Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto integrador empatias, Ejercicios de Matemáticas para Ciencias Económicas

Es el proyecto integrador, ultima actividad

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 22/06/2025

angel-gabriel-sanchez-castillo
angel-gabriel-sanchez-castillo 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EMPATÍA PARA RESOLVER
UNIDAD 5. MODELO DE TOMA DE DECISIÓN
Actividad.
Proyecto Integrador
Introducción:
El problema seleccionado en la comunidad es la contaminación que afecta la salud de los habitantes y el ecosistema
local.
Los objetivos de este proyecto son comprender las causas y consecuencias de la contaminación en la comunidad e
Identificar los principales tipos de contaminación presentes (aire, agua, suelo) analizando el impacto de la
contaminación en la salud y el medio ambiente y proponer soluciones viables para mitigar la contaminación.
Nuestra justificación de la elección del problema es que la contaminación representa un riesgo significativo para la
salud pública y el medio ambiente en nuestra comunidad. Es crucial abordar este problema para garantizar un futuro
sostenible.
Metodología: Explicación de las herramientas proporcionadas (Lotus Blossom, Diagrama de Ishikawa, etc.)
Fecha:
21/06/2025
Nombre de la o
el alumno:
ANGEL GABRIEL SANCHEZ CASTILLO
Nombre de la o
el docente:
GABRIELA CORONA LINARES
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto integrador empatias y más Ejercicios en PDF de Matemáticas para Ciencias Económicas solo en Docsity!

UNIDAD 5. MODELO DE TOMA DE DECISIÓN

Actividad.

Proyecto Integrador

Introducción:

El problema seleccionado en la comunidad es la contaminación que afecta la salud de los habitantes y el ecosistema

local.

Los objetivos de este proyecto son comprender las causas y consecuencias de la contaminación en la comunidad e

Identificar los principales tipos de contaminación presentes (aire, agua, suelo) analizando el impacto de la

contaminación en la salud y el medio ambiente y proponer soluciones viables para mitigar la contaminación.

Nuestra justificación de la elección del problema es que la contaminación representa un riesgo significativo para la

salud pública y el medio ambiente en nuestra comunidad. Es crucial abordar este problema para garantizar un futuro

sostenible.

Metodología: Explicación de las herramientas proporcionadas (Lotus Blossom, Diagrama de Ishikawa, etc.)

Fecha: 21/06/

Nombre de la o

el alumno:

ANGEL GABRIEL SANCHEZ CASTILLO

Nombre de la o

el docente:

GABRIELA CORONA LINARES

UNIDAD 5. MODELO DE TOMA DE DECISIÓN

LOTUS BLOSSOM Es una herramienta analítica que proporciona un medio visual para registrar la relación entre un concepto central (problema) y los subconceptos asociados. Reglas: •Escribir el problema en el centro del diagrama. •Alrededor se colocan ideas o aplicaciones relacionadas. •Las ideas se colocan por separado en un diagrama similar al anterior. •Pensar en ocho nuevas ideas que impliquen el nuevo tema central. •Evalúa las ideas. Gases de escape vehicular Emisiones industriales Quema de Basura Polvo y Particulas Contaminación del aire Smog Efecto Invernadero Problemas respiratorios Monitoreo de calidad de aire Residuos solidos urbanos Residuos Industriales Pesticidad y Herbicidas agricolas Filtraciones de tanques subterraneos Contaminación del suelo Erosion Mineria Deforestacion Lixiviados de vertederos Aguas residuales domesticas Vertidos industriales Contaminantes agricolas Basura en Rios Contaminación del Agua Tratamiento de aguas Contaminacion por plasticos Enfermedades transmitidas por agua Eutrofizacion Trafico vehicular Actividades industriales Construccion Aeropuertos Contaminación sonora Maquinarias Ruido vecinal Eventos masivos Efectos en la salud auditiva Publicidad excesiva Cables Aéreos Basura y Desorden urbano Edificios abandonados Contaminacion Visual Iluminacion excesiva Antenas y torres de comunicacion Grafiti Impacto en el paisaje Industrias Transporte Generacion de energia Mineria Fuentes de Contaminacion Actividades comerciales Construccion Agricultura Residencial Enfermedades respiratorias Cancer Problemas Neurologicos Enfermedades cardiovascular es Efectos en la salud Problemas de la piel Efectos en el desarrollo infantil Estrés y problemas de salud mental Alergias Iluminación urbana excesiva Contaminación del cielo nocturno Anuncios luminosos Impacto en la fauna nocturna Contaminación Lumínica Diseño de iluminación ineficiente Consumo energético Efectos en la salud humana Seguridad vial Energias renovables Transporte publico eficiente Regulaciones ambientales Reciclaje y reutilizacion Soluciones Tratamiento de residuos Educacion ambiental Tecnologias limpias Agricultura sostenible

