









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de la gestión de talento humano en la empresa 'comi ya', una empresa del sector alimenticio en el departamento del meta, colombia. El documento aborda aspectos clave como el diseño organizacional, el organigrama, el emprendimiento, la relación con los clientes, los servicios y productos ofrecidos, y las estrategias de publicidad y marketing implementadas. Además, se establecen objetivos generales y específicos para mejorar la calidad de los productos y servicios, aumentar las ventas y ofrecer una experiencia más innovadora a los clientes. El documento proporciona una visión integral de la gestión de talento humano en esta empresa emergente, con el fin de servir como referencia para estudiantes, emprendedores y profesionales interesados en el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones en el sector alimenticio.
Tipo: Ejercicios
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del autor (es) Máximo 3 por grupo Corporación Universitaria Autónoma de Nariño – Extensión Villavicencio Facultad de Ciencias Administrativas y Contables GESTION DE TALENTO HUMANO.
Febrero de 2024 TITULO Nombre del autor (es) Máximo 3 por grupo Profesores asesores Profesor 1 Profesor 2 Profesor 3 Corporación Universitaria Autónoma de Nariño – Extensión Villavicencio Facultad de Ciencias Administrativas y Contables GESTION DE TALENTO HUMANO. Febrero de 2024
iii Tabla de contenido
Introducción Aprender a caracteriza principalmente por su despliegue en cuanto a la innovación y a los diversos cambios en el ámbito empresarial. La organización es tanto o más difícil que la creación de las mismas empresas; una empresa debe contar con una estructura integrada, que trabaje como un todo. La alimentación es una de las necesidades básicas más importantes para el hombre. En torno a la satisfacción de esta necesidad, surgen grandes, medianas y pequeñas empresas que se dedican a la producción y comercialización de alimentos. Sin duda alguna, son muchos los aspectos que estimulan a presentar este proyecto además de lanzar al mercado un producto diferente para el sector seleccionado, que muestre la capacidad innovadora y creativa que permita despertar el espíritu empresarial que cada ser humano posee y que aún no conoce, además de arriesgarse a crear una empresa que seguramente en el futuro facilitará la formación y creación de una empresa propia. En el departamento del Meta hay un amplio sector de la economía que funciona y gira a través de la industria alimenticia, pero dicha industria está compuesta e integrada por diferentes factores que la hacen competitiva y dan razón de ser para que ésta esté al tanto de aquella necesidad tan importante para el hombre como lo es la alimentación. Para dar inicio al proyecto, se realizaron una serie de estudios que mostrarán la factibilidad y aspectos que permitieron realizar un análisis claro acerca de la puesta en marcha de la empresa “COMI YA”
2. Justificación Nuestro trabajo en principio se creó por la razón de darle un sentido a nuestra idea de negocio y no solo por eso si no con la clara meta de hacerlo conocer por muchas personas y así lograr informar el mayor número de personas sobre nuestra idea de negocio, tenemos claro que queremos proyectar y las razones por las cuales es esta idea de negocio y no otra es porque cumple totalmente nuestras expectativas de lo que buscamos y si bien nuestros aportes se basan en ofrecer información y hacer conocido nuestro producto buscamos motivar a varias personas que tienen el mismo objetivo.
3. Objetivos
Adecuarnos a las necesidades de los clientes para así poder mejorar la calidad de los productos, teniendo en cuenta los servicios que ofrecen los mismos y mejorar los estándares de calidad.
4. Marco Referencial
A continuación, veremos unas de las palabras principales que manejaremos en el proyecto. Diseño Organizacional: Es la creación de funciones, procesos y relaciones formales en una organización. Organigrama: representación gráfica de la estructura de una empresa o una institución, en la cual se muestran las relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de ellas. Emprendimiento: Inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo. Clientes: Persona que utiliza los servicios de un profesional o empresa, especialmente la que la hace regularmente. Servicios: Prestación que satisface alguna necesidad humana que no consiste en la producción de bienes materiales. Productos: Es un conjunto de características y atributos tangibles e intangibles. Negocio: Ocupación, actividad o trabajo que se utiliza para obtener un beneficio. Publicidad: Es una estrategia de mercadotecnia que envuelve la compra de un espacio.
Conclusiones
Lista de Referencias