




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el proceso sobre como lanzar un nuevo producto, su imagen la distribucion y como sacar el precio con los analisis correspondientes, tambien se describe un manual para poder tener exito en la venta del producto, se especifican las diferentes rutas y tipo de transportacion. ..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Tipo: Tesinas
1 / 104
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción ..................................................................................................................................... 5 Descripción de la empresa.............................................................................................................. 7 Marco teórico..................................................................................................................................... 8 MEZCLA PROMOCIONAL............................................................................................................ 15 Cronograma de actividades de la campaña ........................................................................... 21 Boletín para medios de difusión: .............................................................................................. 23 Reporte de la logística y actividades para el evento de RRPP ........................................... 27 DISEÑO GRÁFICO ........................................................................................................................ 28 BOCETO DE LOGOTIPO (ISOTIPO, IMAGOTIPO O ISOLOGO) DE SU PRODUCTO O SERVICIO.................................................................................................................................... 28 Justificación de la tipográfica .................................................................................................... 31 Anuncio publicitario .................................................................................................................... 32 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ........................................................................... 33 A.5 ANUNCIO PUBLICITARIO VERSIÓN 2 .......................................................................... 56 ESTRATEGIAS DE PRECIO ........................................................................................................ 58 A1. Determinación de objetivos de mercadotecnia (un objetivo general de - mercadotecnia y 3 específicos para la determinación del precio) ...................................... 58 A2. Análisis de factores internos y externos (a través de una matriz de análisis estratégico), así como el análisis de factores internacionales que intervienen para la fijación de sus precios. .............................................................................................................. 59 A3. Propuesta de determinación de precios nacionales: consumidor final, detallista y/o mayorista, justificándolos de acuerdo con el método de fijación de precios seleccionado. ....................................................................................................................................................... 69 A4.- Propuesta de determinación del precio internacional bajo un modelo de exportación ....................................................................................................................................................... 73 A5. Formulación de dos estrategias para la fijación del precio tanto nacional como internacional, justificando su utilización .................................................................................. 77 LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN .................................................................................................... 84 Tipo de transporte......................................................................................................................... 87 Número de piezas a exportar ........................................................................................................ 89 Representación grafico del producto ............................................................................................ 89 PALLETS ......................................................................................................................................... 90 Cantidad y tipo de contenedor ..................................................................................................... 91 Método exacto o de la matriz ....................................................................................................... 92
A través de este proyecto se presenta un producto que tiene como propósito principal el contribuir en el mejoramiento de una alimentación saludable para las familias, y a su vez participar en una menor ingesta de conservadores artificiales, azúcares o productos que puedan afectar la salud de los consumidores, debido a que es uno de los mayores problemas que presenta nuestro país, dado el consumo excesivo de estos tipos de alimentos. Según la Federación Mundial de Obesidad, México ocupó el quinto lugar de obesidad en el mundo en el año 2022, y se estima que la cifra aumente para la siguiente década, así lo expuso Marcia Hiriart Urdaniva, experta en fisiología humana, durante su participación en la mesa “Desnutrición, obesidad y sobrepeso” transmitida en vivo el 10 de octubre por las plataformas digitales de El Colegio Nacional, coordinada por el colegiado Pablo Rudomin y Ranier Gutiérrez, del CINVESTAV (ECN.22/202 2022). Basado en lo anterior es que surge el producto “Tosti Crov”, el cual consiste en tostadas de vegetales horneadas y que como parte del fomento de los ODS, cuenta con un empaque biodegradable. Los principales beneficios de este producto, consisten en sus ingredientes compuesto por el nulo nivel de grasas y su alto nivel de carbohidratos, siendo estos su principal fuente de energía. La empresa se asegura que la materia prima utilizada en el proceso de la elaboración de este producto cumpla con los estándares de calidad e higiene necesarios para sus aportes. Con este proyecto también se estará planteando una propuesta para mejoramiento de la problemática de escasez de trabajo en la temporada que no haya zafra en las zonas en las que productores agrícolas dependan sus ingresos principalmente de este trabajo. A lo largo de este documento se explica el desarrollo del producto, el manual de identidad de la empresa y su anuncio publicitario; también se presentarán los distintos factores que influyen para la exportación del país , al igual que las distintas estrategias de marketing implementadas como son la interacción en redes sociales, spots, cupones de descuento, y el cronogramas de actividades para una campaña que realizará la empresa y los medios para difundir el evento como: boletín de prensa etc.