UNIDAD 5. MODELO DE TOMA DE DECISIÓN

DIAGRAMA DE ISHIKAWA Ayuda a representar y analizar los elementos y las causas de un problema, mediante un diagrama parecido a una espina de pescado. Para ello, se identifican las variables que pueden ser causantes de un problema, lo que permite identificar qué debe suceder con esas variables para que el problema se genere. Reglas: •Desagregar cada causa con un grado mayor. •Analizar las causas relevantes. •Se vale replantear el problema propuesto, con base en la información vertida.

Falta de

cultura de

reciclaje

Procesos

industriales

contaminantes

Uso

excesivo

de

plásticos

Consumo

excesivo

Sistemas de

transporte

obsoletos

Aguas residuales

sin tratamiento

CAUSAS Mano de Obra (^) Métodos Residuos EFECTO CONTAMINACION AMBIENTAL^ PROBLEMA

Vehículos

con altas

emisiones

Falta de

legislación

ambiental

estricta

Poca

educación

ambiental en

escuelas

Fabricas con

tecnología

antigua

Corrupción

en permisos

ambientales

Indiferencia

de la

población

Maquinaria (^) Política (^) Conciencia y educación

UNIDAD 5. MODELO DE TOMA DE DECISIÓN

PROBLEM STATEMENT SKETCH

Es un problema para mí porque afecta directamente la calidad del aire que

respiro y el entorno donde vivo. Me preocupa el futuro de los niños en esta

comunidad si la contaminación sigue aumentando, y siento una

responsabilidad personal de buscar soluciones.

Estoy consciente de que pertenzco a

esta comunidad que ha observado

cómo el problema de la contaminación

se intensifica con el paso del tiempo.

He observado la indiferencia y, en

ocasiones, pequeños intentos que no

han logrado mantenerse. Mis propios

patrones de consumo también me

sitúan en este escenario.

Los residentes, los recolectores

informales, las empresas locales ,

las escuelas ,y las organizaciones

ambientales locales

Los residentes manifiestan agotamiento y

desesperación ante la problemática de

los residuos, algunos perciben desamparo

por parte de las autoridades. Los niños se

molestan por los olores perjudiciales y no

tienen la posibilidad de jugar sin

restricciones. Los vendedores cercanos

expresan que impacta en sus operaciones

Poseo una intensa frustración y

melancolía al observar cómo mi

ambiente se degrada y cómo impacta en

la salud de las familias. Me produce

impotencia la aparente ausencia de

respuestas, pero al mismo tiempo, me

impulsa enormemente a descubrir

maneras de aportar al cambio.

Porque genera malos olores, atrae

plagas (roedores, insectos), contamina

el suelo y las fuentes de agua

subterráneas, y representa un riesgo

sanitario significativo para los

habitantes, especialmente niños y

adultos mayores. Además, degrada la

imagen y calidad de vida de la

comunidad.

La presencia constante de humo y

partículas en el aire de la zona

urbana, debido a la quema de

desechos y la actividad industrial

cercana, y La acumulación

excesiva de residuos sólidos

urbanos en las calles y áreas verdes

de la comunidad

¿Qué alternativas existen para el manejo de residuos orgánicos en la comunidad? ¿Hay programas de educación ambiental activos? ¿Cuál es el presupuesto municipal destinado a la limpieza y gestión de residuos?

¿Por qué la gente sigue

generando tantos residuos y no

los separa? ¿Existe un sistema

de multas por el manejo

inadecuado de desechos?

Debería capturar imágenes y vídeos de los lugares de acumulación de residuos y focos de contaminación, registrar audios de declaraciones de los habitantes (con su permiso), mantener un registro de campo con mis observaciones, y recopilar folletos o alertas de la autoridad local relacionadas con el asunto.

