar a partir de ella un histograma. Edad Frecuencia 15 - 25 años 38 25 - 35 años 79 35 - 45 años 82 45 - 55 años 100 55 - 65 años 51
  1. Con base en lo realizado anteriormente contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? Se recopilaron 350 datos en total de una muestra conformada por 350 personas. De cada individuo se registraron seis variables distintas:
  • Género
  • Edad
  • Tiempo dedicado a ver televisión
  • Tiempo dedicado a la lectura
  • Estado laboral
  • Horas destinadas a otras actividades b. ¿Se aplicó la encuesta a más hombres o mujeres? Se extendió a un mayor número de mujeres, lo que resultó en un aumento del 4.58% en su proporción. Por tanto, podemos concluir que hubo 16 mujeres adicionales. c. ¿Cuál es el tiempo promedio que los hombres dedican a la lectura? ¿y las mujeres? Con este propósito, se registró la cantidad total de minutos que hombres y mujeres destinan a la actividad de la lectura. Tiempo promedio de lectura Hombres 113 minutos Mujeres 111 minutos d. De los encuestados ¿quiénes ven más televisión los hombres o las mujeres desempleados? Se registraron los minutos totales que hombres y mujeres dedicaron a ver televisión, revelando que las mujeres son quienes pasan más tiempo frente al televisor, como se ilustra a continuación: Tiempo promedio de ver televisión Hombres 121 minutos Mujeres 128 minutos e. ¿La edad es relevante para dedicar más tiempo a la lectura? Creemos que la edad no es un factor relevante, ya que no existe una disparidad significativa entre las personas de distintas edades que dedican tiempo a la lectura.

Código Minitab