La empresa “Healthy Crov S. de R.L” creada en el año 2023 por los ciudadanos Nayely Alexsandra Gutiérrez Pérez, Olga Daniela Herrera Mora, Emely López Caballero, Estefanía Rivera Calderón, Anais Monserrat Cervantes Muñoz y Raquel Guadalupe Perea Peñuela; las cuales constituyeron esta Sociedad Mercantil buscando un fin común. Esta empresa nació por investigaciones anteriormente realizadas y al observar que México ocupa el quinto lugar de en obesidad en el mundo en 2022 y se estima que la cifra aumente para la siguiente década, así lo expuso Marcia Hiriart Urdaniva, experta en fisiología humana, al participar en la mesa Desnutrición, obesidad y sobrepeso, coordinada por el colegios Pablo Rudomin y Ranier Gutiérrez, del CINVESTAV (ECN.22/202 2022). Es así como nace Tosti Crov, que son unas tortillas tostadas hechas a base de 70% de maíz y 30% de harina de maíz, con su principal valor agregado que es la inclusión de vegetales como son: jalapeño, betabel y zanahoria; así como también resaltando los colores llamativos de las tostadas y su proceso artesanal horneado, lo cual hace que el producto no tenga grasas saturadas ni azúcares. Esta empresa tiene como principal objetivo el poder posicionarse dentro del mercado saludable, sustituyendo a las tostadas tradicionales que se conocen en el mercado; y ofreciéndoles a los consumidores un producto de calidad, con mayores nutrientes y que contribuye a una alimentación más saludable para los mexicanos. .La empresa va en busca de innovación y de mostrar una visión diferente de lo que se tiene en la actualidad, fomentando una comida saludable sin dejar de consumir sus platillos favoritos, a la par de trabajar con los distintos objetivos del desarrollo sustentable para contribuir al cuidado del medio ambiente, la empresa va en busca de ideas que perduren con el paso de los años y no solo presentes conceptos que sean olvidados, busca su permanencia en el mercado y su introducción en la forma de pensar de diversos consumidores.
Para lograr el desarrollo de un producto a partir de la necesidad, mediante la generación de un modelo de negocio y buscar un posicionamiento en el mercado nacional e internacional; Se toman en cuenta varios conceptos y herramientas las cuales son implementadas en diferentes materias, las cuales son logística y distribución, estrategias de precios, diseño grafico y mezcla promocional. La logística de distribución es el conjunto de actividades relacionadas con la gestión de mercancías, desde que salen de la fábrica, directamente de la línea de montaje, hasta que se entregan al cliente que las ha pedido. A lo largo de este trayecto, se realizan diversas acciones de venta, transporte de la mercancía y rendición de cuentas. (DESCARTES, 2023). Además de recibir y trasladar mercancías, la administración de almacenes incluye la planeación del almacenamiento, el abastecimiento y el control del inventario. Buscar nuevas y mejores formas de gestionar el almacén puede reducir costos, ahorrar tiempo e incrementar los ingresos y la satisfacción del cliente. (Solistica , 2022). El manejo de mercancías se refiere a la logística en su planeación, coordinación, manejo, transporte, almacenaje y custodia de cualquier tipo de mercancía. Es importante ya que asegura que los procesos de comercio internacional no cuesten más por una serie de riesgos invisibles o mal evaluados, como son las cuestiones logísticas de empaque y embalaje, seguros de transporte, almacenaje ordinario o extraordinario entre otros. (Key, 2017). La administración de inventarios es determinante en el manejo estratégico de toda organización, ya sea de prestación de servicios o de producción de bienes. Esta se da con el fin de posibilitar la disponibilidad de bienes al momento de requerirlos para su uso o venta, basada en métodos y técnicas que permiten conocer las necesidades de reabastecimiento óptimas. La administración de inventarios se basa en políticas que permitan decidir cuándo y cuánto se debe reabastecer el inventario para siempre mantener material disponible. (GROUP, 2018) Para un modelo logístico de exportación es muy importante saber qué tipo contenedores le conviene enviar sus artículos al exterior. Un contenedor es un depósito de carga para el transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y multimodal, estas sirven como unidades de