Necesito observar los hábitos

de los residentes al sacar la

basura, identificar los puntos

críticos de acumulación, ver

si hay camiones de basura

recolectando y con qué

frecuencia, y buscar señales

de quema de desechos o

vertidos ilegales

Necesito saber la cantidad de residuos que se generan diariamente en la comunidad, si existe un calendario de recolección de basura oficial y si se cumple, qué tipo de residuos predominan, si hay empresas o puntos de reciclaje cercanos, y qué regulaciones existen sobre el manejo de residuos

UNIDAD 5. MODELO DE TOMA DE DECISIÓN

  • Análisis de los datos.

El estudio del listado de verificaciones mostró que los niños y adultos mayores son los más impactados por la contaminación,

sufriendo impactos directos en su salud respiratoria y digestiva. La problemática de la acumulación de residuos y la mala calidad

del aire es permanente y cotidiana, agravándose en las mañanas y noches (humo) y tras los días de tianguis/mercado (desechos).

Su efecto es significativo, impactando no únicamente en la salud y el entorno, sino también en la sensación de seguridad y la

estética de la comunidad.

  • Formulación del problema central.

Basado en análisis de los descubrimientos, la afirmación breve y exacta del problema principal es:

"La comunidad necesita una gestión ambiental más efectiva y mayor conciencia ciudadana porque la actual contaminación por

residuos y la mala calidad del aire comprometen seriamente la salud pública, degradan el entorno natural y afectan la calidad de

vida de sus habitantes."

  • Radiografía del problema (causas, consecuencias, actores involucrados).

La radiografía de la contaminación en la comunidad revela que el problema surge de la confluencia de múltiples causas, entre las

que destacan la deficiente infraestructura de recolección y tratamiento de residuos (causa principal), la falta de educación ambiental

que deriva en hábitos de desecho inadecuados, y la débil aplicación de las normativas ambientales. Sus conexiones se extienden

a la salud pública (aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales), la economía local (afectación al turismo y al

comercio por la mala imagen), y el medio ambiente (degradación de ecosistemas acuáticos y terrestres). Los actores

principales involucrados incluyen a los ciudadanos (generadores de residuos y afectados), el gobierno local (responsable de

servicios y regulaciones), las industrias (fuentes de emisión), el sector agrícola (uso de agroquímicos), y los recolectores

informales. Las consecuencias van desde la insalubridad y la reducción de la calidad de vida, hasta la pérdida de biodiversidad y el

potencial impacto económico negativo a largo plazo, creando un círculo vicioso de deterioro ambiental y socia

UNIDAD 5. MODELO DE TOMA DE DECISIÓN

Conclusiones:

Yo Ángel Gabriel reconocía el problema como la contaminación se basaba principalmente en la acumulación de

residuos y la liberación de gases por parte de los coches, algo que percibía como un componente común del desarrollo

de cualquier ciudad. Pensaba que la responsabilidad estaba casi únicamente en manos de las grandes industrias y en

la inconsciencia de un grupo reducido.

Tras realizar el proceso de observación, descubro que mis prejuicios acerca del problema eran: que la contaminación

era un problema distante o de grandes urbes, cuando en realidad, la observé de maneras muy específicas y variadas

en mi propia comunidad, como la incineración de residuos en jardines y la ausencia de infraestructura para el

saneamiento. Además, tenía prejuicios de que las personas no mostraban interés, pero al conversar con ellos,

descubrí una gran frustración y anhelo de transformación.

No obstante, me siento comprendido en: la auténtica inquietud de las madres por la salud respiratoria de sus hijos a

causa del aire contaminado, en la frustración de los adultos mayores que evocan una comunidad más limpia y en la

desilusión de aquellos que no perciben soluciones a corto plazo. Sentimos su impotencia y su anhelo por un ambiente

más saludable.

También verifiqué que: la polución no es un asunto independiente, sino que está fuertemente vinculada con los

patrones de consumo, la planificación urbana, la economía no formal y la eficacia de las políticas gubernamentales.

Me percaté de que las mínimas acciones individuales ejercen un considerable efecto acumulativo, tanto negativo

como potencialmente positivo.

y considero esencial profundizar en: las soluciones de gestión de desechos sólidos que han demostrado su eficacia

en comunidades con características parecidas a la mía, además de investigar el efecto de la polución lumínica en la

fauna local y la salud humana, dado que es un factor menos perceptible pero igual de importante.

Referencias: Enlista todas las fuentes consultadas.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Contaminación del aire. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (s.f.). Contaminación por plásticos. Recuperado de https://www.unep.org/es/explora-temas/contaminacion/contaminacion-por-plasticos
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (s.f.). Temas Ambientales. Recuperado de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/temas-ambientales