Según la materia de estrategias de precios indica es muy importante aplicar de forma correcta una metodología de fijación de precios ya que con esto se pueden generar estrategias de precios y adecuarlas de acuerdo a las necesidades de la empresa. Existen diversos métodos de fijación de precios, algunos de los más comunes son: basados en los costes, otros basados en la competencia, así como también por la demanda. Método basado en los costes consiste a través de un incremento/margen sobre el coste total. Métodos basados en la competencia son aquellos que se dan en función de la posición en el mercado fijándose por encima, igual o por debajo de los competidores. Métodos de fijación basados en la demanda se basan en la discriminación de precios, así como por la experimentación o la intuición. Asimismo, la materia comprende el tema de las estrategias de precio las cuales son un conjunto de principios, rutas, directrices y límites fundamentales para la fijación de precios inicial y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual, se pretende lograr los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene como parte de la estrategia de posicionamiento general. Entre las estrategias de precios que más resaltan se encuentran: las estrategias de precios de nuevos productos que se ocupa de capturar o penetrar el nivel más alto del mercado; estrategias de fijación de precios de una mezcla de productos y estrategias de ajuste de precios. Cabe recalcar que el utilizar correctamente un sistema de fijación de precios con sus debidas estrategias puede llegar a resultar el éxito de la compañía. (HubSpot, Inc, 2022) El diseño gráfico es el arte de comunicación visual a través de texto, imágenes, símbolos o ilustraciones. Sirve tanto para identificar una marca, recordar un mensaje, encontrar una gran oferta de valor o atraer a tu cliente ideal. Su objetivo es crear una representación visual con un sentido de orden y claridad haciendo que las personas entiendan el mensaje. (Besa,
Para poder crear una etiqueta para el producto se realiza una lluvia de ideas y de ahí se realiza un boceto. El boceto es un dibujo rápido y esquemático de las características principales de un dibujo, una ilustración o un diseño. Generalmente se usan papel y lápiz o tinta para su elaboración. El boceto no presta especial atención a los detalles y se centra en definir las líneas generales y la composición de una pieza gráfica. (blooger, 2017)
El mensaje es breve, claro y directo, emplea las funciones del lenguaje apelativa y retórica, considera las necesidades del público al que se dirige, recurre a eslóganes, logotipos y nombres o marcas para que el destinatario identifique el producto o servicio que se ofrece. Visto lo anterior, es importante mencionar que el diseño gráfico tiene sus clasificaciones, uno de ellos es el diseño persuasivo, el cual es destinado a influir sobre la conducta del público para promover la comercialización de productos o servicios. También existen técnicas de composición las cuales son una distribución de todos los elementos que incluye en un diseño o composición de forma equilibrada. Para todo esto será necesario incluir que en el diseño gráfico se mencionan los elementos visuales los cuales son: línea, forma, objeto, textura, espacio, tipografía, así como el color, estos elementos son muy importantes ya que se utilizan con la finalidad de que sea más fácil comunicar una idea o algún significado. (Comunicare, 2019) Con referencia al diseño vectorial es importante mencionar que se trata de una imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos, de forma, de posicionamiento, de color, etc. Este se utiliza para crear logos ampliables a volumen. Los distintos objetos que componen una imagen vectorial pueden escalar, cambiar de forma, color o posición independientemente del resto, por lo que siempre es editable a diferencia de otros formatos. Estos formatos son de salida de imagen y se utilizan para la impresión o publicación de acuerdo a cada necesidad. Entre los formatos más comunes se encuentran: Jpg, Tiff. Gif, Bmp, Png y el Psd. Por último, relacionado al diseño gráfico se encuentra la fotografía de producto la cual toma un lugar fundamental en el tema publicitario con objetivo de mostrar de la manera más atractiva un objeto y consiste en un tipo de fotografía específico que se usa en el comercio electrónico para presentar de manera más atractiva los artículos a los potenciales clientes. Esta es de gran importancia para despertar el interés, diferenciar los productos, así como ayudar al consumidor a llegar a una toma de decisión de compra. (Hernández, 2018) La mezcla de promoción de una compañía, también llamada mezcla de comunicaciones de marketing, consiste en la mezcla específica de publicidad, relaciones públicas, ventas personales, promoción de ventas y herramientas de marketing directo que utiliza la compañía para comunicar valor para el cliente de forma persuasiva y establecer relaciones con éste. Las siguientes son las definiciones de las cinco principales herramientas de promoción:
o Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personales de ideas, bienes o servicios, por un patrocinador identificado. o Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio. o Ventas personales: Presentación personal de la fuerza de ventas de la compañía, con el propósito de vender y de establecer relaciones con el cliente. o Relaciones públicas: Establecimiento de buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía mediante la obtención de publicidad favorable, la creación de una buena imagen corporativa y el manejo o bloqueo de rumores, relatos o sucesos desfavorables. o Marketing directo: Conexiones directas con consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, para obtener una respuesta inmediata y cultivar relaciones duraderas con el cliente. Asimismo, es importante destacar que algunas estrategias importantes que se usan en el desarrollo de la mezcla promocional de un proyecto son las muestras y degustaciones, la venta personal, las ferias comerciales, etcétera. Es entonces que, las herramientas, junto con las estrategias, dan al proyecto una base sólida para promocionar el producto y servicio y garantizar su éxito en el mercado. Otro concepto que hay que mencionar es el de relaciones públicas que son una serie de acciones estratégicas que se desarrollan en un determinado tiempo con el objetivo de crear vínculos, relaciones, y comunicación entre los distintos grupos de personas a los que van dirigidas. Estas son importantes porque proyectan la imagen de la identidad corporativa de la empresa, así como elaborar asesoría, consejo y seguimiento a los diferentes apartados de los que se compone una empresa. Cabe destacar que un elemento muy fuerte que se utiliza en la mezcla promocional es comunicado o boletín de prensa el cual consiste en un comunicado escrito a los medios de comunicación con el propósito de anunciar algo de interés periodístico y el objetivo principal de este documento es dejar clara de forma pública y oficial la postura de la empresa. (comunicación, 2022)
El presente manual de procedimientos busca documentar los procesos del puesto de ventas, con la finalidad de estandarizar la ejecución de estos, así como de los formatos utilizados dentro de cada uno de los procesos; y dar a conocer esta información a todo el personal que labora en el área de ventas y en las demás áreas de “Healthy Crov”, logrando así, facilitar cada uno de los procesos innovaciones y mejoras continuas en las labores desarrolladas. El producto que se presenta tiene como propósito principal satisfacer las necesidades básicas de alimentación saludable para toda la familia, Es por ello por lo que se creó “Tosti Crov” el cual consiste en tostadas horneadas, hechas de harina de maíz y vegetales. Se pretende abarcar al mercado objetivo que es del 55% el cual equivale a 163, habitantes. Cliente potencial Son personas que cuidan su alimentación y gustan de un alimento saludable para complementar alimentos como, por ejemplo: ❖ Deportistas. ❖ Nutriólogos. ❖ Amas de casa. ❖ Personas que van al GYM. Lo pueden consumir personas de ambos sexos de 17 a 55 años de edad y con un nivel socioeconómico medio alto el producto tiene un contenido de 3 sabores diferentes con 5 tostadas de cada sabor con un contenido en total de 15 tostadas los sabores son los siguientes betabel, zanahoria y jalapeño.
Encontraras a tus clientes potenciales principalmente en supermercados, ya que es el lugar a donde van a adquirir sus productos, puedes hacer labor de venta principalmente en ese tipo de establecimientos, otro sitio es la expo ferias y por último en la base de datos de la empresa. ETAPAS DEL PROCESO DE VENTA
Se puede adquirir si demostramos al cliente:
Amonestación: Cliente: ¿Pero el precio es caro el de tal producto es más económico? Venderdor: el precio que se maneja es de $32 recuerda que las tostadas son echas en horno sin 1 gota de aceite y su mano de obra es artesanal. Cliente: ¿su tiempo de vida es muy corto? Vendedor: ya se esta trabajando con procesos alimentarios para alargar su tiempo de vida y cumplir con todas las NOM´S. Cliente: No tienen sabores individuales. Venderdor: por el momento la presentación es combinada para que nuestros futuros clientes conozcan los sabores y a corto plazo también saldrán ala venta presentaciones con sabores individuales. “El día de hoy estoy Promoviendo unas tostas con un sabor rico y crujiente.” El producto de las tostas “Tosti Crov” cubre su necesidad, de alimentarse con productos saludables, tiene un precio accesible, y su tiempo para adquirirlo es de forma inmediata en los puntos de distribución, página en línea, supermercados, tiendas de abarrotes, y Sucursal ubicada en Orizaba. Cierre de resumen o beneficios y Cierre de suposición: Recuerda que el producto te beneficiará en tu alimentación y te brinda 3 sabores diferentes y así podrás a acompañar con tu alimentación saludable recuerda que las tostadas son 100% naturales y su mano de obra es artesanal.